02 de abril de 2019

144 alumnos y alumnas de 8 grupos escolares recogen los premios del II Concurso Escolar “Diversidad, fuente de riqueza”

Los grupos de Hegoalde, San Miguel de Noáin, Santa Catalina Labouré, Los Sauces-Sahats, Iñaki Ochoa de Olza, Plaza de la Cruz, IES Ega y Lekaroz han participado en la entrega de premios
Foto de grupo de todos los galardonados en el certamen.
Foto de grupo de todos los galardonados en el certamen.  Descargar imagen Ver galería de imágenes

El Gobierno de Navarra, a través de la Dirección General de Paz, Convivencia y Derechos Humanos, ha entregado hoy los premios a los ocho grupos ganadores del II Concurso Escolar “Diversidad, fuente de riqueza”.

Al acto, en el que ha participado la consejera de Relaciones Ciudadanas e Institucionales, Ana Ollo, y el director general de Paz, Convivencia y Derechos Humanos, Álvaro Baraibar, han asistido unas 200 personas, entre alumnado de los grupos ganadores, profesorado, familias e invitados.

La consejera ha querido subrayar y aplaudir el gran trabajo que los centros educativos de toda Navarra han realizado un año más en torno a la diversidad “trabajo realizado con mimo e ilusión, tal y como han transmitido muchos de los mensajes que han escrito los profesores y las profesoras responsables”.

Los trabajos presentados, ha destacado la consejera, “han sido muy diferentes entre sí, originales y muy ajustados a los objetivos que planteamos con el concurso. Algunos de los grupos, además no solo os habéis limitado a la tarea que proponían las bases del concurso sino que además habéis trabajado y enviado vídeos relacionados con el tema, reflejo de la implicación de las nuevas generaciones que apostáis por una sociedad diversa”.

Para finalizar, ha comunicado que tal y como se hizo el año pasado, “todos los trabajos presentados se recopilarán en un libro que llegará a todos los centros educativos y a todas las bibliotecas de Navarra, ya que aunque el jurado ha tenido que elegir ocho trabajos, todos hacen una aportación valiosa”.

Los grupos premiados han sido los siguientes:

Primaria en euskera:

1er premio: Hegoalde Ikastola (Pamplona / Iruña ), 4ºB

Accésit: CPEIP San Miguel de Noáin (Noáin), 5ºD

Primaria en castellano:

1er premio: Colegio Santa Catalina Labouré (Pamplona), 6º

Accésit: CP Los Sauces-Sahats (Barañáin / Barañáin), 5ºA

Secundaria en euskera:

1er premio: IESO Iñaki Ochoa de Olza DBHI (Ansoáin / Ansoain), 2ºE

Accésit: IES Plaza de la Cruz (Pamplona), 3ºESO-modelo A

Secundaria en castellano:

1er premio: IES EGA (San Adrián), 3ºC

Accésit: IES Lekaroz BHI (Lekaroz), 1ºD y 2ºE

Todo el alumnado premiado ha subido al escenario, junto al profesorado responsable y miembros de los Equipos Directivos de cada centro, a presentar sus trabajos. En el encuentro ha habido también actuaciones musicales por parte de Kai Etxaniz y María Antúnez y juegos, malabares y diversión con Harkaitz Arbizu.

1.468 alumnos y alumnas

Un total de 1.468 alumnos y alumnas de 40 centros escolares han tomado parte de alguno de los 81 grupos que han presentado una propuesta al II concurso escolar “Diversidad fuente de riqueza”. Al concurso se han presentado un total de 33 trabajos, que corresponden a alumnado de Primaria y 48 de Secundaria y Formación Profesional. En cuanto a los idiomas, 27 trabajos se han presentado en euskera y 54 en castellano.

Un año más "Diversidad fuente de riqueza" ha sido el tema propuesto por la Dirección General de Paz, Convivencia y Derechos Humanos a los centros educativos. Se impulsó con la idea de animar a reflexionar sobre la diversidad y a trabajar una mirada inclusiva y positiva en la construcción de una sociedad que respeta al diferente. El objetivo era poner en valor las oportunidades que ofrece ser ciudadanos y ciudadanas de una sociedad plural y que respeta la convivencia.

El concurso proponía el desarrollo de un trabajo en grupo en el que participara todo el alumnado de la clase con la ayuda de un profesor o profesora responsable. En este sentido, uno de los objetivos del concurso ha sido fortalecer las relaciones interpersonales de los grupos escolares, haciéndoles partícipes y respetando las diferentes propuestas, opiniones, ideas de los compañeros y compañeras.