Recursos de alojamiento y atención a las personas con problemas de salud mental en Navarra

 

 

La asignación de las personas con problemas de salud mental  a un centro tiene en consideración tanto su grado de autonomía como el lugar donde se encuentra. Esto significa que debe intentarse el mantenimiento de la persona en su medio habitual, considerando el hogar como el lugar más deseable para vivir, con el apoyo, si es necesario, de la prestación de servicios domiciliarios.

Por ello, el sistema de atención a personas con enfermedad mental  cuenta en Navarra con los siguientes recursos :
 

Los centros de día (con servicio de comedor): pensados para favorecer el mantenimiento de algunas personas sin soporte familiar suficiente en su entorno comunitario.
 

Las viviendas con apoyo:  son un servicio de alojamiento y manutención diaria, gestionado por la Asociación Navarra para la Salud Mental (ANASAPS),  que da apoyo semanal a las actividades de la vida diaria  y al acompañamiento social. Los Equipos  de Intervención Sociocomunitaria realizan, además, un seguimiento mensual de las actividades de ocio e inclusión en la comunidad. Las personas alojadas deben realizar una actividad diurna. Existen tres viviendas con apoyo,  una en Mendillorri con plazas públicas/concertadas y dos más en Burlada y Rochapea con plazas privadas. 
 

Por su parte, las viviendas de diferentes intensidades de apoyo han supuesto un alojamiento alternativo a la familia, que les permite mantenerse en la comunidad más próxima al origen. Esta opción requiere que la persona tenga la competencia suficiente para vivir autónomamente y participar en las actividades de la vida diaria con un cierto grado de tutela o supervisión.

Las viviendas de altos apoyos  ofrecen un servicio de alojamiento y manutención diaria. Cuentan con la  presencia de personal diurno y nocturno, y ofrecen  apoyo psicológico. Se  requiere, también, que las personas alojadas realicen algún tipo de actividad diurna. Existe un piso en Burlada y otro en Barañáin, con 15 plazas privadas.

Por su parte, las viviendas de apoyos moderados son un servicio de alojamiento y manutención diaria, que ofrece atención especializada durante  6 horas al día y 6,5 los fines de semana. En estos pisos se trabaja la  integración y autonomía en las actividades básicas de la vida diaria y las personas alojadas deben realizar alguna actividad diurna.  El Gobierno de Navarra tiene  8 plazas públicas o concertadas en sendos pisos de Pamplona  y Tudela, si bien hay otras 61 plazas privadas más en Navarra para alojarse en viviendas de apoyos moderados (12 pisos en Pamplona y uno en Estella, Aoiz y Tudela).

Las viviendas vinculadas a residencia son, como su nombre indica, servicios de vivienda con vínculo a una residencia con la que se trabaja de un modo coordinado y complementario. Ofrecen una alternativa estable de alojamiento y soporte, que facilita el mantenimiento de las personas en la comunidad en las mejores condiciones posibles de calidad de vida y promueve para ellas procesos de rehabilitación, recuperación e integración social. Actualmente hay 22 plazas públicas y 45 plazas privadas.

Las Residencias es el recurso que requiere de mayor número de plazas y atenciones.  Atienden a personas con Trastorno Mental Grave más dependientes y difíciles de mantener en su medio familiar, que deben contar con la presencia continuada de personal. Navarra cuenta en 2024 con la Residencia Padre Menni de Pamplona (con 43 plazas públicas y concertadas y 26 privadas), la Residencia Benito Menni de Elizondo (con 37 plazas públicas/concertadas y 11 privadas), la Residencia Mentalia, en Olave, con 104 plazas privadas y San Francisco Javier de Pamplona, con 25 plazas públicas/concertadas. 
 
Finalmente, existe el recurso de la Residencia Hogar, para personas que pueden llevar un proceso de integración social  y de vida normalizada. Se trata de un recurso residencial comunitario, abierto y flexible, con carácter indefinido o temporal. Existen en 2024,  25 plazas públicas en la Residencia Hogar Felix Garrido (Sarriguren).


Apoyando estos recursos están los Centros de Rehabilitación Psicosocial,  un servicio de atención diaria diurna que permite a las personas con trastorno mental grave aprender o recuperar aquellas habilidades que necesitan para desenvolverse normalmente en sociedad y funcionar de la forma más autónoma posible, evitando o retrasando su ingreso en un hospital o  residencia.

Se accede a ellos por derivación desde el Centro de Salud Mental correspondiente, y en ellos se realizan programas de rehabilitación: autocuidado, psicomotricidad, psicoeducación, autocontrol y manejo del estrés, integración comunitaria, habilidades sociales… Estos centros tienen dos tipos de programas: la modalidad  centro de día y la modalidad Programas de Rehabilitación.  Existen  5  centros (2 en Pamplona,  en Sarriguren, en Elizondo, Estella y Tudela ) con un total de 166 plazas en la modalidad Programas de Rehabilitación y 160 plazas en la de Centro de día. 

En todo este conjunto de recursos, hay algunos que son  del Gobierno de Navarra,  otros que el Gobierno concierta con entidades privadas y otros recursos que son privados.