24 de octubre de 2019

La Clínica Ubarmin implanta una nueva herramienta para tratar las secuelas al Daño Cerebral Adquirido

Alrededor de 50 pacientes ingresan en esta clínica cada año con esta dolencia, que celebra el 26 de octubre el Día del Daño Cerebral Adquirido
Clínica Ubarmin.
Clínica Ubarmin.  Descargar imagen Ver galería de imágenes

La Clínica Ubarmin ha implantado una nueva herramienta, Neuronup, en el tratamiento de los déficits neuropsicológicos inherentes al Daño Cerebral Adquirido. Este nuevo recurso permite el tratamiento intensivo e individualizado en los pacientes con estas dolencias. En torno a 50 nuevos pacientes ingresan cada año en este centro sanitario.

La Sección de Rehabilitación Neurológica del centro ubicado en Elcano es la encargada de manejar esta aplicación que trata los déficits cognitivos secundarios a las lesiones cerebrales ocasionadas en la mayoría de casos de ictus. Esta herramienta se está utilizando en los centros más avanzados de Neurorrehabilitación.

Neuronup permite que, mediante diferentes ejercicios, juegos y simuladores, se puedan trabajar las principales funciones cognitivas (orientación, atención, memoria, lenguaje, funciones ejecutivas, gnosias, praxias, habilidades visioespaciales o cognición social) las actividades de la vida diaria y las habilidades sociales de afectados por esta dolencia Además, facilita al terapeuta adaptar el programa de ejercicios a la capacidad cognitiva de cada paciente y programar tareas que éste puede realizar en su domicilio con su ordenador personal.

26 de octubre, Día del Daño Cerebral Adquirido

El Complejo Hospitalario de Navarra-D (Clínica Ubarmin) organiza mañana viernes, con motivo del Día del Daño Cerebral Adquirido que se celebra el 26 de octubre, una jornada lúdica dirigida a personas con esta enfermedad, a sus familiares y a las y los profesionales que los tratan cada día. Bajo el lema “Capaces de todo”, la jornada pretende poner de manifiesto las habilidades de las personas con Daño Cerebral Adquirido y su capacidad de superación de las secuelas que padecen.

A lo largo de toda la mañana, los y las profesionales de Fisioterapia, Enfermería, Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE), Terapia Ocupacional, Logopedia y Trabajo Social que trabajan a diario con estas personas, en colaboración de médicos y médicas de las áreas de Rehabilitación, Neuropsiquiatría y Neuropsicología impartirán distintos talleres sobre cocina, percusión corporal, música con karaoke acompañado de ukeleles y un taller de psicoestimulación. Asimismo, numerosos paneles mostrarán relatos, dibujos y fotografías realizados por pacientes afectados por Daño Cerebral Adquirido.

Ingresan 50 pacientes con Daño Cerebral Adquirido

Cada año ingresan en esta clínica en torno a 50 pacientes con Daño Cerebral Adquirido, procedentes, en la mayor parte, de los Servicios de Neurología y Neurocirugía del CHN-A (Hospital de Navarra), y causado, en su mayoría por un ictus.

La Clínica Ubarmin dispone de seis habitaciones dobles, que frecuentemente se utilizan como individuales, por las especiales características de los pacientes que ingresan. La estancia media de estos pacientes es de 35 días aunque puede variar entre una semana y 3 meses. El Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea se esfuerza por facilitar la vuelta al domicilio habitual de cada paciente, y una vez concedida el alta hospitalaria, casi todos ellos continúan un régimen de rehabilitación ambulatoria, acudiendo al centro en transporte concertado. El alta del tratamiento ambulatorio suele variar entre los 3 meses y el año.

Además, otros 350 pacientes procedentes en su mayoría de los Servicios de Neurología y Neurocirugía del Complejo Hospitalario de Navarra acuden cada año a las consultas de Rehabilitación Neurológica en la Clínica Ubarmin con el diagnóstico de Daño Cerebral Adquirido tras sufrir un ictus para la valoración de las secuelas. En estos casos, es el médico o médica rehabilitador quien establece el plan a seguir, en unos casos con terapias ambulatorias y en otros con pautas para continuar en sus propios domicilios, sin requerir tratamiento ambulatorio. En todos los casos se valora si se pueden beneficiar de ayudas técnicas o de otras terapias coadyuvantes.

Durante el último año se ha consolidado también en este centro sanitario el programa de Rehabilitación Intensiva (mañana y tarde) para las personas ingresadas, que se realiza en la fase subaguda inicial de las patologías neurológicas.

De los pacientes que han realizado tratamiento ambulatorio, durante el transcurso de este año 2019, más del 90% realiza tratamiento de Fisioterapia, el 65% Terapia Ocupacional y un 30% tratamiento de Logopedia.

La Unidad de Rehabilitación Neurológica ofrece, además, tres veces al año, charlas psicoeducativas a los familiares de pacientes con Daño Cerebral Adquirido. Son sesiones con contenido informativo a las que sigue un coloquio, en las que toman parte los diferentes profesionales que participan en la rehabilitación de las y los pacientes.