Descárgate la app
¿Cómo se accede a los servicios y ayudas?
¿Cómo acceder a los servicios y a las ayudas?
El acceso a todos los servicios, excepto el servicio telefónico de emergencia y el de transporte adaptado y asistido, se hace a través del Servicio Social de Base o la Unidad de Barrio que te corresponde. Allí te orientarán sobre el tipo y los medios de asistencia más adecuados a tus necesidades. Posteriormente, la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas valora tu situación y resuelve aprobar o no tu acceso a esos servicios.
¿Qué son los Servicios Sociales de Base y cómo se organizan?
Los Servicios Sociales de Base constituyen la unidad básica del Sistema Público de Servicios Sociales y son la puerta de acceso a éste y el nivel más próximo a la ciudadanía. Actualmente existen 44 Servicios Sociales de Base que cubren la totalidad del territorio. En el caso de Pamplona el Servicio está descentralizado en 13 Unidades de Barrio.
¿Qué Servicio Social de Base o qué Unidad de barrio me corresponde?
¿Cómo puedo solicitar la revisión o modificación de las ayudas o servicios que tengo concedidos?
Puedes hacerlo a través de la trabajadora social del servicio social de base o del centro de salud.
¿Qué obligaciones contraigo una vez concedida una ayuda o un servicio?
- Tendrás que recibir el servicio o destinar las ayudas económicas a la finalidad prevista.
- Deberás justificar ante la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas (ANADAP) que cumples los requisitos y las condiciones exigidas para su concesión.
- Someterte a las actuaciones de comprobación de la ANADAP aportando cuanta información te requieran.
- Si obtienes otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos para la misma finalidad, debes comunicarlo a la ANADP tan pronto como tengas conocimiento, y, en todo caso, antes de enviar los justificantes de gasto de la ayuda percibida.
El incumplimiento de estas obligaciones o la existencia de cualquier otra causa de las previstas en el artículo 35 de la Ley Foral 11/2005, de 9 de noviembre de Subvenciones, podrá determinar que se te exija reintegrar total o parcialmente las cantidades percibidas. En los casos legalmente previstos, se podrá exigir, además, el pago de un interés de demora, desde la fecha del pago de la ayuda hasta aquélla en la que se dicte la resolución de reintegro.
¿Puedo perder el derecho a los servicios y ayudas una vez concedidos?
La extinción de las ayudas económicas o servicios se producirá por alguna de las siguientes causas:
- Falta o pérdida de alguno de los requisitos o condiciones exigidas para su concesión.
- Fallecimiento del titular.
- Actuación fraudulenta para la obtención de la ayuda o servicio.
Además, puedes perder también tu derecho a las ayudas por:
- Un uso inadecuado de la ayuda al no cumplir su finalidad.
La extinción de estos beneficios se activa el día 1 del mes siguiente al que se haya producido la causa que los finaliza. Y los pagos que se hayan efectuado pasado ese plazo, por retraso en la comunicación de dicha causa, deberán reintegrarse.
Si me deniegan el acceso a un servicio o ayuda, ¿puedo recurrirlo?
Con la comunicación de la denegación se te informará de la vía de reclamación que puedes utilizar en tu favor y ante qué órgano de la administración tienes que presentarla.
¿Qué son las "prestaciones económicas vinculadas a servicio"?
Es la retribución periódica destinada al pago de un servicio profesional, cuando éste no puede ser prestado por el Sistema Público de Servicios Sociales. Por tanto, estas ayudas sólo pueden ir destinadas al pago del servicio concreto que se tiene garantizado.
Los Servicios Sociales de Base constituyen la unidad básica del Sistema Público de Servicios Sociales y son la puerta de acceso a éste y el nivel más próximo a la ciudadanía. Actualmente existen 44 Servicios Sociales de Base que cubren la totalidad del territorio. En el caso de Pamplona el Servicio está descentralizado en 13 Unidades de Barrio.
Puedes hacerlo a través de la trabajadora social del servicio social de base o del centro de salud.
- Tendrás que recibir el servicio o destinar las ayudas económicas a la finalidad prevista.
- Deberás justificar ante la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas (ANADAP) que cumples los requisitos y las condiciones exigidas para su concesión.
- Someterte a las actuaciones de comprobación de la ANADAP aportando cuanta información te requieran.
- Si obtienes otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos para la misma finalidad, debes comunicarlo a la ANADP tan pronto como tengas conocimiento, y, en todo caso, antes de enviar los justificantes de gasto de la ayuda percibida.
El incumplimiento de estas obligaciones o la existencia de cualquier otra causa de las previstas en el artículo 35 de la Ley Foral 11/2005, de 9 de noviembre de Subvenciones, podrá determinar que se te exija reintegrar total o parcialmente las cantidades percibidas. En los casos legalmente previstos, se podrá exigir, además, el pago de un interés de demora, desde la fecha del pago de la ayuda hasta aquélla en la que se dicte la resolución de reintegro.
La extinción de las ayudas económicas o servicios se producirá por alguna de las siguientes causas:
- Falta o pérdida de alguno de los requisitos o condiciones exigidas para su concesión.
- Fallecimiento del titular.
- Actuación fraudulenta para la obtención de la ayuda o servicio.
Además, puedes perder también tu derecho a las ayudas por:
- Un uso inadecuado de la ayuda al no cumplir su finalidad.
La extinción de estos beneficios se activa el día 1 del mes siguiente al que se haya producido la causa que los finaliza. Y los pagos que se hayan efectuado pasado ese plazo, por retraso en la comunicación de dicha causa, deberán reintegrarse.
Con la comunicación de la denegación se te informará de la vía de reclamación que puedes utilizar en tu favor y ante qué órgano de la administración tienes que presentarla.
Es la retribución periódica destinada al pago de un servicio profesional, cuando éste no puede ser prestado por el Sistema Público de Servicios Sociales. Por tanto, estas ayudas sólo pueden ir destinadas al pago del servicio concreto que se tiene garantizado.