Descárgate la app
Prácticas agrícolas sostenibles
Prácticas agrícolas sostenibles
- Fertilización sostenible
- Prevención de la contaminación de aguas por nitratos
- Higiene y trazabilidad en la agricultura
Fertilización sostenible
La aplicación al suelo de productos fertilizantes y otras fuentes de nutrientes como materia orgánica, puede tener un impacto medioambiental negativo debido a emisiones de gases de efecto invernadero, contaminación de aguas, tanto superficiales como subterráneas, o acumulación de metales pesados en el suelo.
Para minimizar el impacto ambiental y climático, las y los agricultores deben:
- Seguir las normas para la nutrición sostenible de los suelos agrarios.
- Registrar todas las operaciones de aporte de nutrientes en el cuaderno de explotación.
Trámites relacionados:
- Registro de fabricantes de productos fertilizantes y sustratos
- Control de la utilización agrícola de lodos de depuradora
Prevención de la contaminación de aguas por nitratos
La contaminación de las aguas por la producción agrícola intensiva se manifiesta, especialmente, en un aumento de la concentración de nitratos en las aguas superficiales y subterráneas, así como en la eutrofización (putrefacción y falta de oxígeno por la contaminación de nitrógeno y fósforo) de embalses y aguas litorales.
Para paliar este problema, la Directiva de Nitratos, impone la obligación de identificar las aguas afectadas, establece criterios para designar las zonas vulnerables, y ordena poner en marcha programas de acción para eliminar o minimizar los efectos.
En Navarra actualmente hay designadas cuatro zonas vulnerables:
- La Rioja-Mendavia
- Ebro-Aragón
- Cuenca del Cidacos
- Cuenca del Río Robo
Las explotaciones agrícolas situadas en las zonas vulnerables deben:
- Cumplir las medidas establecidas en los Planes de actuación en zonas vulnerables por nitratos y seguir las recomendaciones del Código de Buenas Practicas Agrarias.
- Llevar un cuaderno de explotación en el que registrarán los planes y prácticas de abonado.
Higiene y trazabilidad en la agricultura
Las y los agricultores, al igual que el resto de operadores de la cadena alimentaria, tienen la obligación de garantizar la trazabilidad y la seguridad de los alimentos producidos, para lo que deben estar inscritos en el Registro General de la Producción Agrícola (REGEPA).
- Inscripción en REGEPA (a través de la aplicación SGA mediante la solicitud única o declaración anual)
- Consulta de inscripciones en REGEPA
Para minimizar riesgos:
- Guía de buenas practicas de higiene en la producción primaria agrícola
- Guía para combatir los riesgos microbiológicos en frutas y hortalizas frescas
- Guía de Buena Prácticas de Higiene en la Producción de Brotes Vegetales
Normativa sobre higiene y trazabilidad:
- Reglamento (CE) nº 852/2004 relativo a la higiene de los productos alimenticios.
- Real Decreto 9/2015, por el que se regulan las condiciones de aplicación de la normativa comunitaria en materia de higiene en la producción primaria agrícola.