Descárgate la app
Ocio y formacion
Ocio y formación para las personas mayores
VACACIONES
Programa social de vacaciones para mayores
La Administración del Estado, a través del Imserso, promueve un Programa social de vacaciones destinadas a personas mayores, con el objetivo de facilitar la incorporación de este colectivo a las corrientes turísticas, y paliar, al mismo tiempo, las consecuencias que en materia de empleo produce el fenómeno de la estacionalidad en el sector turístico del país. Los beneficiarios de este programa son las personas residentes en España que reúnan cualquiera de los siguientes requisitos:
- Tener como mínimo 65 años cumplidos.
- Ser pensionistas de jubilación del Sistema Público de Pensiones.
- Ser pensionistas de viudedad del Sistema Público de Pensiones, cuya edad sea igual o superior a 55 años.
- Otros pensionistas del Sistema Público de Pensiones y prejubilados, en ambos casos con 60 años cumplidos.
- Presentar una solicitud.
Se ofrecen distintas modalidades vacacionales: estancias en zonas costeras para descanso, viajes culturales para conocer la cultura y el Arte de España, turismo de naturaleza con rutas por parajes pintorescos e intercambios con otros países.
TERMALISMO
Programa de Termalismo Social
El Programa está organizado y financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, quien anualmente concierta con establecimientos termales la reserva de plazas en balnearios para la estancia y tratamiento de las personas mayores.
Pueden beneficiarse del Programa las ciudadanas y ciudadanos españoles y nacionales de otros países, que cumplen los siguientes requisitos:
- Ser persona asegurada o beneficiaria del Sistema de la Seguridad Social español, con sesenta y cinco o más años de edad.
- Ser pensionista de jubilación o incapacidad permanente del Sistema de Seguridad Social español.
- Ser pensionista de viudedad con cincuenta y cinco o más años de edad del Sistema de Seguridad Social español.
- Ser pensionista por otros conceptos o perceptor de prestaciones o subsidios de desempleo del Sistema de Seguridad Social español, con sesenta o más años de edad.
- Españoles residentes en el exterior, siempre que perciban una pensión pública, tengan más de 60 años de edad y cumplan con el resto de requisitos.
- No padecer trastornos mentales graves que puedan alterar la normal convivencia en los establecimientos, ni enfermedad infecto-contagiosa.
- Poder valerse por sí mismo.
- Precisar los tratamientos termales solicitados y carecer de contraindicación médica para la recepción de los mismos.
- Realizar, en el plazo indicado en la convocatoria de plazas, la solicitud y alcanzar, de conformidad con el baremo establecido, la puntuación que le permita acceder a uno de los balnearios y turnos solicitados.
- La persona solicitante podrá ir acompañada de su cónyuge o de la persona con quien conviva en relación de pareja, para la que no se exige la obligación de percibir pensión de la Seguridad Social.
Dentro del Programa de Termalismo Social se incluyen los siguientes servicios:
- Alojamiento y manutención en régimen de pensión completa y en habitaciones dobles de uso compartido.
- Tratamientos termales básicos, que comprenderán el reconocimiento médico al ingresar en el balneario, el tratamiento termal básico que, en cada caso, prescriba el médico del balneario, el seguimiento médico del tratamiento, con informe final, y la póliza colectiva de seguro turístico.
En todo caso, los beneficiarios de los turnos realizarán los desplazamientos a las estaciones termales, así como el del regreso a sus domicilios, por sus propios medios.
ESCUELA DE MAYORES
La Escuela de Mayores es un proyecto del Departamento de Salud del Gobierno de Navarra, que realiza talleres, cursos, seminarios, foros, conferencias y jornadas destinadas a compartir experiencias e inquietudes, ofrecer información, reflexionar sobre los propios recursos y dificultades, practicar habilidades etc.
Se realizan en la sede del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra en Pamplona (C/ Leyre, 15. C.P. 31003. Pamplona), pero también en diferentes localidades de Navarra, para facilitar el acceso a todas las personas.
La Escuela pretende apoyar y ayudar a quienes están envejeciendo a reconocer y aceptar los cambios, disfrutar de las oportunidades que se presentan y manejar las limitaciones que conlleva, con mayor salud y mejor calidad de vida.
El profesorado está compuesto por profesionales del ámbito social y sanitario, así como por mayores expertos, con el fin de sumar los saberes profesionales a los de la experiencia.
La inscripción a estas actividades puede hacerse en el teléfono 848 42 34 50.
AULA DE LA EXPERIENCIA
La Universidad Pública de Navarra ofrece a las personas mayores de cincuenta años la posibilidad de obtener un Título Propio de la Universidad Pública de Navarra a través del Programa de Formación contenido en el Aula de la Experiencia. El Programa imparte en el Campus de Pamplona el Diploma en Humanidades y Ciencias Sociales, cuyo plan de estudios ofrece una formación generalista en Humanidades y Ciencias Sociales, diseñada para adecuarse al perfil y circunstancias personales del público al que va dirigida.
En el Campus de Tudela, la Universidad ofrece también el Diploma de Humanidades y Ciencias Sociales, si bien los módulos no son simultáneos, sino que en cada curso académico se ofrece uno, de forma que los estudiantes podrán cursarlos todos en plazos de cuatro años.
El Aula adoptó un nuevo diseño más flexible y con una oferta más variada, con el fin de que cada estudiante pueda matricularse, según su elección, en aquellos cursos que desee.
Los cursos se realizan de septiembre a mayo y la oferta académica incluye materias tan atractivas como Teoría de la Cultura y de las Artes, Grandes civilizaciones de la Antigüedad, Pensamiento Clásico, La formación de Europa, Arte Antiguo y Medieval etc.
El título se desarrolla a lo largo de 4 cursos académicos, en dos semestres cada curso.
CLUBS DE JUBILADOS
Se trata de un espacio para las personas mayores, donde se organizan actividades de carácter cultural, recreativo y social, siempre orientadas a su edad: excursiones, bailes, bingos, partidas de mus y de brisca, charlas, salidas culturales, actividades artísticas o deportivas... pero, sobre todo, es el lugar en el barrio donde pueden compartir con otras personas de su edad, disfrutar y ahuyentar la soledad.
Estos centros crean, también, para este colectivo, una agradable rutina cotidiana, en una fase de la vida en la que, a veces, se tiene demasiado tiempo libre.
En Navarra, algunos de estos Clubes son una auténtica institución, como el Club de Jubilados Irubide, afincado en la Txantrea, con más de 30 años de existencia y más de 600 socios; la Asociación de Mayores Lacarra, con sede en la calle Estafeta, que nació hace 10 años con el proyecto de las Huertas Amigas, en el que los mayores cultivan productos que se reparten después a personas necesitadas; o la Asociación El Salvador de la Rochapea, que cuenta con cerca de 400 socios y socias, y tiene como actividad estrella la Rondalla, con sus acordeones, cuerdas y voces.
Programa social de vacaciones para mayores
La Administración del Estado, a través del Imserso, promueve un Programa social de vacaciones destinadas a personas mayores, con el objetivo de facilitar la incorporación de este colectivo a las corrientes turísticas, y paliar, al mismo tiempo, las consecuencias que en materia de empleo produce el fenómeno de la estacionalidad en el sector turístico del país. Los beneficiarios de este programa son las personas residentes en España que reúnan cualquiera de los siguientes requisitos:
- Tener como mínimo 65 años cumplidos.
- Ser pensionistas de jubilación del Sistema Público de Pensiones.
- Ser pensionistas de viudedad del Sistema Público de Pensiones, cuya edad sea igual o superior a 55 años.
- Otros pensionistas del Sistema Público de Pensiones y prejubilados, en ambos casos con 60 años cumplidos.
- Presentar una solicitud.
Se ofrecen distintas modalidades vacacionales: estancias en zonas costeras para descanso, viajes culturales para conocer la cultura y el Arte de España, turismo de naturaleza con rutas por parajes pintorescos e intercambios con otros países.
Programa de Termalismo Social
El Programa está organizado y financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, quien anualmente concierta con establecimientos termales la reserva de plazas en balnearios para la estancia y tratamiento de las personas mayores.
Pueden beneficiarse del Programa las ciudadanas y ciudadanos españoles y nacionales de otros países, que cumplen los siguientes requisitos:
- Ser persona asegurada o beneficiaria del Sistema de la Seguridad Social español, con sesenta y cinco o más años de edad.
- Ser pensionista de jubilación o incapacidad permanente del Sistema de Seguridad Social español.
- Ser pensionista de viudedad con cincuenta y cinco o más años de edad del Sistema de Seguridad Social español.
- Ser pensionista por otros conceptos o perceptor de prestaciones o subsidios de desempleo del Sistema de Seguridad Social español, con sesenta o más años de edad.
- Españoles residentes en el exterior, siempre que perciban una pensión pública, tengan más de 60 años de edad y cumplan con el resto de requisitos.
- No padecer trastornos mentales graves que puedan alterar la normal convivencia en los establecimientos, ni enfermedad infecto-contagiosa.
- Poder valerse por sí mismo.
- Precisar los tratamientos termales solicitados y carecer de contraindicación médica para la recepción de los mismos.
- Realizar, en el plazo indicado en la convocatoria de plazas, la solicitud y alcanzar, de conformidad con el baremo establecido, la puntuación que le permita acceder a uno de los balnearios y turnos solicitados.
- La persona solicitante podrá ir acompañada de su cónyuge o de la persona con quien conviva en relación de pareja, para la que no se exige la obligación de percibir pensión de la Seguridad Social.
Dentro del Programa de Termalismo Social se incluyen los siguientes servicios:
- Alojamiento y manutención en régimen de pensión completa y en habitaciones dobles de uso compartido.
- Tratamientos termales básicos, que comprenderán el reconocimiento médico al ingresar en el balneario, el tratamiento termal básico que, en cada caso, prescriba el médico del balneario, el seguimiento médico del tratamiento, con informe final, y la póliza colectiva de seguro turístico.
En todo caso, los beneficiarios de los turnos realizarán los desplazamientos a las estaciones termales, así como el del regreso a sus domicilios, por sus propios medios.
La Escuela de Mayores es un proyecto del Departamento de Salud del Gobierno de Navarra, que realiza talleres, cursos, seminarios, foros, conferencias y jornadas destinadas a compartir experiencias e inquietudes, ofrecer información, reflexionar sobre los propios recursos y dificultades, practicar habilidades etc.
Se realizan en la sede del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra en Pamplona (C/ Leyre, 15. C.P. 31003. Pamplona), pero también en diferentes localidades de Navarra, para facilitar el acceso a todas las personas.
La Escuela pretende apoyar y ayudar a quienes están envejeciendo a reconocer y aceptar los cambios, disfrutar de las oportunidades que se presentan y manejar las limitaciones que conlleva, con mayor salud y mejor calidad de vida.
El profesorado está compuesto por profesionales del ámbito social y sanitario, así como por mayores expertos, con el fin de sumar los saberes profesionales a los de la experiencia.
La inscripción a estas actividades puede hacerse en el teléfono 848 42 34 50.
La Universidad Pública de Navarra ofrece a las personas mayores de cincuenta años la posibilidad de obtener un Título Propio de la Universidad Pública de Navarra a través del Programa de Formación contenido en el Aula de la Experiencia. El Programa imparte en el Campus de Pamplona el Diploma en Humanidades y Ciencias Sociales, cuyo plan de estudios ofrece una formación generalista en Humanidades y Ciencias Sociales, diseñada para adecuarse al perfil y circunstancias personales del público al que va dirigida.
En el Campus de Tudela, la Universidad ofrece también el Diploma de Humanidades y Ciencias Sociales, si bien los módulos no son simultáneos, sino que en cada curso académico se ofrece uno, de forma que los estudiantes podrán cursarlos todos en plazos de cuatro años.
El Aula adoptó un nuevo diseño más flexible y con una oferta más variada, con el fin de que cada estudiante pueda matricularse, según su elección, en aquellos cursos que desee.
Los cursos se realizan de septiembre a mayo y la oferta académica incluye materias tan atractivas como Teoría de la Cultura y de las Artes, Grandes civilizaciones de la Antigüedad, Pensamiento Clásico, La formación de Europa, Arte Antiguo y Medieval etc.
El título se desarrolla a lo largo de 4 cursos académicos, en dos semestres cada curso.
Se trata de un espacio para las personas mayores, donde se organizan actividades de carácter cultural, recreativo y social, siempre orientadas a su edad: excursiones, bailes, bingos, partidas de mus y de brisca, charlas, salidas culturales, actividades artísticas o deportivas... pero, sobre todo, es el lugar en el barrio donde pueden compartir con otras personas de su edad, disfrutar y ahuyentar la soledad.
Estos centros crean, también, para este colectivo, una agradable rutina cotidiana, en una fase de la vida en la que, a veces, se tiene demasiado tiempo libre.
En Navarra, algunos de estos Clubes son una auténtica institución, como el Club de Jubilados Irubide, afincado en la Txantrea, con más de 30 años de existencia y más de 600 socios; la Asociación de Mayores Lacarra, con sede en la calle Estafeta, que nació hace 10 años con el proyecto de las Huertas Amigas, en el que los mayores cultivan productos que se reparten después a personas necesitadas; o la Asociación El Salvador de la Rochapea, que cuenta con cerca de 400 socios y socias, y tiene como actividad estrella la Rondalla, con sus acordeones, cuerdas y voces.
Programa social de vacaciones para mayores
La Administración del Estado, a través del Imserso, promueve un Programa social de vacaciones destinadas a personas mayores, con el objetivo de facilitar la incorporación de este colectivo a las corrientes turísticas, y paliar, al mismo tiempo, las consecuencias que en materia de empleo produce el fenómeno de la estacionalidad en el sector turístico del país. Los beneficiarios de este programa son las personas residentes en España que reúnan cualquiera de los siguientes requisitos:
- Tener como mínimo 65 años cumplidos.
- Ser pensionistas de jubilación del Sistema Público de Pensiones.
- Ser pensionistas de viudedad del Sistema Público de Pensiones, cuya edad sea igual o superior a 55 años.
- Otros pensionistas del Sistema Público de Pensiones y prejubilados, en ambos casos con 60 años cumplidos.
- Presentar una solicitud.
Se ofrecen distintas modalidades vacacionales: estancias en zonas costeras para descanso, viajes culturales para conocer la cultura y el Arte de España, turismo de naturaleza con rutas por parajes pintorescos e intercambios con otros países.
Programa de Termalismo Social
El Programa está organizado y financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, quien anualmente concierta con establecimientos termales la reserva de plazas en balnearios para la estancia y tratamiento de las personas mayores.
Pueden beneficiarse del Programa las ciudadanas y ciudadanos españoles y nacionales de otros países, que cumplen los siguientes requisitos:
- Ser persona asegurada o beneficiaria del Sistema de la Seguridad Social español, con sesenta y cinco o más años de edad.
- Ser pensionista de jubilación o incapacidad permanente del Sistema de Seguridad Social español.
- Ser pensionista de viudedad con cincuenta y cinco o más años de edad del Sistema de Seguridad Social español.
- Ser pensionista por otros conceptos o perceptor de prestaciones o subsidios de desempleo del Sistema de Seguridad Social español, con sesenta o más años de edad.
- Españoles residentes en el exterior, siempre que perciban una pensión pública, tengan más de 60 años de edad y cumplan con el resto de requisitos.
- No padecer trastornos mentales graves que puedan alterar la normal convivencia en los establecimientos, ni enfermedad infecto-contagiosa.
- Poder valerse por sí mismo.
- Precisar los tratamientos termales solicitados y carecer de contraindicación médica para la recepción de los mismos.
- Realizar, en el plazo indicado en la convocatoria de plazas, la solicitud y alcanzar, de conformidad con el baremo establecido, la puntuación que le permita acceder a uno de los balnearios y turnos solicitados.
- La persona solicitante podrá ir acompañada de su cónyuge o de la persona con quien conviva en relación de pareja, para la que no se exige la obligación de percibir pensión de la Seguridad Social.
Dentro del Programa de Termalismo Social se incluyen los siguientes servicios:
- Alojamiento y manutención en régimen de pensión completa y en habitaciones dobles de uso compartido.
- Tratamientos termales básicos, que comprenderán el reconocimiento médico al ingresar en el balneario, el tratamiento termal básico que, en cada caso, prescriba el médico del balneario, el seguimiento médico del tratamiento, con informe final, y la póliza colectiva de seguro turístico.
En todo caso, los beneficiarios de los turnos realizarán los desplazamientos a las estaciones termales, así como el del regreso a sus domicilios, por sus propios medios.
La Escuela de Mayores es un proyecto del Departamento de Salud del Gobierno de Navarra, que realiza talleres, cursos, seminarios, foros, conferencias y jornadas destinadas a compartir experiencias e inquietudes, ofrecer información, reflexionar sobre los propios recursos y dificultades, practicar habilidades etc.
Se realizan en la sede del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra en Pamplona (C/ Leyre, 15. C.P. 31003. Pamplona), pero también en diferentes localidades de Navarra, para facilitar el acceso a todas las personas.
La Escuela pretende apoyar y ayudar a quienes están envejeciendo a reconocer y aceptar los cambios, disfrutar de las oportunidades que se presentan y manejar las limitaciones que conlleva, con mayor salud y mejor calidad de vida.
El profesorado está compuesto por profesionales del ámbito social y sanitario, así como por mayores expertos, con el fin de sumar los saberes profesionales a los de la experiencia.
La inscripción a estas actividades puede hacerse en el teléfono 848 42 34 50.
La Universidad Pública de Navarra ofrece a las personas mayores de cincuenta años la posibilidad de obtener un Título Propio de la Universidad Pública de Navarra a través del Programa de Formación contenido en el Aula de la Experiencia. El Programa imparte en el Campus de Pamplona el Diploma en Humanidades y Ciencias Sociales, cuyo plan de estudios ofrece una formación generalista en Humanidades y Ciencias Sociales, diseñada para adecuarse al perfil y circunstancias personales del público al que va dirigida.
En el Campus de Tudela, la Universidad ofrece también el Diploma de Humanidades y Ciencias Sociales, si bien los módulos no son simultáneos, sino que en cada curso académico se ofrece uno, de forma que los estudiantes podrán cursarlos todos en plazos de cuatro años.
El Aula adoptó un nuevo diseño más flexible y con una oferta más variada, con el fin de que cada estudiante pueda matricularse, según su elección, en aquellos cursos que desee.
Los cursos se realizan de septiembre a mayo y la oferta académica incluye materias tan atractivas como Teoría de la Cultura y de las Artes, Grandes civilizaciones de la Antigüedad, Pensamiento Clásico, La formación de Europa, Arte Antiguo y Medieval etc.
El título se desarrolla a lo largo de 4 cursos académicos, en dos semestres cada curso.
Se trata de un espacio para las personas mayores, donde se organizan actividades de carácter cultural, recreativo y social, siempre orientadas a su edad: excursiones, bailes, bingos, partidas de mus y de brisca, charlas, salidas culturales, actividades artísticas o deportivas... pero, sobre todo, es el lugar en el barrio donde pueden compartir con otras personas de su edad, disfrutar y ahuyentar la soledad.
Estos centros crean, también, para este colectivo, una agradable rutina cotidiana, en una fase de la vida en la que, a veces, se tiene demasiado tiempo libre.
En Navarra, algunos de estos Clubes son una auténtica institución, como el Club de Jubilados Irubide, afincado en la Txantrea, con más de 30 años de existencia y más de 600 socios; la Asociación de Mayores Lacarra, con sede en la calle Estafeta, que nació hace 10 años con el proyecto de las Huertas Amigas, en el que los mayores cultivan productos que se reparten después a personas necesitadas; o la Asociación El Salvador de la Rochapea, que cuenta con cerca de 400 socios y socias, y tiene como actividad estrella la Rondalla, con sus acordeones, cuerdas y voces.