Enfoque dialógico

El potencial transformador del diálogo

¿Qué es el enfoque dialógico?



Este enfoque engloba un conjunto de principios e instrumentos metodológicos que dan soporte y estructura a la capacidad y la potencialidad humana de transformación a través del diálogo. El enfoque dialógico postula que las personas objeto de las intervenciones formen parte activa en las mismas.  Apuesta por ayudar a las personas a empoderarse para que puedan abrirse e implementar nuevas posibilidades y soluciones a sus dificultades.

En el ámbito de los servicios de salud, educativos y de servicios sociales, la aplicación de este enfoque también promueve el diálogo entre las redes personales y las redes profesionales a fin de combinar recursos, de manera que pueda ayudar más eficazmente a estas personas y a sus familias.  

Redes de facilitadores

Teniendo como referencia la atención integral y centrada en la persona, se han creado en toda Navarra redes de facilitación con enfoque dialógico.  Tienen carácter transversal y están compuestas por profesionales de los servicios sociales, salud y educación. Su finalidad es acercar los principios e instrumentos dialógicos a las personas y sus familias.

Además, el Departamento de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, ha impulsado la creación de un Equipo Dialógico de Navarra para continuar con la formación y extensión del modelo.

Para contactar con tu red más cercana, puedes escribir a enfoquedialogico@navarra.es  

Materiales



 Encuentros respetuosos y esperanzadores. Un manual para facilitadores de Diálogos Anticipatorios(Tom Erik Arnkil)

Los Diálogos de Buenas Prácticas. Guía de apoyo para el desarrollo dialógico y la transformación cultural (Mimosa Koskimies,  Jukka Pyhäjoki,Tom Erik Arnkil)

 Guía de facilitación dialógica

 Accede a los  vídeos de las ponencias del Congreso Internacional de Enfoque Dialógico (18-19 junio 2024, Pamplona).

 

Próximas actividades formativas

Se aprueba una oferta formativa de 70 plazas para el curso de  "Introducción y Orientación al Trabajo en Red con Enfoque Dialógico” con carácter académico de microcredencial universitaria.  La formación va destinada a personas licenciadas o graduadas universitarias en el ámbito de las Ciencias Sociales, Ciencias de la Salud, Ciencias Humanísticas y de la Educación, que trabajen o hayan trabajado recientemente en el ámbito de los Servicios Sociales de Navarra.

El objeto de la formación es adquirir herramientas innovadoras para avanzar hacia la mejor atención centrada en las personas.

De carácter transversal, va dirigida a los siguientes profesionales, tanto del sector público como de las entidades prestadoras de servicios en el Sistema de Servicios Sociales de Navarra, en los ámbitos de:

  • Incorporación social en atención primaria de servicios sociales
  • Incorporación social en atención especializada de servicios sociales
  • Atención primaria de salud
  • Salud mental
  • Servicios de orientación laboral y educativa
  • Departamento de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo
  • Centros educativos y Departamento de Educación

Para conocer al detalle la formación en Enfoque Dialógico, contacta en enfoquedialogico@navarra.es

Accede a la presentación, programa, metodología y objetivos de los cursos de formación precedentes.

Solicitar el servicio de facilitación/ formación sobre el enfoque dialógico

Solicitar un servicio de  facilitación


¿Qué es una facilitación?
Se trata de un espacio de diálogo para tratar una preocupación o un problema, en el que hay dos facilitadores/as externos que ayudan a conducir el diálogo a través de preguntas. El objetivo es que se produzca un diálogo constructivo en el que los y las participantes puedan escucharse y expresarse de manera respetuosa. El objetivo final es  construir un plan de trabajo conjunto, en el que cada cual tenga clara su labor.

¿Cuándo se puede facilitar?
En aquellas situaciones en las que existe una preocupación creciente y en la cual se ha detectado que se necesitan recursos de apoyo para ayudar a una familia, una persona individual, un equipo o una organización. También en situaciones en las que hay varios servicios implicados y se desconoce exactamente el papel que cada uno puede jugar para contribuir al mejor desarrollo de la situación. 

¿Cómo se canaliza la solicitud del servicio de facilitación?
El/la profesional  solicitará la facilitación enviando su solicitud desde esta página web del Gobierno de Navarra. 

Función del/a Coordinador/a de facilitación
Un/una coordinador/a del Equipo Dialógico de Navarra se pondrá en contacto contigo para valorar si la facilitación es posible. Si lo es, se te asignarán dos facilitadoras/es que acudirán a una reunión concertada y actuarán como figuras neutrales, cuya misión fundamental será la de conducir el encuentro y velar porque se produzca un buen diálogo, y no la de tomar decisiones que afecten a estas personas, familias o equipo profesionales.

 

 

Solicitar formación sobre el enfoque dialógico


Enfoque transversal
El Gobierno de Navarra ha apostado por el enfoque dialógico como instrumento de mejora de la atención Integral centrada en la persona, una  estrategia que trabaja desde los deseos y preferencias de las propias personas a las que se atiende.
Su objetivo es extenderlo a los ámbitos de Servicios Sociales, Salud, Educación, Inclusión Social y Empleo, para que pueda utilizarse de forma transversal en los equipos multiprofesionales y mejorar así el trabajo en red.
En los años 2023 y 2024, y a través de diferentes acciones formativas, se instruyó inicialmente a 200 profesionales del ámbito de Protección a la Infancia y Familia. 

Solicitud de Formación
Existen 3 formatos diferentes de acción formativa diseñados para adaptarse a los distintos tipos de demanda:
-    Introducción y orientación al enfoque dialógico (30 horas)
-    Seminarios sobre el enfoque dialógico (12 horas)
-    Píldoras formativas sobre el enfoque dialógico (2-3 horas): que se adaptan de forma más flexible y a la carta, a las necesidades de los equipos y servicios.

 

 

 

Accede si formas parte de la red dialógica

Si ya formas parte  de alguna de las redes de facilitación puedes acceder desde aquí  al   sitio web restringido donde podrás compartir experiencias, proponer tus dudas y estar al día de las buenas prácticas y actividades que se están realizando en otras redes.



Este enfoque engloba un conjunto de principios e instrumentos metodológicos que dan soporte y estructura a la capacidad y la potencialidad humana de transformación a través del diálogo. El enfoque dialógico postula que las personas objeto de las intervenciones formen parte activa en las mismas.  Apuesta por ayudar a las personas a empoderarse para que puedan abrirse e implementar nuevas posibilidades y soluciones a sus dificultades.

En el ámbito de los servicios de salud, educativos y de servicios sociales, la aplicación de este enfoque también promueve el diálogo entre las redes personales y las redes profesionales a fin de combinar recursos, de manera que pueda ayudar más eficazmente a estas personas y a sus familias.  

Teniendo como referencia la atención integral y centrada en la persona, se han creado en toda Navarra redes de facilitación con enfoque dialógico.  Tienen carácter transversal y están compuestas por profesionales de los servicios sociales, salud y educación. Su finalidad es acercar los principios e instrumentos dialógicos a las personas y sus familias.

Además, el Departamento de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, ha impulsado la creación de un Equipo Dialógico de Navarra para continuar con la formación y extensión del modelo.

Para contactar con tu red más cercana, puedes escribir a enfoquedialogico@navarra.es  



 Encuentros respetuosos y esperanzadores. Un manual para facilitadores de Diálogos Anticipatorios(Tom Erik Arnkil)

Los Diálogos de Buenas Prácticas. Guía de apoyo para el desarrollo dialógico y la transformación cultural (Mimosa Koskimies,  Jukka Pyhäjoki,Tom Erik Arnkil)

 Guía de facilitación dialógica

 Accede a los  vídeos de las ponencias del Congreso Internacional de Enfoque Dialógico (18-19 junio 2024, Pamplona).

 

Se aprueba una oferta formativa de 70 plazas para el curso de  "Introducción y Orientación al Trabajo en Red con Enfoque Dialógico” con carácter académico de microcredencial universitaria.  La formación va destinada a personas licenciadas o graduadas universitarias en el ámbito de las Ciencias Sociales, Ciencias de la Salud, Ciencias Humanísticas y de la Educación, que trabajen o hayan trabajado recientemente en el ámbito de los Servicios Sociales de Navarra.

El objeto de la formación es adquirir herramientas innovadoras para avanzar hacia la mejor atención centrada en las personas.

De carácter transversal, va dirigida a los siguientes profesionales, tanto del sector público como de las entidades prestadoras de servicios en el Sistema de Servicios Sociales de Navarra, en los ámbitos de:

  • Incorporación social en atención primaria de servicios sociales
  • Incorporación social en atención especializada de servicios sociales
  • Atención primaria de salud
  • Salud mental
  • Servicios de orientación laboral y educativa
  • Departamento de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo
  • Centros educativos y Departamento de Educación

Para conocer al detalle la formación en Enfoque Dialógico, contacta en enfoquedialogico@navarra.es

Accede a la presentación, programa, metodología y objetivos de los cursos de formación precedentes.

Solicitar un servicio de  facilitación


¿Qué es una facilitación?
Se trata de un espacio de diálogo para tratar una preocupación o un problema, en el que hay dos facilitadores/as externos que ayudan a conducir el diálogo a través de preguntas. El objetivo es que se produzca un diálogo constructivo en el que los y las participantes puedan escucharse y expresarse de manera respetuosa. El objetivo final es  construir un plan de trabajo conjunto, en el que cada cual tenga clara su labor.

¿Cuándo se puede facilitar?
En aquellas situaciones en las que existe una preocupación creciente y en la cual se ha detectado que se necesitan recursos de apoyo para ayudar a una familia, una persona individual, un equipo o una organización. También en situaciones en las que hay varios servicios implicados y se desconoce exactamente el papel que cada uno puede jugar para contribuir al mejor desarrollo de la situación. 

¿Cómo se canaliza la solicitud del servicio de facilitación?
El/la profesional  solicitará la facilitación enviando su solicitud desde esta página web del Gobierno de Navarra. 

Función del/a Coordinador/a de facilitación
Un/una coordinador/a del Equipo Dialógico de Navarra se pondrá en contacto contigo para valorar si la facilitación es posible. Si lo es, se te asignarán dos facilitadoras/es que acudirán a una reunión concertada y actuarán como figuras neutrales, cuya misión fundamental será la de conducir el encuentro y velar porque se produzca un buen diálogo, y no la de tomar decisiones que afecten a estas personas, familias o equipo profesionales.

 

 

Solicitar formación sobre el enfoque dialógico


Enfoque transversal
El Gobierno de Navarra ha apostado por el enfoque dialógico como instrumento de mejora de la atención Integral centrada en la persona, una  estrategia que trabaja desde los deseos y preferencias de las propias personas a las que se atiende.
Su objetivo es extenderlo a los ámbitos de Servicios Sociales, Salud, Educación, Inclusión Social y Empleo, para que pueda utilizarse de forma transversal en los equipos multiprofesionales y mejorar así el trabajo en red.
En los años 2023 y 2024, y a través de diferentes acciones formativas, se instruyó inicialmente a 200 profesionales del ámbito de Protección a la Infancia y Familia. 

Solicitud de Formación
Existen 3 formatos diferentes de acción formativa diseñados para adaptarse a los distintos tipos de demanda:
-    Introducción y orientación al enfoque dialógico (30 horas)
-    Seminarios sobre el enfoque dialógico (12 horas)
-    Píldoras formativas sobre el enfoque dialógico (2-3 horas): que se adaptan de forma más flexible y a la carta, a las necesidades de los equipos y servicios.

 

 

 

Si ya formas parte  de alguna de las redes de facilitación puedes acceder desde aquí  al   sitio web restringido donde podrás compartir experiencias, proponer tus dudas y estar al día de las buenas prácticas y actividades que se están realizando en otras redes.