Descárgate la app
Luz verde al Decreto-Ley Foral 1-2018 que aprobó medidas de personal pactadas con los sindicatos el 4 de octubre de 2018
09 de abril de 2019
Luz verde al Decreto-Ley Foral 1/2018 que aprobó medidas de personal pactadas con los sindicatos el 4 de octubre de 2018
La consejera de Presidencia, Función Pública, Interior y Justicia, María José Beaumont, y la ministra de Política Territorial y Función Pública, Meritxell Batet, han suscrito el Acuerdo de la Junta de Cooperación Administración General del Estado y Comunidad Foral de Navarra que pone fin a la controversia relativa al Decreto-Ley Foral 1/2018, de 24 de octubre, que aprobó medidas en materia de personal al servicio de
La consejera ha estado acompañada por Amaia Goñi, directora general de Función Pública, y por los representantes de los tres sindicatos firmantes, Isabel Artieda (LAB), Jesús Elizalde (UGT) y Cecilio Aterpe (CC.OO). Todos han mostrado su satisfacción por haberse resuelto las discrepancias referentes a las medidas adoptadas el pasado año en base al acuerdo de 4 de octubre.
Tras diferentes reuniones de trabajo y mesas generales desde el 3 de julio se cruzaron diferentes propuestas entre el Gobierno de Navarra y las organizaciones sindicales que fructificaron en el acuerdo suscrito el 4 de octubre para la distribución de los fondos adicionales de
Su aplicación inicial el pasado año requirió de un Decreto-Ley Foral aprobado en sesión de gobierno el 24 de octubre y convalidado el 8 de noviembre por el Parlamento de Navarra por unanimidad. Las medidas del Decreto-Ley Foral 1/2018, de 24 de octubre, se referían al encuadramiento de niveles e incrementos retributivos de ciertos puestos, con carácter retroactivo a 1 de enero de 2018, y que fueron aplicadas por el Gobierno de Navarra en la nómina de noviembre del año pasado.
Sin embargo, el 10 de diciembre, el director general de Régimen Jurídico Autonómico y Local del Gobierno estatal envió al Gobierno de Navarra una invitación para iniciar negociaciones a fin de evitar un posible recurso de inconstitucionalidad respecto de los artículos 1, 5 y 7 del Decreto-Ley Foral.
El Gobierno de Navarra aceptó la invitación con celeridad en la creencia de que sería posible un acuerdo al haber actuado en ejercicio de su competencia propia en la materia.
Tras sucesivas gestiones de la consejera Beaumont con el Secretario de Estado de Función Pública, tuvo lugar una reunión por videoconferencia el pasado 7 de marzo que ha fructificado en el acuerdo de
El propio acuerdo recoge que el artículo 1 del Decreto contempla la asignación de un complemento retributivo a un colectivo justificado por la identidad de funciones que vienen desempeñando los auxiliares administrativos del nivel D y los administrativos del nivel C.
En lo que se refiere al encuadramiento de los vigilantes de carretera en el nivel C (artículo 5), ambas partes coinciden en interpretar el precepto en el sentido de afirmar el carácter esencial del respeto de los principios de igualdad, mérito y capacidad en el ingreso y promoción dentro de la función pública.
Por último, se coincide en que la desaparición del nivel E contemplada en el artículo 7 se produce pasando a constituir una categoría diferenciada dentro del nivel D dado que el acceso o la promoción al resto de puestos de nivel D únicamente será posible cuando se reúna la titulación exigida para éste.
Nuevo Decreto-Ley Foral
Una vez alcanzado este acuerdo,