05 de noviembre de 2019

Navarra y Barcelona “trabajarán estrechamente” en políticas de acogida, inclusión y convivencia

Una delegación del Departamento de Políticas Migratorias y Justicia ha mantenido un encuentro con la alcaldesa Ada Colau
De izquierda a derecha: el concejal del Ayuntamiento de Barcelona, Marc 
Serra; la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau; el consejero de Políticas 
Migratorias y Justicia, Eduardo Santos; la directora general de Políticas 
Migratorias, Patricia Ruiz de Irizar y el director general de Justicia, 
Rafael Sainz de Rozas.  
De izquierda a derecha: el concejal del Ayuntamiento de Barcelona, Marc Serra; la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau; el consejero de Políticas Migratorias y Justicia, Eduardo Santos; la directora general de Políticas Migratorias, Patricia Ruiz de Irizar y el director general de Justicia, Rafael Sainz de Rozas.    Descargar imagen Ver galería de imágenes

El Gobierno de Navarra, a través de su Departamento de Políticas Migratorias y Justicia, ha expresado su deseo de “aprender y aportar” en materia de acogida e inclusión en el trabajo conjunto que desean hacer con la ciudad de Barcelona. Así lo ha señalado el consejero de Políticas Migratorias, Eduardo Santos, durante un encuentro con la alcaldesa de la ciudad condal, Ada Colau, y su concejal de Derechos de la Ciudadanía y Participación, Marc Serra.

Tras su visita a diferentes recursos y servicios que el Ayuntamiento de Barcelona pone a disposición de las personas migrantes y refugiadas, Eduardo Santos se ha ratificado en la intención del Gobierno foral de hacer de Navarra “una auténtica tierra de acogida, del mismo modo que la Barcelona de Ada Colau es una auténtica ciudad de acogida”.

Santos ha destacado también lo que la ciudad condal tiene de simbólica en materia de migraciones. “Barcelona es nuestra puerta al Mediterráneo y a la lucha por una política migratoria solidaria y de acogida. Si nos comprometemos con otra política europea en materia de migraciones, es muy simbólico hermanarnos, a través del trabajo en común, con el puerto solidario que es Barcelona”, ha señalado el consejero navarro.

La interculturalidad como concepto clave

En este sentido, el consejero ha subrayado “la importancia de observar modelos que funcionan, con una gran tradición en materia de inclusión y de lucha contra discursos racistas y xenófobos”. “Barcelona y este equipo de gobierno en concreto han demostrado con palabras y hechos su compromiso contra la xenofobia y por la interculturalidad, que es el mismo que guía al actual Gobierno de Navarra y que está recogido en el acuerdo de legislatura”, ha apuntado Santos.

A ese respecto, desde el Departamento de Políticas Migratorias y Justicia se ha hecho también hincapié en que los gobiernos autonómicos y ciudades como Barcelona “pueden y deben incidir activamente en el gobierno central para que se concedan peticiones de asilo que, ahora mismo, se están negando prácticamente de manera automática”. En esa petición de “flexibilidad y generosidad” al Gobierno de España, el Ejecutivo foral y el Ayuntamiento barcelonés han tenido “plena sintonía”, según el consejero.

Eduardo Santos ha realizado estas valoraciones como cierre a la visita que ha realizado a recursos del Ayuntamiento barcelonés, como el SAIER (Servicio de Atención a Inmigrantes, Emigrantes y Refugiados) y la OND (Oficina para la No Discriminación). Una visita cuyo balance es “muy positivo, al haber tenido ocasión de comprobar, de primera mano, que es posible cambiar las políticas de acogida a personas migrantes y de convivencia intercultural”. Para Santos, “Navarra tiene voluntad y capacidad para ser referencia en el Estado a nivel autonómico, del mismo modo que Barcelona es referente entre las ciudades”.