27 de noviembre de 2019

Más de 300 personas participan en las jornadas de LARES Navarra sobre el modelo de atención a mayores centrado en la persona

La consejera Carmen Maeztu ha clausurado en Lumbier estas ponencias que se han desarrollado también en Cortes, Marcilla y Artajona
Imagen de la jornada.
Imagen de la jornada.  Descargar imagen Ver galería de imágenes

Más de 300 profesionales de la atención a mayores, responsables municipales, técnicas de los servicios sociales y familias han participado en las jornadas de formación sobre el nuevo modelo de atención a mayores centrado en la persona, que han sido organizadas por la Asociación de Residencias y Servicios de Atención a los Mayores, LARES Navarra. Estas ponencias se han desarrollado en cuatro localidades de la Comunidad Foral: Cortes, Marcilla, Artajona y Lumbier.

Este modelo cuya implantación ha fomentado la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas (ANADP), del Departamento de Derechos Sociales, a través del Acuerdo Marco, regirá la manera de trabajar en las residencias de mayores en los próximos años.

Según ha declarado la Consejera Mª Carmen Maeztu en la clausura de las jornadas que ha tenido lugar en Lumbier, “este cambio supone un giro muy positivo. Estamos transitando hacia modelos de servicios que tienen en cuenta cada vez más los estilos de vida y preferencias de las personas que los van a recibir, ofreciendo oportunidades para alcanzar un final de la vida acorde con las necesidades y elecciones de cada cual”.

20 centros residenciales asociados a Lares Navarra, ya se han comprometido en este cambio. Cuatro de ellos, concretamente la Fundación Carmen Bellido de Cortes, San Bartolomé de Marcilla, Virgen de Jerusalén de Artajona y San Isidro de Lumbier llevan ya tres años inmersos en el proceso y han sido las primeras en comenzar con la transición hacia otra manera de atender a las personas mayores en las residencias.

Para la implantación de este modelo Lares y el Departamento de Derechos Sociales están impulsando un programa de formación de personal y la coordinación con el Servicio Navarro de empleo para atender mejor las necesidades del sector, puesto que empieza a haber dificultades para contar con personal formado y acreditado.

Se estima que en este momento se generan más de 200 empleos al año que no pueden ser cubiertos de manera óptima.

“Como personas queremos que se nos pregunte y queremos decidir –ha indicado Maeztu, en referencia a las novedades que introduce este modelo-. “Tenemos el derecho a que se tengan en cuenta nuestras singularidades, porque somos únicas; que se consideren nuestras fortalezas y capacidades, porque las tenemos incluso cuando merman nuestras fuerzas”. Además, ha añadido que, “tenemos derecho a vivir en un entorno agradable y donde nos podamos seguir relacionando con familia, amigos o vecinos, porque seguimos necesitando a los demás para vivir”.

Ha finalizando diciendo que, “apostar por este modelo que reconoce a la persona y la coloca en el centro, es fundamental y permite que las personas que están viviendo en las residencias, se sientan partícipes y con capacidad para seguir avanzando en su proyecto de vida”.

Las jornadas que tuvieron lugar los días 18, 19, 26 y hoy 27 de noviembre, han servido para conocer la experiencia de la implantación del modelo en las residencias de mayores de Cortes, Marcilla, Artajona y Lumbier. También han contado con la participación de Lourdes Bermejo experta en Gerontóloga y técnicas de la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las personas.