Descárgate la app
El Gobierno de Navarra y la Generalitat de Cataluña intercambiarán políticas de memoria
21 de noviembre de 2019
El Gobierno de Navarra y la Generalitat de Cataluña intercambiarán políticas de memoria
La Dirección general de Paz, Convivencia y Derechos Humanos y la Dirección General de Memoria Democrática de la Consejería de Justicia de la Generalitat de Cataluña, junto con el Memorial Democràtic, van a compartir datos sobre personas represaliadas y desaparecidas, así como otras actividades como exposiciones y materiales de difusión de la memoria.
Así lo han acordado responsables de ambas administraciones en un encuentro mantenido esta mañana y en el que han participado la consejera de Relaciones Ciudadanas, Ana Ollo Hualde, y la directora general de Memoria Democrática de la Generalitat de Cataluña, Gemma Domenech.
En el encuentro, en el que también han participado Martin Zabalza, Director General de Paz, Convivencia y Derechos Humanos, Josemi Gaston, director del Instituto Navarro de la Memoria, y Jordi Font, director del Memorial Democràtic, ambas administraciones han sentado las bases para suscribir un convenio de colaboración entre el Gobierno de Navarra y la Generalitat de Cataluña.
En el encuentro se han puesto en común las políticas públicas desarrolladas por ambas administraciones en torno a cuestiones como exhumaciones de fosas de desaparecidos en la guerra civil tras el golpe militar de 1936, bancos de ADN, retirada de simbología franquista, los lugares y espacios de memoria histórica y la divulgación del patrimonio de la memoria a partir de los respectivos centros de documentación.
Además, se han identificado espacios de colaboración institucional, en aspectos como el intercambio de datos sobre personas represaliadas y desaparecidas, la cesión muta de exposiciones y otros materiales de difusión de la memoria y herramientas para la gestión documental del patrimonio memorialista.
Tras el encuentro, se han visitado algunos de los lugares de la memoria más emblemáticos de Navarra, como el Memorial de la Sierra del Perdón, el Parque de la Memoria de Sartaguda o la Escultura de la Mujer de Peralta.