Descárgate la app
Asociacionismo
Recursos laborales y asociacionismo para las personas con problemas de salud mental
Elkarkide, ANASAPS y Mejorana son las tres asociaciones que trabajan para las personas con problemas de salud mental en Navarra, con tres objetivos distintos: proporcionarles un acceso al trabajo, mejorar su calidad de vida y promover su empoderamiento, su imagen social y sus relaciones.
- Elkarkide: empleo y formación
- ANASAPS: mejorar la calidad de vida
- Mejorana: empoderamiento y relaciones social
Elkarkide: empleo y formación
A través de un empleo protegido, Elkarkide tiene por objetivo intervenir en el entorno sociolaboral de las personas con problemas de salud mental, coordinando los recursos humanos y metodológicos necesarios para facilitar el acceso y el mantenimiento de estas personas en un puesto de trabajo, y propiciando su desarrollo a través de la formación de las competencias sociolaborales necesarias para su inserción.
Se pretende que la ocupación laboral genere el mayor grado de autonomía y normalización en la vida de cada persona, y sea un paso para el acceso a la empresa ordinaria.
Sus centros ocupacionales prestan un servicio específico para ofrecer programas de actividad ocupacional y de desarrollo personal y social a personas que no pueden integrarse en una actividad laboral en un centro especial de empleo o en la empresa ordinaria.
Elkarkide gestiona actualmente cuatro centros ocupacionales en Navarra: en Pamplona, Aranzadi, Lizardi e Iturrama, y, en Tudela, el centro Las Labradas, que ofertan en total 225 plazas gestionadas por esta entidad y subvencionadas por la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas (ANADP). Estos centros incluyen diariamente actividades de desarrollo personal y social; semanalmente, actividades ocupacionales y diariamente, actividades prelaborales y seguimiento psicológico.
Elkarkide tiene, asimismo, un Centro Especial de Empleo de 36 plazas, subvencionado por el Servicio Navarro de Empleo.
La entidad ofrece también un Servicio de Orientación y Acompañamiento Socio-Laboral, cuyo objetivo es la integración laboral en la empresa ordinaria. Este servicio está dirigido a aquellas personas cuya preparación óptima les posibilita mantener un puesto de trabajo en ella. Su principal herramienta de trabajo y contacto con la empresa ordinaria es el Programa Incorpora de la Obra Social de la Caixa. A través de él, se ofrece a las empresas un servicio gratuito de preselección de personal, apoyo al trabajador/a y a la empresa durante el proceso de adaptación al puesto de trabajo, e información a la empresa esta sobre las posibilidades de beneficiarse de bonificaciones y/o ayudas a la contratación, según la legislación vigente.
Elkarkide imparte, además, un curso anual de formación y asesoramiento laboral para personas con problemas de Salud Mental, subvencionado por el Servicio Navarro de Empleo y la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas.(ANADP)
Contacta:
Por teléfono 948 311 518
por correo electrónico: elkarkide@elkarkide.com
ANASAPS: mejorar la calidad de vida
ANASAPS, Asociación Navarra para la Salud Mental, (http://www.anasaps.org/) atiende, en el ámbito de Navarra, las necesidades de las personas con problemas de salud mental, sus familiares y su entorno, asumiendo su representación mediante el movimiento asociativo, velando por que reciban una atención integral y de calidad, ofreciendo servicios enfocados a mejorar su calidad de vida y sensibilizando al conjunto de la sociedad para que desarrolle actitudes positivas hacia la enfermedad mental.
A nivel provincial, ANASAPS pertenece al Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Navarra (CERMIN).
La sede central se ubica en Pamplona, calle Río Alzania 20 trasera. Cuenta con 4 delegaciones en Tudela ( Calle Aguas del Alhama 2 Bis, 3ª Planta), Tafalla (calle Túbal 19), Estella (calle María de Maeztu 6) y Santesteban-Doneztebe, (calle Mercaderes 17).
ANASAPS ofrece una amplia gama de servicios y actividades, algunas dirigidas a personas con problemas de salud mental, otras a sus familiares o cuidadores y otras dirigidas a la sociedad en general. Estas actividades y servicios se estructuran en programas, entre los que merece destacarse el Servicio de Intervención Sociocomunitaria (EISOC), servicio social especializado de atención ambulatoria financiado por el Gobierno de Navarra que ofrece, mediante un equipo multiprofesional, atención domiciliaria y apoyo social a las personas con trastorno mental grave en el entorno comunitario. Su objetivo es que puedan mantenerse en su residencia habitual, mejorando la convivencia familiar y evitando situaciones de riesgo, de marginación o institucionalización.
ANASAPS ofrece también otros programas como los de Apoyo Psicoeducativo en Ámbito Penitenciario, Acogida y Apoyo, Psicoeducación y Promoción de la Salud, Promoción de la Autonomía, Turismo, Tiempo Libre y Cultura, Estimulación Cognitiva, Deporte Adaptado, informática, Sensibilización y Divulgación, Voluntariado y Transporte Adaptado.
Contacta en:
Calle Río Alzania, 20 (Trasera) – 31006 Pamplona (Navarra)
Tel: 948 24 86 30
anasaps@anasaps.org
Mejorana: empoderamiento y relaciones social
Mejorana se define a sí misma como la asociación de personas con diversidad mental y experiencias de sufrimiento psicosocial de Navarra. (También se denominan a sí mismas Personas con experiencias psiquiatrizadas o personas con diagnósticos en salud mental).
Fue fundada en el año 2007 y su principal zona de actuación es Pamplona. Su metodología de trabajo está basada en el empoderamiento y la perspectiva de las fortalezas y el contacto social, por lo que consideran esencial hablar en primera persona de asuntos como sus propias capacidades, su resiliencia colectiva y su recuperación.
De igual manera, abordan de una manera crítica y proactiva la realidad social que afecta a este colectivo para lograr su transformación a través de la acción social: altas tasas de desempleo, estigmatización, discriminación, técnicas coercitivas en Salud Mental, tratamiento farmacológico hegemónico, paternalismo… Por último, la diversión, el ambiente distendido y las relaciones personales se potencian a través del programa de Ocio y Tiempo Libre.
G.A.M (Grupo de Apoyo Mutuo): una de sus principales actividades la constituyen las reuniones de los GAM (Grupos de Apoyo Mutuo); una actividad destinada a enriquecerse mutuamente con sus experiencias, que resulta muy participativa y terapéutica.
Contacto:
email:asociacionmejorana@hotmail.com
tlfno: 658 775 450
O a través del formulario de contacto alojado en su portal web.
(Su horario de oficina es de 10 a 12 h los martes, pero el teléfono y whatsapp se responden diariamente).