Descárgate la app
El ISPLN y organizaciones sindicales forman a más de 430 delegados de prevención en los últimos dos años
28 de junio de 2019
El ISPLN y organizaciones sindicales forman a más de 430 delegados de prevención en los últimos dos años
Más de 430 personas han participado en los cursos de formación de delegados y delegadas de prevención organizados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN) en los últimos dos años. Dichos cursos se han llevado a cabo de acuerdo con un nuevo sistema formativo implementado desde 2017 por el ISPLN, con características propias respecto a otros modelos autonómicos. Destaca que el personal docente está constituido por profesionales de la propia administración para los contenidos técnicos y de los sindicatos para los contenidos de aplicación normativa.
Esta iniciativa, incluida por primera vez en el Plan de Acción de Salud Laboral de Navarra 2017-2020, pretende aportar herramientas a una figura clave en prevención, como es el delegado o delegada de prevención de riesgos laborales. Se trata de un trabajador o trabajadora, habitualmente miembro de la representación legal electa de la plantilla, que ejerce una labor de vigilancia y control en materia de prevención de riesgos en el lugar de trabajo. La ley establece que todas las empresas de más de 6 trabajadores/as, deben disponer de esta figura; sin embargo, la persona elegida no siempre tiene conocimientos en la materia. De ahí la importancia de contar con una adecuada formación encaminada al correcto desarrollo de sus funciones.
Esta figura representa los intereses de salud de la plantilla para lo cual debe participar en todas las fases de la gestión de los riesgos, tiene competencia para informar a las y los trabajadores sobre los mismos, puede intervenir en la investigación de los daños derivados del trabajo o paralizar la producción en determinados supuestos de riesgo grave e inminente.
Formación específica
El ISPLN inició en junio de 2017 este novedoso plan formativo en coordinación con las organizaciones sindicales presentes en el Consejo Navarro de Salud Laboral.
En un primer momento, la iniciativa constaba de 30 horas de formación. No obstante, tras evaluar el plan, en 2018 amplió a 36 horas. Se incluyeron nuevos contenidos y se ampliaron los existentes para reforzar los conocimientos en prevención de los delegados y delegadas. Tras las modificaciones, el curso se distribuye en seis sesiones, 4 de ellas las imparte el personal técnico del ISPLN y las 2 restantes, los sindicatos.
A lo largo del curso, los y las delegadas de prevención reciben nociones básicas sobre normativa, acción sindical en salud laboral, seguridad, higiene, ergonomía, psicosociología, así como vigilancia y daños para la salud. Además, el plan de formación incluye una sesión sobre los riesgos específicos derivados de la actividad económica de la empresa.
Balance de los dos primeros años
Entre junio de 2017 y junio de 2019, más de 430 delegados de prevención han participado en los 28 cursos programados a demanda de los sindicatos presentes en el Consejo Navarro de Salud Laboral. CCOO ha participado en la organización e impartición de ocho cursos, ELA y LAB, siete cursos cada uno y seis UGT. En algunos cursos, los sindicatos han incluido a representantes de otras organizaciones sindicales.
El cuanto al número de delegados y delegadas participantes por año, en 2017 un total de 130 personas pasaron por las aulas del ISPLN. En 2018 ascendieron a 241 y en el primer semestre de 2019 han sido 108. Aquellos alumnos que acuden a más del 80% de las sesiones reciben un certificado emitido por el ISPLN.
El ISPLN trabaja ya en la programación de los próximos cursos, que están previstos para el último trimestre del año, en una clara apuesta por continuar formando a una de las figuras protagonistas en la prevención de riesgos laborales en las empresas.