03 de marzo de 2022

Turismo pone en marcha una formación personalizada para 82 eventos turísticos sostenibles organizados por entidades locales, consorcios y asociaciones turísticas

El curso, que se impartirá los días 23, 28 y 30 de marzo, será en modalidad online y tendrá una duración de 6 horas

La Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo del Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial ha puesto en marcha un curso de formación para la organización de acciones turísticas sostenibles y cuenta con la participación de 21 entidades locales, cinco Consorcios y seis Asociaciones Turísticas, que organizan un total de 82 eventos turísticos.

Esta formación está acompañada de tutorías personalizadas para guiar a los distintos agentes con la idea de poner en práctica las medidas de sostenibilidad definidas en el curso formativo y poder confeccionar un manual de sostenibilidad específico para cada uno de los eventos turísticos que organicen.

El objetivo de esta formación es lograr que los eventos que organicen las entidades locales de Navarra, Consorcios Turísticos y Asociaciones sean sostenibles. Esta acción está alineada con el Plan Territorial de sostenibilidad turística en destinos de la Comunidad Foral de Navarra, que contará con la financiación de los fondos de recuperación Next Generation EU, y supone, a su vez, un refuerzo del compromiso de la Administración con el medio ambiente y el entorno territorial.

El curso de “Diseño y Organización de eventos turísticos sostenibles” tiene como objetivos establecer un marco de trabajo para el diseño y gestión de eventos turísticos sostenibles; presentar la “Guía básica para la sostenibilidad de Eventos Turísticos”, conocer sus aspectos fundamentales y comprender su manejo; identificar los aspectos clave a analizar para definir la sostenibilidad de los eventos turísticos; aplicar la guía en un supuesto de evento turístico sostenible; y definir un método de seguimiento de la sostenibilidad durante la ejecución del proyecto y establecer mecanismos de mejora para nuevas ediciones. La formación, que se impartirá los días 23,28 y 30 de marzo, será en modalidad online y tendrá una duración de 6 horas.

Dada la diversidad de los eventos turísticos que se celebran es preciso realizar una formación más individualizada con cada uno de los organizadores, que posibilite fijar o establecer qué prácticas sostenibles son adecuadas para el evento concreto a celebrar, ya que hay que tener en cuenta la naturaleza y fin del evento para valorar el nivel de aplicación de cada una de las pautas ofrecidas a lo largo de la guía.

Además, se va a elaborar una guía para facilitar la organización de eventos turísticos sostenibles y abarca todo el proceso de diseño y planificación, organización, comunicación, celebración, y desmontaje y cierre de un evento. Se configurará como una guía-cuaderno de aplicación básica, con instrucciones e indicadores sencillos, y cuya función principal es sentar las bases de un proceso que aspira al desarrollo progresivo y a la mejora continua. Por este motivo, esta guía queda abierta a cualquier contribución al enriquecimiento de su contenido. Cualquier comentario o sugerencia puede ser dirigida a turismo.formacion@navarra.es

La sostenibilidad supone un cierto cambio cultural con respecto a la orientación tradicional en la forma de organizar y realizar un evento. Las entidades organizadoras de eventos turísticos tienen que ser capaces de implementar una política de sostenibilidad que esté orientada a minimizar los impactos de su celebración y posibilite, al tiempo de su planificación y/o celebración, generar actuaciones alternativas e innovadoras diferentes a las que se han venido realizando. Es necesario que el sector turístico adquiera destrezas y conocimientos necesarios en materia de sostenibilidad para poder implantarla.

Consciente de su importancia, la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo ha puesto en marcha esta ambiciosa acción más allá del ámbito formativo para la gestión de eventos turísticos. Esta oferta formativa se alinea con el Plan Estratégico de Turismo, el plan de Acción de 2020-2022, y la Estrategia de Sostenibilidad Turística en destinos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia impulsado por el Estado, y se enmarca dentro de los cursos sobre inclusividad, sostenibilidad, digitalización y competitividad, dirigidos a profesionales del sector que la DGTCyC anunció el pasado mes de diciembre.