23 de diciembre de 2019

El Departamento de Salud y el Sindicato Médico suscriben un acuerdo que mejora la situación de la atención sanitaria y abre la puerta a la resolución del conflicto

El pacto incluye avances en la situación y condiciones del colectivo médico y del servicio a la ciudadanía como el aumento de los tiempos de consulta a partir del 2020
De izquierda a derecha: Artundo, Induráin, Mena y Pérez.
De izquierda a derecha: Artundo, Induráin, Mena y Pérez.  Descargar imagen Ver galería de imágenes

El Departamento de Salud del Gobierno de Navarra y el Sindicato Médico (SMN) han firmado un primer acuerdo que permite mejorar la situación y condiciones laborales y profesionales del colectivo médico y la atención sanitaria en nuestra Comunidad, por un lado, además de fijar las bases para “la superación de una dinámica de conflicto y dar paso a un escenario de diálogo, negociación y pacto que se traducirá en avances para el propio sistema sanitario y el servicio a la ciudadanía navarra”, ha señalado la consejera de Salud, Santos Induráin.

Este acuerdo inicial, ratificado en las asambleas de médicos celebradas el viernes y suscrito ahora formalmente, se ha logrado después de numerosas negociaciones y contactos en los que se han buscado puntos de encuentro entre el bloque de medidas planteadas por el SMN y las necesidades y prioridades del Departamento de Salud. El acuerdo contiene mejoras tanto a nivel organizativo como económico y es un primer paso para afrontar nuevas negociaciones sobre termas de calado (retribuciones, plazas de difícil cobertura...) que se deberán negociar y acordar durante el primer semestre del nuevo año.

La consejera de Salud ha mostrado su “satisfacción” y ha resaltado la importancia que tiene el desbloqueo de esta situación de cara a la política estratégica de profesionales que quiere impulsar con su equipo directivo durante su mandato para reformar y poner al día el Servicio Navarro de Salud- Osasunbidea y en un contexto muy “retador” de falta de profesionales en los próximos años. La firma de este acuerdo abre el camino a una nueva fase de trabajo para poner en marcha las medidas a partir del inicio del año, negociar y acordar un segundo acuerdo en el primer trimestre del año y tratar de llegar a un acuerdo de fin del conflicto antes del verano.

Al acto de la firma han asistido la propia consejera Santos Indurain; el director general de Salud, Carlos Artundo; el director de profesionales de Osasunbidea, Esteban Ruiz; y los gerentes de Atención Primaria y del CHN Manolo Carpintero y Alfredo Martínez, respectivamente. Por parte del sindicato han estado presentes su presidenta y secretario general, Aurelia Mena y Alberto Pérez, acompañados de Jesús Soria, Rosa Alas y Juan Ramón Sanchiz.

Más tiempo para atender a los pacientes y mejor gestión de los tiempos de espera

Entre las medidas, destacan las encaminadas a aumentar los tiempos de consulta en Atención Primaria tales como fijar cupos máximos de Tarjeta Individual Sanitaria (TIS) en Primaria; aumentar el tiempo de atención al paciente (un mínimo de 10 minutos en febrero y de 12 minutos en octubre). Otro segundo bloque de medidas tiene que ver con la mejora de las condiciones de profesionales como la mejora de las condiciones y compensaciones por actividad complementaria y extraordinaria; la priorización de profesionales sanitarios en general y médicos en particular en las próximas Ofertas Públicas de Empleo (OPE); la mejora de las condiciones y duración de los contratos; o la facilitación de la exención de guardias para profesionales mayores de 55 años.

Un tercer bloque está relacionado con la participación y reconocimiento de profesionales e incluye mayor autonomía en la gestión de las agendas, compensaciones para las tutorías MIR, medidas de facilitación de la vida familiar y la creación inmediata de grupos de trabajo mixtos para abordar los problemas identificados tanto en atención primaria como a nivel hospitalario.

Además, el Departamento de Salud se compromete por escrito a mejorar las retribuciones del colectivo médico dentro del marco competencial y legal vigente.

Finalmente, a la vuelta de las Navidades el SNS-O negociará los contenidos y metodología para seguir la hoja de ruta acordada con el SMN y también iniciará con carácter inmediato los contactos y negociaciones con el resto de sindicatos y colectivos profesionales con el objetivo de negociar y acordar la extensión de los acuerdos que procedan, así como los temas de negociación pendientes.