Descárgate la app
El vicepresidente Aierdi presenta en Alemania a Navarra como modelo en políticas innovadoras en materia de sostenibilidad
04 de octubre de 2019
El vicepresidente Aierdi presenta en Alemania a Navarra como modelo en políticas innovadoras en materia de sostenibilidad
Navarra constituye un ejemplo de región sostenible en el marco europeo por sus políticas innovadoras, según ha destacado el vicepresidente José María Aierdi, en un congreso en Colonia, en el que ha presentado las principales líneas de actuación que desarrolla la Comunidad Foral en materia de medio ambiente y desarrollo urbano y territorial.
El consejero de Ordenación del Territorio, Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos participa en el IV Congreso de Editores de Medios de Europa y América Latina, que se está celebrando del 3 al 8 de octubre en las ciudades alemanas de Berlín y Colonia, centrado, en esta edición, en la economía circular.
Durante su intervención en el congreso, Aierdi ha destacado la apuesta de la Comunidad Foral por la sostenibilidad. Fruto de ello es la aprobación y desarrollo de la Estrategia de Especialización Inteligente S3, alineada con la Estrategia Europa 2020, y que promueve un crecimiento económico inteligente, sostenible e integrador centrado en seis áreas económicas prioritarias: automoción, cadena alimentaria, energías revocables, salud, turismo e industrias creativas.
En el ámbito del medio ambiente, Aierdi ha destacado que un total de 80 ayuntamientos navarros, que engloban el 69% de la población, se han adherido ya al Pacto de las Alcaldías para poner en funcionamiento compromisos concretos por el clima y la transformación energética.
Igualmente, les ha informado de que se ha alcanzado ya el objetivo de que el 20% del consumo energético y más del 80% de la electricidad generada provenga de las energías renovables, con una posición líder en la actividad eólica.
Desarrollo urbano y territorial
El consejero se ha referido también a las políticas de desarrollo urbano y territorial, entre las que ha mencionado las inversiones destinadas a la rehabilitación viviendas, que se han incrementado de 6,5 a 17,7 millones en los últimos años. La inversión total en Navarra ya alcanza los 53 millones al año y se busca llegar a los 100 millones en 2023. En este sentido, ha indicado que el índice de viviendas rehabilitadas con fondos públicos es de 88 por cada 1.000 habitantes, segunda comunidad tras el País Vasco (la media española es de 24).
Además, Aierdi les ha trasladado que Navarra es pionera en la implantación, en promociones públicas de vivienda, de la directiva europea de edificios de consumo casi nulo (nZEB/ECCN), normativa ésta que será de obligado cumplimiento para todos los edificios a partir de diciembre 2020.
Finalmente, en relación con el desarrollo territorial, el consejero ha manifestado que una de las prioridades de su departamento es la lucha contra el despoblamiento rural.
“El fenómeno de la vivienda vacía, la rehabilitación de casas en el medio rural y la regeneración urbana –ha subrayado el vicepresidente- debe comprometer a todas las áreas de la acción de gobierno: vivienda, urbanismo o medio ambiente, desarrollo industrial y empresarial, salud, educación, bienestar social, energía, infraestructuras, tecnología, cultura, o deporte, entre otros”.