La Delegación del Gobierno de Navarra en Bruselas publica una Guía Rápida para la Internacionalización de las pyme en la UE
La Delegación del Gobierno de Navarra en Bruselas ha editado una Guía Rápida para la Internacionalización de las pyme en la UE que ha publicado en su página web de Foros Permanentes de Encuentro – Topagune Iraunkorrak.
El objetivo de esta guía es aportar a toda pequeña y mediana empresa aquellas herramientas que le permitan definir y fortalecer su estrategia de internacionalización, diferenciándose así de otras empresas tanto del panorama regional y nacional como el internacional. La presente guía tiene entre sus fines explicar e ilustrar el porqué de la necesidad de internacionalización de las pyme de un modo claro, resolviendo las dudas fundamentales que toda empresa pequeña, mediana e incluso grande tiende a plantear a las puertas de este proceso.
La guía rápida sobre el apoyo de la Unión Europea en materia de internacionalización para pyme, pretende recopilar los programas y facilidades de financiación ofrecidos por la Unión Europea (UE en adelante) para el desarrollo de la actividad empresarial a escala internacional. Esta guía ha sido creada por la delegación del Gobierno de Navarra en Bruselas para acercar a los pequeños y medianos empresarios las posibilidades de crecimiento que la UE ofrece. Además, la Guía Rápida menciona las diversas fórmulas de financiación pública y privada para la consecución de estos fines de internacionalización tanto a escala nacional como interregional, y local. Y se detallan los posibles pasos a seguir y algunos de los procedimientos para solicitar las ayudas en cada ámbito geográfico y por descontado, al nivel de la Unión Europea.
En un contexto socioeconómico tan cambiante y competitivo como el actual, el proceso de internacionalización se ha convertido en imprescindible para las pequeñas y medianas empresas. En un periodo de transformación en todos los aspectos técnicos, y de cambios e incentivación de nuevas prioridades desde la Comisión Europea, la Unión Europea afronta un momento decisivo en el que se decide el rumbo de 300 millones de personas y 28 territorios para los próximos años. Aquellas empresas que consiguen emerger en este entorno tan característico deben tener un plan estratégico de crecimiento con un desarrollo claro y definido para lograr perdurar. Esto sólo se logra a través de la determinación de una estrategia empresarial capaz de transmitir de principio a fin la esencia de la empresa para así lidiar con los contratiempos y la inmediatez que los mercados internacionales hoy plantean.