Tipos de discapacidad y movimiento asociativo

Decimos que una persona padece una  discapacidad física o motora, cuando presenta  una disminución o eliminación de capacidades motoras o físicas, como por ejemplo la pérdida física de una extremidad o de su funcionalidad habitual.
Este tipo de discapacidad surge en el contexto de problemas medulares, accidentes de tráfico, traumatismo craneoencefálico, enfermedad médica generadora de limitación física, amputaciones, malformaciones congénitas o accidentes cerebrovasculares.

La discapacidad sensorial hace referencia a la existencia de deficiencias en alguno de los sentidos que nos permiten percibir el medio,  sea externo o interno. Existen alteraciones en todos los sentidos, si bien las más conocidas son la discapacidad visual y la auditiva.

La discapacidad intelectual  se define como toda aquella limitación del funcionamiento intelectual  que produce un CI inferior a 70,  dificulta la participación social y el desarrollo de la autonomía y genera dificultades en ámbitos como el académico o el laboral. Existen diferentes grados de discapacidad intelectual.

Hablamos de discapacidad psíquica cuando estamos ante una situación en que se presentan alteraciones de tipo conductual y del comportamiento adaptativo, generalmente derivadas del padecimiento de algún tipo de trastorno mental.

La discapacidad orgánica aparece en aquellas personas que padecen algún tipo de deficiencia en alguno de sus órganos, la cual genera limitaciones en su  vida diaria y en la participación de la persona en su comunidad. Es el caso de las deficiencias que pueden generar la diabetes o los problemas cardíacos.

Finalmente, la discapacidad múltiple es una combinación de limitaciones derivadas de algunas de las anteriores deficiencias. Por ejemplo, una persona ciega y con discapacidad intelectual, o una parapléjica con sordera.


DISCAPACIDAD Y ASOCIACIONISMO

Presentar alguna forma de discapacidad  implica, generalmente,  sufrir por no poder adaptarse a un entorno que no ha sido pensado para ellos. Por esta razón, hay muchos movimientos sociales que luchan por dar a las personas con discapacidad acceso a la más completa condición de ciudadano y posibilitar su desenvolvimiento en una sociedad que los tenga en cuenta.

Esto significa, por ejemplo, preocuparse por hacer accesibles las calles y los inmuebles, hacer que puedan utilizar las instituciones y, en definitiva, toda una serie de reivindicaciones tan plurales como plural y diversa es la casuística de las personas discapacitadas y los ámbitos de la sociedad a cuyo acceso aún no tienen  pleno  derecho .

En Navarra, las distintas asociaciones de y para las personas con discapacidad  se agrupan en federaciones. Las principales son CERMIN Navarra (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad),  COCEMFE Navarra, (Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Navarra) y  Feaps  (Federacion de Asociaciones Y Entidades Navarras En Favor de Las Personas Con Discapacidad Intelectual),  todas ellas destinadas a potenciar el movimiento asociativo en beneficio de estos colectivos, lograr su plena inclusión y coordinar las actividades de sus entidades miembros unificando criterios de acción, actuando en defensa de sus intereses y promocionando para ellos y sus familias actividades de formación, laborales, de ocio y tiempo libre, deportivas,  etc.  

Cermin Navarra  integra a las siguientes asociaciones:

  • ACODIFNA, Asociación Coordinadora de Personas con discapacidad física de Navarra.
  • ADACEN, Asociación de Daño Cerebral de Navarra.
  • ADISCO, Asociación de Personas con Discapacidad de Corella.
  • ANA, Asociación Navarra de Autismo.
  • ANASAPS, Asociación Navarra para la Salud Mental.
  • ASDN, Asociación de Síndrome de Down de Navarra.
  • ASORNA, Asociación de Personas Sordas de Navarra.
  • ASPACE, Asociación Navarra de Ayuda a la Parálisis Cerebral.
  • COCEMFE Navarra, Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Navarra.
  • EUNATE, Asociación de familias de personas con discapacidad auditiva de Navarra.
  • PLENA INCLUSIÓN Navarra. Federación de Asociaciones y Entidades Navarras en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo y sus Familias.
  • IBILI, Asociación IBILI para las personas con discapacidad física o movilidad reducida.
  • ONCE, Organización Nacional de Ciegos Españoles de Navarra.>> más info
  • RETINA NAVARRA, Asociación Retina Navarra.

Plena Inclusión  la constituyen en este momento trece asociaciones y entidades.

  • ANFAS
  • Asociación Bidean
  • Fundación Atena     
  • Fundación Ciganda Ferrer
  • Fundación Tutelar Navarra
  • Residencia Javier
  • APYMA C.E.E. Andrés Muñoz Garde
  • APYMA C.E.E. El Molino
  • APYMA C.E.E. Isterria
  • APYMA C.E.E. Torre Monreal
  • APYMA Centro de día Monjardín
  • APYMA Residencia y centro de día La Atalaya
  • APYMA Residencia Oncineda

Dentro de CERMIN está también COCEMFE Navarra, Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Navarra,  que agrupa a  18 entidades y/o asociaciones‏:

  • ACCU Navarra Asociación de Crohn y Colitis Ulcerosa
  • ADELUNA Asociación Lupus de Navarra
  • AFAN Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Navarra
  • AFINA Asociación Fibromialgia, SFC y SQM de Navarra
  • ALCER Navarra. Asociación para la lucha contra las enf. renales
  • AMIMET Asociación de Personas con Discapacidad Física de la Ribera
  • ANADI Asociación Navarra de Diabetes
  • ANAPAR. Asociación Navarra de Parkinson
  • ANELA Asociación de Esclerosis Lateral Amiotrófica
  • ANL Asociación Navarra de personas laringectomizadas
  • ANPHEB. Asociación Navarra de Espina Bífida e Hidrocefalia
  • ASNAEN Asociación Navarra de Enfermedades Neuromusculares
  • ATEHCNA Asociación de Trasplantados y Enfermos de hígado y corazón de Navarra
  • EM Navarra Esclerosis múltiple Navarra
  • HIRU HAMABI Asociación de Daño Cerebral Adquirido Infantil
  • FQ NAVARRA Asociación contra la Fibrosis Quística
  • FRIDA Asociación Navarra de Fibromialgia y SFC
  • SARAY Asociación Navarra de Cáncer de Mama