11 de noviembre de 2019

Más de 1.500 alumnos y alumnas de Primaria se convierten en escritores gracias al “Cuento de los Derechos Humanos”

La iniciativa se enmarca dentro del programa “Escuelas con Memoria, por la Paz y la Convivencia”
Cartel de la actividad.
Cartel de la actividad.  Descargar imagen Ver galería de imágenes

Un total de 1.605 alumnos y alumnas de 39 centros educativos de Primaria se van a convertir en escritores dentro de la iniciativa del “Cuento de los Derechos Humanos”. Organizada por el Departamento de Relaciones Ciudadanas, esta nueva actividad tiene como objetivo sensibilizar al alumnado de Educación Primaria de los centros Educativos de Navarra en el respeto a los Derechos Humanos y la denuncia ante cualquier vulneración de los mismos. Este objetivo educativo es uno de los ejes del programa “Escuelas con Memoria, por la Paz y la Convivencia” que lleva a cabo la Dirección General de Paz, Convivencia y Derechos Humanos.

Durante cada día del mes de noviembre, un centro sumará uno o dos párrafos a los cuentos, formando una cadena de creación cooperativa, tomando como tema inspirador los Derechos Humanos en su conjunto. Como comienzo de los mismos, el escritor Juan Kruz Igerabide ha escrito el inicio del cuento en euskera y la escritora Lucía Baquedano el del cuento en castellano.

En la iniciativa, que ha comenzado esta semana, participan ya 22 centros en euskera, 20 en castellano y 3 en los dos idiomas. Los centros inscritos se han mostrado muy ilusionados de poder participar en este proyecto colectivo, que se prolongará hasta el 29 de noviembre y que dará como resultado una creación literaria común.

Presentación en la Semana de los DDHH

Todo un mes de trabajo, dedicación y reflexión en torno al tema de los Derechos Humanos que busca la participación directa y activa del alumnado y del profesorado. Los cuentos se harán llegar a todos los centros educativos de Navarra y la ciudadanía en general podrá disponer de ellos durante la Semana de los Derechos Humanos que el Departamento de Relaciones Ciudadanas a través de la Dirección General de Paz, Convivencia y Derechos Humanos viene organizando desde 2017.

Centros participantes

Legasako Eskola, Otsonta IP (Saldias), Iñigo Aritza Ikastola (Altsasu / Alsasua), Bernart Etxepare (Pamplona / Iruña), Sunbillako Eskola (Sunbilla), Garces de los Fayos Ikastola (Tafalla), Orreagako Ama IP (Garralda), San Miguel Eskola (Noáin / Noain), CP Buztintxuri IP (Pamplona / Iruña), Larraintzarko Ikastetxea (Larraintzar – Ultzama), Marqués de la Real Defensa (Tafalla), Hegoalde Ikastola Publikoa (Pamplona / Iruña), CP Ángel Martínez Baigorri (Lodosa), Ezkaba IP (Ansoáin / Antsoain), San Miguel Eskola (Uharte Arakil), Argia Ikastola (Tudela / Tutera), Irain IP (Lesaka), Ibarberri IP (Lekunberri), Paz de Ziganda Ikastola (Villava / Atarrabia), Lizarra Ikastola (Estella-Lizarra), CP San Francisco IP (Pamplona / Iruña), Otsagabia IP (Ochagavía / Otsagabia), Colegio Santa Luisa de Marillac (Barañáin / Barañain), Colegio Regina Pacis (Burlada / Burlata), CP Cerro de la Cruz (Cortes), Colegio San Cernin (Pamplona / Iruña), CP Sancho Ramírez (Arguedas), Colegio FEC Vedruna (Pamplona /Iruña), CP Catalina de Foix (Zizur Mayor / Zizur Nagusia), CP Vázquez de Mella (Pamplona / Iruña), Colegio La Milagrosa (Lodosa), CP Huertas Mayores (Tudela), Colegio Miravalles-El Redín (Cizur Menor), CP Santa Ana (Buñuel), CP Nuestra Señora de Rosario (Sartaguda), CP San Jorge (Pamplona / Iruña), CP San Juan (Lumbier), CP San Miguel (Larraga) y Colegio Santa María La Real-Maristas (Sarriguren – Valle de Egüés / Eguesibar).