Existen 4 Pisos de Transición a la vida adulta con un total de 12 plazas para jóvenes provenientes de programas de protección de menores, todos ellos en Pamplona.
La fundación Santa Lucía-ADSIS destina cuatro viviendas, cedidas por NASUVINSA, al proyecto de “Acompañamiento en el Proceso de Emancipación”, cuyo objetivo es ofrecer alojamiento a jóvenes navarros provenientes de centros de menores que, en el momento de su salida, cuando cumplen la mayoría de edad, no cuentan con un soporte relacional de familia, amigos, etc. que les apoye en este periodo de transición hacia la vida adulta. Un soporte que es de vital importancia para poder consolidar las bases de su autonomía. Las estancias tienen una duración de dos a tres años y los jóvenes son acompañados por un técnico de la Fundación Santa Lucía – ADSIS.
Recursos de alojamiento de carácter privado
Recursos de alojamiento de carácter privado para las personas en situación de exclusión social
Residencias para hombres o mujeres en peligro de exclusión social, para mujeres altamente excluidas y sus menores, para familias, para jóvenes, para mujeres víctimas de la violencia de género, para refugiados, para personas inmigrantes, residencias para personas con VIH y otros colectivos. En general, las entidades que los promueven reciben subvenciones del Departamento de Derechos Sociales y, muchos de ellos, gestionan en régimen de concierto, los servicios residenciales que el Departamento garantiza a estas personas.
Recursos residenciales para personas en situación de exclusión social
- Residencia Belzunce
Santa Eulalia, s/n. 31193, BELZUNCE
21 plazas
Servicio ofrecido por Traperos de Emaús
Traperos de Emaús es una fundación sin ánimo de lucro cuyo fin principal es crear un espacio de convivencia y desarrollo integral para personas con dificultades diversas. La comunidad ofrece residencia a cerca de 30 miembros, que viven de su trabajo como traperos, recogiendo y recuperando lo que la sociedad rechaza.
En la actualidad realizan recogidas de objetos voluminosos, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (domiciliaria y por distribuidores), vidrio (por establecimientos), trapo y ropa (domiciliaria y por contenedores), papel/cartón (por establecimientos y contenedores), envases (por contenedores), pilas y residuos especiales y peligrosos domésticos. También se ocupan de la recuperación de aquello que es recuperable y de su venta posterior en rastros.
- Centro Santa María (para personas sin cargas familiares)
C/ Ronda de las Ventas, 29, 316, BURLADA
Servicio ofrecido por Cáritas - Congregación de las Hijas de la Caridad
40 plazas.
Se trata de un recurso de corta, media y larga estancia que garantiza necesidades básicas y donde Cáritas Diocesana de Pamplona-Tudela posibilita procesos de cambio para favorecer su incorporación social.
- Complejo Residencial
Camino del Molino, s/n. 31174, CIRIZA
155 plazas
Servicio ofrecido por la Asociación Cristiana Vida Nueva
- Centro de Acogida para Familias en exclusión social
C/ Río Urederra, 14 - 3º, 31005, Pamplona
Servicio ofrecido por CÁRITAS
Dirigidos a núcleos familiares con menores a cargo, sean estos constituidos por pareja, un solo progenitor y otras situaciones. En cualquiera de los casos, debe de existir situación de clara vulnerabilidad. Destinado a familias que carezcan de medios económicos para atender sus necesidades básicas, o de cualquier forma de alojamiento digno, así como con ausencia de una red de apoyo de tipo social o familiar.
Pisos de Transición a la vida adulta para jóvenes provenientes de programas de protección de menores
Pisos de Transición a la Vida Adulta.
Servicio de la Fundación Santa Lucía - ADSIS.
Pisos para mujeres en abandono de prostitución y ante situaciones de trata
Pisos para mujeres en abandono de prostitución y ante situaciones de trata
Servicio de la asociación Itxaropen Gune - Lugar de esperanza
Gestionados por la entidad Itxaropen Gune (lugar de esperanza) existen 4 viviendas destinadas a mujeres que quieren abandonar el ejercicio de la prostitución, a mujeres que son víctimas de trata con fines de explotación sexual, ya sean identificadas por policía como las que reconocen ser víctimas y presentan indicios de trata con fines de explotación sexual pero no denuncian.
Pisos para mujeres con problemas de salud mental y/o situaciones de exclusión social
Pisos para mujeres con problemas de salud mental y/o situaciones de exclusión social
Gestionados por la entidad Itxaropen Gune (lugar de esperanza)
Existen 4 viviendas, en Pamplona, Comarca y en el medio rural, para mujeres con problemas de salud mental, incluido el trastorno mental grave, y en las que concurran otros indicadores de exclusión social. Las mujeres beneficiarias han de tener un porcentaje de discapacidad igual o superior al 55% (o acreditar una situación de exclusión social).
Piso de acogida para permisos de salida penitenciarios
Piso de acogida para permisos de salida penitenciarios
1 piso en Barañain
Servicio ofrecido por Salhaketa Nafarroa.
Creado con el fin de resolver la denegación de permisos de salida penitenciaria a las personas presas que no disponían de un hogar. Este hecho dificultaba enormemente su acceso al tercer grado y a la libertad condicional, retrasando así su acceso a mayores cotas de libertad.
Este piso resuelve, asimismo, la necesidad de alojar a personas con condenas cortas de prisión que necesitan de un pequeño apoyo para poder retomar su autonomía plena y unas condiciones de vida digna en libertad.
La asociación ofrece, además, a estas personas, orientación y acompañamiento en un proyecto de vida normalizado; atención individual a la situación penal-penitenciaria; formación educativa y capacitación laboral; orientación e incorporación laboral y social, ayuda psicológica en las dificultades personales y psicológicas, habilidades sociales, etc.
Centro y Pisos de acogida de personas refugiadas
Son pisos gestionados por las entidades CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado) y Cruz Roja Española para personas solicitantes de Protección Internacional (Asilo y Refugio) y que, en una primera fase de su participación en el programa, tienen garantizado durante un máximo de seis meses una plaza residencial mientras buscan una alternativa en el medio abierto (vivienda en alquiler, vivienda compartida, etc). Durante su estancia en estos pisos las personas participan en un amplio programa de inclusión social y de integración en el medio a través de talleres formativos, apoyo legal, apoyo psicológico etc., además de su acceso a recursos comunitarios normalizados (escuela, centros sanitarios, servicios sociales y otros).
Centro de acogida de inmigrantes en exclusión social
Centro de Acogida de Inmigrantes en riesgo de exclusión social de Tudela.
Servicio ofrecido por Cruz Roja con financiación del Gobierno de Navarra.
El centro está destinado al desarrollo del programa de acogida a personas migrantes en riesgo de exclusión social. Ofrece 14 plazas residenciales que podrían llegar a ser empleadas por unas 40 personas.
Junto al alojamiento, ofrece actuaciones de atención, orientación, formación e inserción.
Centro de acogida para convalecencias temporales de personas con necesidades socio-sanitarias
HOGAR ZOE Centro de acogida para convalecencias temporales de personas con necesidades socio-sanitarias
Lo gestiona la Compañía de Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl.
11 plazas.
Recurso residencial de 11 plazas dirigido a personas cuyas necesidades de convalecencia sean de carácter temporal y tengan un potencial rehabilitador, precisen cuidados sanitarios de baja intensidad y no dispongan del suficiente apoyo socio-familiar o estructural de vivienda. Se trata de un centro abierto en el medio rural donde se ofrecen servicios de atención personal, laborterapia, apoyo psicosocial y reinserción social basada en un plan individualizado de atención.
Recursos de acogida para mujeres víctimas de la violencia de género
Los tres recursos son gestionados por el por el Instituto Navarro para la Igualdad (INAI)
Teléfono: 848 42 15 88
Correo electrónico: violenciainai@navarra.es
A ellos se accede mediante una solicitud dirigida al INAI e informada por los Recursos de Acogida, por Servicios Sociales o por los Equipos de Atención a Víctimas de Violencia (EAIV).
Centro de urgencias
Ofrece acogida, alojamiento, manutención, orientación, asesoramiento y apoyo psicosocial inmediato a mujeres en situación de violencia, solas o acompañadas de sus hijas e hijos menores o personas bajo su responsabilidad. El objetivo es proporcionarles un alojamiento seguro e inmediato. El tiempo máximo de la estancia es de siete días, ampliable hasta un mes.
Casa de acogida para víctimas de violencia de género
Se trata de un recurso residencial de media estancia para mujeres en situación de violencia de género. Ofrece la elaboración de un plan de recuperación individualizado que incluye atención psicológica y social, acompañamiento en el procedimiento legal y abordaje de su situación formativo-laboral, vivienda, relaciones materno-filiales, etcétera. El tiempo máximo de estancia es de 6 meses, prorrogables por otros 3 meses más.
Piso tutelado para víctimas de violencia de género
Recurso residencial de larga estancia para mujeres en situación de violencia de género gestionado por el INAI. Está dirigido a mujeres solas o acompañadas de sus hijas e hijos menores, que hayan finalizado el periodo de estancia en la Casa de Acogida y necesiten más apoyo para lograr su recuperación integral.
Los costes y suministros de las viviendas están cubiertos por el Gobierno de Navarra, pero los gastos de manutención los afrontan las mujeres usuarias. El tiempo máximo de la estancia es de 1 año, ampliable por periodos de 6 meses hasta completar, como máximo, el segundo año.
- Residencia Belzunce
Santa Eulalia, s/n. 31193, BELZUNCE
21 plazas
Servicio ofrecido por Traperos de Emaús
Traperos de Emaús es una fundación sin ánimo de lucro cuyo fin principal es crear un espacio de convivencia y desarrollo integral para personas con dificultades diversas. La comunidad ofrece residencia a cerca de 30 miembros, que viven de su trabajo como traperos, recogiendo y recuperando lo que la sociedad rechaza.
En la actualidad realizan recogidas de objetos voluminosos, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (domiciliaria y por distribuidores), vidrio (por establecimientos), trapo y ropa (domiciliaria y por contenedores), papel/cartón (por establecimientos y contenedores), envases (por contenedores), pilas y residuos especiales y peligrosos domésticos. También se ocupan de la recuperación de aquello que es recuperable y de su venta posterior en rastros.
- Centro Santa María (para personas sin cargas familiares)
C/ Ronda de las Ventas, 29, 316, BURLADA
Servicio ofrecido por Cáritas - Congregación de las Hijas de la Caridad
40 plazas.
Se trata de un recurso de corta, media y larga estancia que garantiza necesidades básicas y donde Cáritas Diocesana de Pamplona-Tudela posibilita procesos de cambio para favorecer su incorporación social.
- Complejo Residencial
Camino del Molino, s/n. 31174, CIRIZA
155 plazas
Servicio ofrecido por la Asociación Cristiana Vida Nueva
- Centro de Acogida para Familias en exclusión social
C/ Río Urederra, 14 - 3º, 31005, Pamplona
Servicio ofrecido por CÁRITAS
Dirigidos a núcleos familiares con menores a cargo, sean estos constituidos por pareja, un solo progenitor y otras situaciones. En cualquiera de los casos, debe de existir situación de clara vulnerabilidad. Destinado a familias que carezcan de medios económicos para atender sus necesidades básicas, o de cualquier forma de alojamiento digno, así como con ausencia de una red de apoyo de tipo social o familiar.
Pisos de Transición a la Vida Adulta.
Servicio de la Fundación Santa Lucía - ADSIS.
Existen 4 Pisos de Transición a la vida adulta con un total de 12 plazas para jóvenes provenientes de programas de protección de menores, todos ellos en Pamplona.
La fundación Santa Lucía-ADSIS destina cuatro viviendas, cedidas por NASUVINSA, al proyecto de “Acompañamiento en el Proceso de Emancipación”, cuyo objetivo es ofrecer alojamiento a jóvenes navarros provenientes de centros de menores que, en el momento de su salida, cuando cumplen la mayoría de edad, no cuentan con un soporte relacional de familia, amigos, etc. que les apoye en este periodo de transición hacia la vida adulta. Un soporte que es de vital importancia para poder consolidar las bases de su autonomía. Las estancias tienen una duración de dos a tres años y los jóvenes son acompañados por un técnico de la Fundación Santa Lucía – ADSIS.
Pisos para mujeres en abandono de prostitución y ante situaciones de trata
Servicio de la asociación Itxaropen Gune - Lugar de esperanza
Gestionados por la entidad Itxaropen Gune (lugar de esperanza) existen 4 viviendas destinadas a mujeres que quieren abandonar el ejercicio de la prostitución, a mujeres que son víctimas de trata con fines de explotación sexual, ya sean identificadas por policía como las que reconocen ser víctimas y presentan indicios de trata con fines de explotación sexual pero no denuncian.
Pisos para mujeres con problemas de salud mental y/o situaciones de exclusión social
Gestionados por la entidad Itxaropen Gune (lugar de esperanza)
Existen 4 viviendas, en Pamplona, Comarca y en el medio rural, para mujeres con problemas de salud mental, incluido el trastorno mental grave, y en las que concurran otros indicadores de exclusión social. Las mujeres beneficiarias han de tener un porcentaje de discapacidad igual o superior al 55% (o acreditar una situación de exclusión social).
Piso de acogida para permisos de salida penitenciarios
1 piso en Barañain
Servicio ofrecido por Salhaketa Nafarroa.
Creado con el fin de resolver la denegación de permisos de salida penitenciaria a las personas presas que no disponían de un hogar. Este hecho dificultaba enormemente su acceso al tercer grado y a la libertad condicional, retrasando así su acceso a mayores cotas de libertad.
Este piso resuelve, asimismo, la necesidad de alojar a personas con condenas cortas de prisión que necesitan de un pequeño apoyo para poder retomar su autonomía plena y unas condiciones de vida digna en libertad.
La asociación ofrece, además, a estas personas, orientación y acompañamiento en un proyecto de vida normalizado; atención individual a la situación penal-penitenciaria; formación educativa y capacitación laboral; orientación e incorporación laboral y social, ayuda psicológica en las dificultades personales y psicológicas, habilidades sociales, etc.
Son pisos gestionados por las entidades CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado) y Cruz Roja Española para personas solicitantes de Protección Internacional (Asilo y Refugio) y que, en una primera fase de su participación en el programa, tienen garantizado durante un máximo de seis meses una plaza residencial mientras buscan una alternativa en el medio abierto (vivienda en alquiler, vivienda compartida, etc). Durante su estancia en estos pisos las personas participan en un amplio programa de inclusión social y de integración en el medio a través de talleres formativos, apoyo legal, apoyo psicológico etc., además de su acceso a recursos comunitarios normalizados (escuela, centros sanitarios, servicios sociales y otros).
Centro de Acogida de Inmigrantes en riesgo de exclusión social de Tudela.
Servicio ofrecido por Cruz Roja con financiación del Gobierno de Navarra.
El centro está destinado al desarrollo del programa de acogida a personas migrantes en riesgo de exclusión social. Ofrece 14 plazas residenciales que podrían llegar a ser empleadas por unas 40 personas.
Junto al alojamiento, ofrece actuaciones de atención, orientación, formación e inserción.
HOGAR ZOE Centro de acogida para convalecencias temporales de personas con necesidades socio-sanitarias
Lo gestiona la Compañía de Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl.
11 plazas.
Recurso residencial de 11 plazas dirigido a personas cuyas necesidades de convalecencia sean de carácter temporal y tengan un potencial rehabilitador, precisen cuidados sanitarios de baja intensidad y no dispongan del suficiente apoyo socio-familiar o estructural de vivienda. Se trata de un centro abierto en el medio rural donde se ofrecen servicios de atención personal, laborterapia, apoyo psicosocial y reinserción social basada en un plan individualizado de atención.
Los tres recursos son gestionados por el por el Instituto Navarro para la Igualdad (INAI)
Teléfono: 848 42 15 88
Correo electrónico: violenciainai@navarra.es
A ellos se accede mediante una solicitud dirigida al INAI e informada por los Recursos de Acogida, por Servicios Sociales o por los Equipos de Atención a Víctimas de Violencia (EAIV).
Centro de urgencias
Ofrece acogida, alojamiento, manutención, orientación, asesoramiento y apoyo psicosocial inmediato a mujeres en situación de violencia, solas o acompañadas de sus hijas e hijos menores o personas bajo su responsabilidad. El objetivo es proporcionarles un alojamiento seguro e inmediato. El tiempo máximo de la estancia es de siete días, ampliable hasta un mes.
Casa de acogida para víctimas de violencia de género
Se trata de un recurso residencial de media estancia para mujeres en situación de violencia de género. Ofrece la elaboración de un plan de recuperación individualizado que incluye atención psicológica y social, acompañamiento en el procedimiento legal y abordaje de su situación formativo-laboral, vivienda, relaciones materno-filiales, etcétera. El tiempo máximo de estancia es de 6 meses, prorrogables por otros 3 meses más.
Piso tutelado para víctimas de violencia de género
Recurso residencial de larga estancia para mujeres en situación de violencia de género gestionado por el INAI. Está dirigido a mujeres solas o acompañadas de sus hijas e hijos menores, que hayan finalizado el periodo de estancia en la Casa de Acogida y necesiten más apoyo para lograr su recuperación integral.
Los costes y suministros de las viviendas están cubiertos por el Gobierno de Navarra, pero los gastos de manutención los afrontan las mujeres usuarias. El tiempo máximo de la estancia es de 1 año, ampliable por periodos de 6 meses hasta completar, como máximo, el segundo año.