Descárgate la app
Denuncia el maltrato
Detecta y denuncia el maltrato contra las personas mayores
El Gobierno de Navarra ha creado una guía para la detección precoz y la rápida intervención ante las situaciones de malos tratos que puedan sufrir las personas mayores, especialmente aquéllas que requieren de cuidados y que son más vulnerables.
La guía ofrece procedimientos útiles, estandarizados y homogéneos y va destinada a quienes trabajan en ámbitos como el sanitario y el social. Estos profesionales se encuentran en una situación privilegiada para identificar, informar y actuar en estas situaciones.
¿Qué son malos tratos?
Según la Asociación para la Investigación del Maltrato a personas mayores (EIMA) las diferentes formas de maltrato se podrían agrupar en las siguientes:
Físico: supone el uso de la fuerza física hacia la persona mayor, que como resultado causa dolor, heridas y, en general, un deterioro de la salud de la persona. Dentro de este maltrato uno de los más comentados ha sido el uso de restricciones físicas en quienes viven en centros residenciales, ya que su uso indiscriminado atenta contra la calidad de vida de la persona y lo que es un buen cuidado.
Psicológico: proferir amenazas, humillar, insultar o intimidar a la persona mayor serían ejemplos de este tipo de maltrato. Estos actos causan dolor, angustia y terror en la persona mayor y pueden manifestarse tanto de forma verbal como no verbal. Acciones muy extendidas en la práctica profesional como son las conductas de infantilización de mayores es una forma de este maltrato hacia este colectivo.
Abuso sexual: tener un contacto sexual con una persona mayor sin obtener su consentimiento. Los atentados contra el pudor tales como los tocamientos o la pornografía estarían aquí incluidos.
Explotación financiera o abuso económico: es la utilización abusiva o ilegal de los bienes muebles e inmuebles propiedad de la persona mayor.
Negligencia: comportamiento nocivo, intencionado o no, por parte de quien cuida a una persona mayor. Puede tratarse de acciones negligentes de forma activa pero también pasiva por omisión de prestar los cuidados elementales que necesita.
Abandono: cuando una persona encargada de prestar cuidados y atención a otra mayor o de asegurar su atención física la abandona. Es la claudicación total.
Vulneración de derechos: incluye los derechos elementales que no están contemplados en el resto de tipologías. En este sentido, hablaríamos de agresión, privación o no reconocimiento de los derechos fundamentales como dignidad y respeto, intimidad y confidencialidad, participación, libertad de elección y derecho a ser cuidado, trato discriminatorio y desconsiderado, aislamiento social...
Todos estos tipos de maltrato descritos se pueden producir tanto en el ámbito familiar (doméstico), como en ámbito institucional (residencias, hospitales, casas de convalecencia, centros de día, etc.).