Descárgate la app
Salud establece un protocolo específico de prevención de gripe A para equipos deportivos y federaciones navarras
08 de octubre de 2009
Salud establece un protocolo específico de prevención de gripe A para equipos deportivos y federaciones navarras
La consejera de Salud, María Kutz Peironcely, y la consejera de Asuntos Sociales, Familia, Juventud y Deporte, María Isabel García Malo, han acudido esta mañana a las instalaciones del Club Atlético Osasuna en Tajonar para participar en un acto simbólico de lavado de manos, representando las medidas higiénicas que deben adoptar los clubes deportivos para evitar el contagio de gripe A.
En el acto simbólico se ha entregado a los asistentes –la plantilla del primer equipo al completo y el personal técnico- una serie de recomendaciones higiénicas de cara a evitar la transmisión del virus, información que será distribuida entre el resto de equipos deportivos de Navarra, tal y como se ha hecho ya con otros colectivos. El Departamento de Salud hará llegar esta información a equipos, clubes y federaciones de Navarra.
Por parte de Osasuna, han participado, además de los jugadores, el presidente del club, Pachi Izco, el entrenador José Antonio Camacho, y el médico del equipo, Patxi Cipriáin.
Las medidas sanitarias establecidas en este caso no difieren de la prevención habitual establecida para otros grupos o colectivos, si bien existen algunos matices que se deben aplicar. Así, se incide en la identificación precoz de los síntomas gripales y el aislamiento de quienes los presenten, proceso en el cual es importante el papel del médico del club deportivo.
Por otro lado, se resalta la necesidad de evitar compartir cualquier tipo de objeto que haya estado en contacto con secreciones respiratorias o mucosas, al tiempo que se recomienda no compartir botellas de agua o líquido rehidratante.
En el periodo álgido de la onda pandémica, los expertos de Salud Pública recomiendan que se procure limitar las concentraciones. Si son imprescindibles, es conveniente guardar una separación superior a un metro entre los participantes.
En los desplazamientos colectivos, si los jugadores están asintomáticos, no es preciso utilizar habitaciones individuales. En el autobús, es recomendable colocar un cubo con tapa o papelera para depositar los pañuelos usados.
Por último, cabe recordar que, de cara a la futura vacunación, se ha establecido que los deportistas no constituyen un grupo de riesgo.
En cuanto a las medidas de autocuidados generales, los jugadores y personal de los clubes deportivos deben conocer y practicar las medidas básicas de higiene respiratoria (toser o estornudar en pañuelos de papel y desechar los pañuelos utilizados en las papeleras, etc. Si no se dispone de pañuelos, al toser o estornudar debe taparse la boca con el codo).
Además, se recomienda lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón, especialmente después de estornudar, sonarse la nariz o toser, antes y después de la comer, después de ir al servicio, etc. Los clubes deben disponer de jabón y toallas de papel (o secadores de aire) en todos los servicios.
Por otro lado, los jugadores y en general todo el personal del club deben tener información suficiente para reconocer los síntomas gripales y supervisar diariamente su presencia, tanto si se manifiestan en las instalaciones del club como si lo hacen fuera del mismo.