Descárgate la app
Desciende en un 4,8% la mortalidad por accidentes de vehículos de motor en Navarra entre 2008 y 2017, especialmente entre jóvenes
12 de junio de 2019
Desciende en un 4,8% la mortalidad por accidentes de vehículos de motor en Navarra entre 2008 y 2017, especialmente entre jóvenes
La cifra de personas fallecidas en accidentes de tráfico ha descendido en Navarra a un ritmo anual del 4,8% entre 2008 y 2017, según un estudio publicado en el Boletín de Salud Pública del mes de mayo. En concreto, en 2008 se registraron 46 fallecimientos, mientras que en 2017 la cifra se había reducido a 32.
En términos absolutos, durante la década analizada se produjeron 374 muertes como consecuencia de accidentes de tráfico en los que estaba involucrado un vehículo de motor, de las que el 75% (282), correspondieron a hombres y el 25% (92) a mujeres.
La mayoría de los fallecidos, el 57%, eran ocupantes de vehículos de cuatro ruedas (coches, camionetas, transporte pesado y autobuses), el 21% peatones, el 10% motociclistas y el 4% ciclistas. El 8% restante corresponde a accidentes con vehículos agrícolas.
El estudio desvela que la disminución en la mortalidad entre jóvenes es en gran medida la responsable del descenso detectado. En la franja de
Los fallecimientos entre ocupantes de vehículos de cuatro ruedas descendieron de
En cuanto a los fallecimientos de motociclistas, pasaron de 22 en
Datos en España y Europa
Las muertes por accidentes de tráfico en Navarra presentaron una tendencia descendente a lo largo del periodo 1999-2013 en los hombres y en el periodo 2006-2013 en las mujeres, estimándose que a este descenso contribuyó de manera clara la instauración del permiso de conducción por puntos a mediados de 2006.
Un estudio comparativo entre países de la Unión Europea encontró que los mayores descensos en la mortalidad por accidentes de tráfico entre 2004-2015 se registraron en España, 61% en mujeres y 65% en hombres. En 2016 España ocupaba el puesto 24 en el ranking de las tasas de mortalidad por accidentes de tráfico de los 28 países de la Unión Europea; sólo Dinamarca, Holanda, Suecia y Reino Unido presentaban tasas más bajas. La tasa de mortalidad por accidentes de tráfico de Navarra ha sido más alta que la de España en las dos últimas décadas.