21 entidades locales reciben 103.489 euros en total para programas de promoción de la autonomía de personas mayores

Las destinatarias finales son mayores de 65 años o de 60 años con la condición de pensionistas
15 de noviembre de 2019

El Departamento de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra ha concedido 103.489,10 euros de ayudas en este año 2019 a 21 entidades locales para que desarrollen programas de promoción de la autonomía y prevención de la dependencia en las áreas de actividad física, capacitación funcional, cognitiva y emocional-afectiva social.

Se trata de una nueva línea de subvención a entidades locales del Departamento de Derechos Sociales y tiene como destinatarias finales a personas mayores de 65 años, o mayores de 60 años con la condición de pensionistas.

Las actividades subvencionadas y realizadas por en distintas localidades navarras, tienen como objetivo promover la actividad física, la capacidad funcional para el desarrollo de las actividades de la vida diaria, la capacidad cognitiva y también acciones dirigidas a las personas cuidadoras “informales”, como familia y entorno social.

En el área de actividad física las actividades que se contemplan buscan promover y/o mantener la autonomía funcional mediante actividades basadas en el ejercicio físico, con el fin de generar un estilo de vida activo y saludable.

En el área de capacidad funcional se persigue mejorar la autonomía de las personas mayores en la actividad diaria, mediante organización de rutinas y asesoramiento en técnicas posturales, entre otras acciones.

En el área cognitiva se contemplan actividades preventivas destinadas a la estimulación, el mantenimiento de la agilidad mental y entrenamiento de la memoria, actividades que podrán realizarse mediante el uso de nuevas tecnologías.

También incluye acciones de asesoramiento, formación e información a las personas cuidadoras informales, así como intervenciones psicoeducativas grupales.

La cuantía máxima de las subvenciones concedidas no puede superar el 50% del gasto del personal del proyecto presentado.

La convocatoria abría la posibilidad de que la entidad local contrate personal directamente o a través de una asistencia técnica, mediante una empresa que realice la ejecución del programa. Si establece como condición que tenga un perfil profesional sociosanitario o social,

Las entidades beneficiarias deberán presentar justificación parcial de los gastos mediante la presentación de la siguiente documentación: Listado de gastos de personal aplicados a la subvención, memoria técnica sobre la ejecución de los programas, listado de personas usuarias de cada programa y cuenta de resultados con ingresos y los gastos de personal y de actividades.

En caso de no acreditar la aplicación de las cuantías percibidas a la realización de la totalidad del programa propuesto se procederá al reintegro total o parcial de las cantidades recibidas y la exigencia de intereses de demora de acuerdo con la normativa vigente.