Comité de Ética en la Atención Social de Navarra
Comité de Ética en la Atención Social de Navarra
El Comité de Ética en la Atención Social de Navarra (CEASNA) es un órgano consultivo, interdisciplinar e independiente que vela por los derechos de las personas usuarias de los servicios sociales y tiene entre sus funciones identificar, analizar y evaluar los aspectos éticos de la práctica social.
Qué es CEASNA
CEASNA analiza los posibles conflictos éticos originados en la práctica de la intervención social en Navarra. Está formado por personas profesionales no retribuidas, provenientes de los ámbitos de la salud, servicios sociales, educación y derecho. Todas las personas que lo integran están obligadas a garantizar la confidencialidad respecto a los datos que conozcan en el ejercicio de sus funciones.
El Comité depende orgánicamente del Departamento de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra, aunque goza de plena autonomía en todas sus acciones. Está acreditado según Decreto Foral 60/2010, de 20 de septiembre.
Presta sus servicios a:
- Personas usuarias de servicios sociales o sus representantes legales.
- Familias de personas usuarias de servicios sociales.
- Profesionales de los servicios sociales.
- Personas responsables de la dirección y gestión de los centros, servicios e instituciones de servicios sociales.
- Comités de ética sectoriales o de centro.
Funciones
CEASNA realiza las siguientes funciones:
- Asesora en los procesos de decisión ante situaciones de conflicto ético en la intervención social.
- Emite informes y recomendaciones sobre casos concretos.
- Elabora y propone protocolos de actuación o documentos de recomendación para las situaciones en que surgen conflictos éticos de manera reiterada.
- Promueve la docencia e investigación en temas éticos relacionados con la intervención social.
- Impulsa en la sociedad el desarrollo de una ética de la atención que mejore la calidad de las intervenciones sociales.
- Apoya, fomenta y asesora en la creación de comités de ética sectoriales o de centro.
CEASNA no realiza las siguientes funciones:
- No informa, perita, promueve o interviene en acciones judiciales ni en recursos administrativos.
- No emite juicios sobre la ética profesional o las conductas de las personas usuarias.
- No asesora en los casos relacionados con quejas o reclamaciones judiciales administrativas.
- No interviene en casos o temas que sean competencia de cualquier otro ámbito: salud, comités deontológicos colegiales, comisiones disciplinarias, sindicales u otras.
- No emite informes vinculantes.
- No subroga o reemplaza la responsabilidad de la persona que ha solicitado el asesoramiento.
La metodología general de análisis ético se basa en los principios fundamentales de la ética aplicada a la intervención social. La adopción de acuerdos se realiza tras un proceso de deliberación, tras el cual se emite el informe correspondiente.
Componentes del Comité
- Presidenta: María de Araoz Ezpeleta
- Vicepresidenta: Cristina Garriz Murillo
- Secretaria: Marian Garjón Parra
- Vocal: Rosa de Cruz Alfageme
- Vocal: Xabier Jaso Esain
- Vocal: Mikel Etxalar Elizaintzin
- Vocal: David Cabrero del Amo
Toda persona interesada en colaborar con el Comité puede contactar a través de nuestro correo electrónico: ceasna@navarra.es
Contacto
- Correo electrónico: ceasna@navarra.es
- Formulario de solicitud de consulta
CEASNA analiza los posibles conflictos éticos originados en la práctica de la intervención social en Navarra. Está formado por personas profesionales no retribuidas, provenientes de los ámbitos de la salud, servicios sociales, educación y derecho. Todas las personas que lo integran están obligadas a garantizar la confidencialidad respecto a los datos que conozcan en el ejercicio de sus funciones.
El Comité depende orgánicamente del Departamento de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra, aunque goza de plena autonomía en todas sus acciones. Está acreditado según Decreto Foral 60/2010, de 20 de septiembre.
Presta sus servicios a:
- Personas usuarias de servicios sociales o sus representantes legales.
- Familias de personas usuarias de servicios sociales.
- Profesionales de los servicios sociales.
- Personas responsables de la dirección y gestión de los centros, servicios e instituciones de servicios sociales.
- Comités de ética sectoriales o de centro.
CEASNA realiza las siguientes funciones:
- Asesora en los procesos de decisión ante situaciones de conflicto ético en la intervención social.
- Emite informes y recomendaciones sobre casos concretos.
- Elabora y propone protocolos de actuación o documentos de recomendación para las situaciones en que surgen conflictos éticos de manera reiterada.
- Promueve la docencia e investigación en temas éticos relacionados con la intervención social.
- Impulsa en la sociedad el desarrollo de una ética de la atención que mejore la calidad de las intervenciones sociales.
- Apoya, fomenta y asesora en la creación de comités de ética sectoriales o de centro.
CEASNA no realiza las siguientes funciones:
- No informa, perita, promueve o interviene en acciones judiciales ni en recursos administrativos.
- No emite juicios sobre la ética profesional o las conductas de las personas usuarias.
- No asesora en los casos relacionados con quejas o reclamaciones judiciales administrativas.
- No interviene en casos o temas que sean competencia de cualquier otro ámbito: salud, comités deontológicos colegiales, comisiones disciplinarias, sindicales u otras.
- No emite informes vinculantes.
- No subroga o reemplaza la responsabilidad de la persona que ha solicitado el asesoramiento.
La metodología general de análisis ético se basa en los principios fundamentales de la ética aplicada a la intervención social. La adopción de acuerdos se realiza tras un proceso de deliberación, tras el cual se emite el informe correspondiente.
- Presidenta: María de Araoz Ezpeleta
- Vicepresidenta: Cristina Garriz Murillo
- Secretaria: Marian Garjón Parra
- Vocal: Rosa de Cruz Alfageme
- Vocal: Xabier Jaso Esain
- Vocal: Mikel Etxalar Elizaintzin
- Vocal: David Cabrero del Amo
Toda persona interesada en colaborar con el Comité puede contactar a través de nuestro correo electrónico: ceasna@navarra.es
- Correo electrónico: ceasna@navarra.es
- Formulario de solicitud de consulta
CEASNA analiza los posibles conflictos éticos originados en la práctica de la intervención social en Navarra. Está formado por personas profesionales no retribuidas, provenientes de los ámbitos de la salud, servicios sociales, educación y derecho. Todas las personas que lo integran están obligadas a garantizar la confidencialidad respecto a los datos que conozcan en el ejercicio de sus funciones.
El Comité depende orgánicamente del Departamento de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra, aunque goza de plena autonomía en todas sus acciones. Está acreditado según Decreto Foral 60/2010, de 20 de septiembre.
Presta sus servicios a:
- Personas usuarias de servicios sociales o sus representantes legales.
- Familias de personas usuarias de servicios sociales.
- Profesionales de los servicios sociales.
- Personas responsables de la dirección y gestión de los centros, servicios e instituciones de servicios sociales.
- Comités de ética sectoriales o de centro.
CEASNA realiza las siguientes funciones:
- Asesora en los procesos de decisión ante situaciones de conflicto ético en la intervención social.
- Emite informes y recomendaciones sobre casos concretos.
- Elabora y propone protocolos de actuación o documentos de recomendación para las situaciones en que surgen conflictos éticos de manera reiterada.
- Promueve la docencia e investigación en temas éticos relacionados con la intervención social.
- Impulsa en la sociedad el desarrollo de una ética de la atención que mejore la calidad de las intervenciones sociales.
- Apoya, fomenta y asesora en la creación de comités de ética sectoriales o de centro.
CEASNA no realiza las siguientes funciones:
- No informa, perita, promueve o interviene en acciones judiciales ni en recursos administrativos.
- No emite juicios sobre la ética profesional o las conductas de las personas usuarias.
- No asesora en los casos relacionados con quejas o reclamaciones judiciales administrativas.
- No interviene en casos o temas que sean competencia de cualquier otro ámbito: salud, comités deontológicos colegiales, comisiones disciplinarias, sindicales u otras.
- No emite informes vinculantes.
- No subroga o reemplaza la responsabilidad de la persona que ha solicitado el asesoramiento.
La metodología general de análisis ético se basa en los principios fundamentales de la ética aplicada a la intervención social. La adopción de acuerdos se realiza tras un proceso de deliberación, tras el cual se emite el informe correspondiente.
- Presidenta: María de Araoz Ezpeleta
- Vicepresidenta: Cristina Garriz Murillo
- Secretaria: Marian Garjón Parra
- Vocal: Rosa de Cruz Alfageme
- Vocal: Xabier Jaso Esain
- Vocal: Mikel Etxalar Elizaintzin
- Vocal: David Cabrero del Amo
Toda persona interesada en colaborar con el Comité puede contactar a través de nuestro correo electrónico: ceasna@navarra.es
- Correo electrónico: ceasna@navarra.es
- Formulario de solicitud de consulta