13 de diciembre de 2019

Dos de cada tres incidencias que se producen en los túneles navarros se registran en Belate o en Almandoz

La duplicación de estos túneles posibilitará a Navarra aumentar la seguridad en estas galerías y dar cumplimiento a la Directiva Europea sobre seguridad para túneles de la Red Transeuropea de Carreteras

En lo que llevamos de 2019, hasta finales del mes de noviembre, el Servicio de Conservación del Departamento de Cohesión Territorial ha contabilizado un total de 251 incidencias en los 20 túneles de la red de carreteras de Navarra. De ellas, 174 se han registrado en los de Belate y Almandoz; es decir, dos de cada tres incidencias que se producen en los túneles navarros se registran en estas galerías situadas en la carretera N 121-A.

El consejero Bernardo Ciriza ha dado a conocer estos datos hoy en la sesión de la Comisión de Cohesión Territorial celebrada en el Parlamento de Navarra.

Con el fin de aumentar la seguridad de los túneles de Belate y Almandoz, el Gobierno de Navarra ya ha adoptado la decisión de realizar el proyecto de construcción de duplicación de los túneles. Esta decisión posibilitará a la Administración de la Comunidad Foral de Navarra el cumplimiento total de la Directiva 2004/54/CE de 29 de abril de 2004, sobre requisitos mínimos de seguridad para túneles de la Red Transeuropea de Carreteras.

Cabe recordar que los túneles de Belate y Almandoz presentan un índice de riesgo mayor de 1,5 (programa MARTE), en concreto 3,6 Belate y 2,3 Almandoz, calificándose como túneles de peligrosidad elevada.

Ventajas de la duplicación de los túneles

La duplicación de los túneles de Belate y Almadoz conlleva una serie de ventajas destacadas sobre otras alternativas: se trata de una solución definitiva, al disponer de dos tubos los sentidos de circulación son independientes y se reduce el número de vehículos que transitan por cada uno de los túneles, y la ventilación longitudinal es suficiente ya que la circulación en cada tubo es unidireccional.

Además, en caso de avería de un vehículo en el interior de uno de los tubos, posibilita cortar un carril dentro del mismo y se permite el paso por el otro carril. Si el incidente es más grave se puede cerrar uno de los tubos completamente a la circulación y desviar todo el tráfico por el otro, haciéndolo momentáneamente “bidireccional”, sin necesidad de desviar uno de los sentidos de circulación por el puerto. En todo caso, la intervención de los equipos de emergencia es más rápida.

Aunque el plazo de ejecución de las obras es amplio, durante la construcción de las mismas la afección al tráfico se prevé mínima. Además, las tierras provenientes de la excavación se podrán utilizar en parte en la construcción de los terraplenes del tramo entre túneles.

Cabe destacar que, en primer lugar, se prevé construir el túnel nuevo con todas sus instalaciones y, posteriormente, se desviaría el tráfico por esta nueva infraestructura aprovechándose para cerrar los túneles actuales y proceder a su reparación. Una vez reparados se emplearía cada tubo para un sentido de circulación.

Navarra ha solicitado un plazo adicional

El pasado mes de abril finalizó la moratoria de aplicación de la Directiva 2004/54/CE sobre requisitos mínimos de seguridad para túneles de la Red Transeuropea de Carreteras y desde el Gobierno de Navarra se solicitó un nuevo plazo adicional de, al menos otros cuatro años, para la aplicación de la directiva.

El plazo adicional solicitado responde a los trabajos de licitación de los proyectos que se van a realizar de forma inminente de manera que se puedan licitar las obras en el segundo semestre de 2021. Las obras se realizarían a partir de 2022.

Teniendo en cuenta los plazos para adjudicar e iniciar las obras, y los propios de ejecución de las mismas, se estima que para finales de 2024 o principios de 2025, todos los túneles de la Red Transeuropea de más de 500 m en la red de carreteras de Navarra podrían estar completamente adaptados a los requisitos de seguridad de la directiva.

El pasado mes de octubre, el Ministerio de Asuntos Exteriores remitió una carta de emplazamiento por expediente de infracción, emitida por la Comisión Europea en relación con la Directiva 2004/51/CE. Ante ello, el Departamento de Cohesión Territorial, a través del Ministerio de Fomento, ha enviado la información relativa a la situación de los túneles de Belate y Almandoz y su plan de actuación para dar cumplimiento a la citada directiva europea, y ha solicitado un plazo adicional para efectuar los trabajos de duplicación de los túneles.