Descárgate la app
El IESO Iñaki Ochoa de Olza recibe el XI Premio Nacional de Educación para el Desarrollo “Vicente Ferrer”
14 de noviembre de 2019
El IESO Iñaki Ochoa de Olza recoge el XI Premio Nacional de Educación para el Desarrollo “Vicente Ferrer”
El IESO Iñaki Ochoa de Olza, ha recibido el XI Premio Nacional de Educación para el Desarrollo “Vicente Ferrer”, por su proyecto: IOO% 2030 Educación para el Desarrollo sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), llevado a cabo durante el curso 2018/2019, con la implicación de profesorado del centro y coordinado por la ONGD Fundación Paz y Solidaridad.
El proyecto premiado se realiza en el marco de Escuelas Solidarias, un programa pionero en España, que este año cumple su XI Edición, y en el que participan los Departamentos de Educación y Derechos Sociales del Gobierno de Navarra y la Coordinadora de ONG para el Desarrollo de Navarra.
Con el galardón que recibe ahora el IES Iñaki Ochoa de Olza, Navarra se convierte en la segunda Comunidad Autónoma del Estado, por detrás de Madrid, con más premios de la AECID (Agencia Español de Cooperación Internacional para el Desarrollo) “Vicente Ferrer”, con un total de 13.
La directora del centro navarro, Aintzane Perea; la jefa de Estudios, Pilar Pardo, y la profesora de Valores Éticos en modelo D en el instituto y que ha llevado a cabo el proyecto premiado, Uxua Azpíroz, han recogido el galardón. También ha estado presente la consejera de Derechos Sociales, María Carmen Maeztu.
Este premio es convocado anualmente por la AECID, adscrita al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, en colaboración con el Ministerio de Educación, y pone en valor las experiencias educativas, proyectos o propuestas de los centros educativos sostenidos con fondos públicos, destinadas a sensibilizar, concienciar, desarrollar el espíritu crítico y fomentar la participación del alumnado para lograr una sociedad solidaria y comprometida con la erradicación de la pobreza y sus causas y el desarrollo humano y sostenible.
Cada año son 15 las experiencias educativas premiadas, repartidas entre los distintos niveles educativos.
Gracias al premio, dos representantes del centro han viajado a Jordania para participar en el “Seminario de Intercambio y Formación en Buenas Prácticas en Educación para el Desarrollo” celebrado bajo el auspicio de la AECID, entre el 5 y el 13 de noviembre.
El proyecto premiado
Bajo la dirección de la profesora de Valores Éticos en modelo D, Uxua Azpiroz, el proyecto ha consistido en la realización de un repositorio (base de datos, o biblioteca) en forma de página web de materiales, contenidos, actividades y acciones didácticas sobre los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) desarrollados por los y las estudiantes dentro y fuera del aula y en el contexto de diversas materias (Valores Éticos, Geografía e Historia, Ámbito científico- matemático, Economía y Biología). Se han llevado a cabo actividades relacionadas con igualdad, memoria históricas, migraciones, diversidad cultural, trabajo decente, pensiones, o cambio climático (en este último caso a través de un rap) y vinculándolas con distintos objetivos de desarrollo sostenible
Los materiales se han incorporado en soporte digital a la página web (IOO%2030) y quedan a disposición del centro para que puedan ser utilizados por el resto de la comunidad educativa (también en otras etapas escolares) y/ o ciudadanía para ser aplicadas en otros contextos.
El objetivo final es que estos materiales sean utilizados en el aula de forma periódica y sistemática, utilizando metodologías activas como el aprendizaje cooperativo o el aprendizaje-servicio.
XI Edición del Programa Escuelas Solidarias
Escuelas Solidarias es un programa que forma y asesora al profesorado navarro sobre Educación Global para la Transformación Social, para que lo pueda incorporarla en el aula y compartir experiencias. En sus 11 años de existencia ha permitido desarrollar diferentes proyectos en las aulas, relacionados con temáticas como el consumo responsable, la conciencia ambiental, la valoración de la diversidad como fuente de riqueza humana, equidad de género, el respeto de los derechos humanos o la cultura de paz.
En su última edición llegó a 488 personas del profesorado y 12.500 alumnos y alumnas.
Para este curso escolar 2019-20 ya se han comprometido a participar 47 centros educativos y 9 ONGD.
Escuelas Solidarias ha suscitado gran interés en otras comunidades autónomas en estos años. Algunas de ellas han solicitado asesoramiento como modelo a seguir. También ha recibido en sus 11 años de trayectoria numerosos premios, como el Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos “Óscar Arnulfo Romero” o el Premio Solidario “Onda Cero”.