19 de noviembre de 2019

El Gobierno de Navarra y los agentes sociales y económicos del sector agrícola-ganadero acuerdan crear un grupo técnico para atender las demandas de mano de obra en el sector

Las consejeras Maeztu y Gómez han participado en una reunión con representantes de sindicatos agrarios navarros en la que han decidido que el equipo estará formado por personal técnico del Departamento de Derechos Sociales
El director general de Protección Social y Cooperación al Desarrollo, 
Andrés Carbonero, y las consejeras Maeztu y Gómez(en el centro), con 
representantes del sector agrícola-ganadero navarro.
El director general de Protección Social y Cooperación al Desarrollo, Andrés Carbonero, y las consejeras Maeztu y Gómez(en el centro), con representantes del sector agrícola-ganadero navarro.  Descargar imagen Ver galería de imágenes

El Gobierno de Navarra y los agentes del sector agrícola-ganadero de Navarra han acordado en una reunión mantenida hoy, crear un grupo técnico de trabajo para atender las demandas de mano de obra adecuada para el sector. Según han expresado los agentes económicos y sociales, especialmente en determinados picos de actividad y campañas, están teniendo dificultades para encontrar la mano de obra necesaria y con la cualificación precisa según los casos.

En la reunión han estado presentes: las consejeras de Derechos Sociales y Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Mª Carmen Maeztu e Itziar Gómez, respectivamente, con los representantes de los siguientes sindicatos: por parte de UAGN han acudido, Iñaki Mendioroz y Félix Bariáin; de EHNE, Felipe Etxetxikía y Begoña Okiñena, y de la Unión de Cooperativas Agrarias de Navarra-UCAN, Patxi Vera, así como de la Asociación de Industrias Agoalimentarias de Navarra, La Rioja y Aragón-ALINAR, Cristina Lecumberri.

En el encuentro han acordado que este grupo de trabajo tenga una duración limitada de unos meses, el tiempo necesario para organizar y desarrollar las nuevas medidas. “No se trata de crear un grupo de trabajo más. Lo que queremos es que, de manera consensuada, seamos capaces en poco tiempo de aplicar medidas reales que sean beneficiosas para todos, para el sector, para las empresas y cooperativas, y para la generación de empleo,” ha afirmado la consejera Maeztu.

Además, por parte del Departamento de Derechos Sociales, se ha planteado la necesidad de reforzar los programas existentes en el Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare (SNE-NL) de apoyo al sector. Además de continuar con los programas de apoyo a la contratación y de sensibilización, se ha comprometido a impulsar un estudio de necesidades y situación del mercado laboral a través del Observatorio de la Realidad Social, de tal manera que se puedan aplicar medidas con un conocimiento más preciso de la realidad.

Igualmente, a través del SNE-NL, la consejera Maeztu ha remarcado la necesidad de ampliar los programas de formación laboral en el sector y de hacerlo de la mano de los agentes sociales y empresas, de tal manera que se adecue mejor a las necesidades del mismo.

Otro de los compromisos adquiridos ha sido el de impulsar bolsas de personas trabajadoras del sector por zonas, en colaboración con sindicatos, empresas y entidades locales. Se trataría de desarrollar una línea nueva de trabajo en el que las organizaciones agrarias colaborarían directamente con el SNE en la articulación de la demanda y la oferta en función de las necesidades, muchas veces estacionales, del sector. Para su desarrollo, la consejera se ha comprometido a impulsar un mayor esfuerzo presupuestario para 2020 en materia de programas para el sector.

Asimismo, el grupo ya ha marcado la siguiente reunión en su agenda, para el 11 de diciembre.