25 de noviembre de 2019

Navarra apuesta por la evaluación de políticas públicas en el ámbito social como eje del buen gobierno

El Departamento de Derechos Sociales ha organizado una jornada sobre este tema, que ha servido para conocer experiencias prácticas de evaluación a nivel estatal y de la Comunidad Foral
Foto de grupo de los y las ponentes de la jornada y responsables del 
Observatorio de la Realidad Social.
Foto de grupo de los y las ponentes de la jornada y responsables del Observatorio de la Realidad Social.  Descargar imagen Ver galería de imágenes

La Comunidad Foral de Navarra apuesta por la evaluación rigurosa de políticas públicas como instrumento generador de información, que mejora la planificación y la transparencia democrática y que proporciona las herramientas necesarias para reformar la gestión pública hacia formas más eficaces y eficientes.

Para reflexionar sobre este tema, el Observatorio de la Realidad Social del Departamento de Derechos Sociales ha organizado la jornada “Evaluación de políticas públicas en el ámbito social, eje del buen gobierno”. El evento se ha desarrollado esta mañana en el Auditorio Civican, en Pamplona / Iruña y ha estado dirigida de forma especial, a personal técnico de las administraciones, del tercer sector y del ámbito privado, así como profesorado y alumnado universitario.

En ella se ha generado un espacio de análisis acerca de los procesos de evaluación como elemento clave en las políticas públicas, con especial incidencia en el conocimiento de la evaluación de impacto como instrumento que contribuye a la toma de decisiones y a la rendición de cuentas para desarrollar políticas públicas basadas en la evidencia.

Durante el encuentro, las diferentes personas expertas en el tema también han explicado que la evaluación de la gestión pública permite, por un lado, mejorar la elaboración de estrategias, ya que las conclusiones y recomendaciones sirven de base para planificaciones futuras, y, por otro, modificar los objetivos para adaptarlos al contexto socioeconómico. “la información generada con la evaluación facilita la concertación de los agentes socioeconómicos y grupos de interés implicados, favoreciendo el intercambio de opiniones a fin de introducir las modificaciones que demande la realidad”, han aclarado.

este encuentro, ha servido para conocer experiencias prácticas de evaluación, tanto a nivel estatal como de la Comunidad Foral de Navarra.

El director general del Observatorio de la Realidad Social, de Planificación y de Evaluación de las Políticas Sociales, Luis Campos, ha sido el encargado de inaugurar la jornada. En su intervención, ha destacado que, “la evaluación de políticas públicas debe ser un aspecto fundamental de la buena gobernanza, en un momento en el que la mejora de la eficacia y la eficiencia del gasto público se perfilan como ejes fundamentales dentro de la administración”.

Además, ha añadido que, “de este modo, la evaluación de políticas públicas debe formar parte del propio proceso de la “intervención” pública. Más allá de su regulación legal, la evaluación permite valorar el adecuado cumplimiento de los objetivos propuestos, introducir mejoras para conseguir los fines planteados y evitar desviaciones entre lo previsto y lo realmente ejecutado”.

A continuación, Eloísa del Pino, directora de Gabinete de la Ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y José Luis Osuna, presidente de la Sociedad Española de Evaluación, han ahondado en sus ponencias marco en la relación entre Estado de Bienestar social y evaluación de políticas públicas, así como en los retos de la evaluación y su institucionalización.

También han intervenido Javier Creixell, director general de Magnesitas Navarra y Arantxa Iraizoz, de JPI Consultores, para abordar el retorno social de la inversión a partir de la experiencia de la empresa Magnesitas de Navarra.

La jornada ha concluido con la exposición de cuatro experiencias prácticas de evaluación, tanto de Navarra como de otros territorios, impartidas por Sara de La Rica, directora de la Fundación Iseak; Begoña Cueto, profesora de la Universidad de Oviedo; Francisco Fernández, gerente de la Asociación de daño cerebral de Navarra (ADACEN) y Antidio Martínez de Lizarrondo, director del Servicio de Observatorio de la Realidad Social. También se ha visualizado un video elaborado por la Unión de Cooperativas Agrarias de Navarra-UCAN sobre la monetización del valor social de su actividad.

En marcha seis planes y estrategias de Derechos Sociales

Si la evaluación de políticas públicas es interesante y necesaria a nivel general, en el ámbito social es clave, puesto que las políticas sociales tienen una trascendencia directa en la vida de toda la ciudadanía navarra.

Por esta cuestión, la jornada ha sido de especial interés para el Departamento de Derechos Sociales, que debe acometer una importante labor de seguimiento y evaluación de distintos planes durante los próximos años. Por ejemplo, el Plan estratégico de inclusión de Navarra 2018-2021, el II Plan integral de apoyo a la familia, infancia y adolescencia 2017-2023, el Plan de discapacidad 2019-2025, el Plan Estratégico de Servicios Sociales 2019-2023, la Estrategia para el desarrollo de la población gitana 2019-2022 y la Estrategia de Atención Primaria de Servicios Sociales de Navarra.