04 de septiembre de 2025

El Gobierno de Navarra y la UPNA dan inicio a una nueva edición del curso de formación en proyectos europeos

La vicepresidenta Ollo abre la sexta edición de una iniciativa, que ha formado ya a casi 200 personas
Foto de grupo de la vicepresidenta Ollo, junto al director general de 
Acción Exterior, Sergio Pérez, y el vicerrector de la UPNA, Javier 
Goicoechea junto a participantes en la formación.
Foto de grupo de la vicepresidenta Ollo, junto al director general de Acción Exterior, Sergio Pérez, y el vicerrector de la UPNA, Javier Goicoechea junto a participantes en la formación.  Descargar imagen Ver galería de imágenes

La vicepresidenta segunda y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha realizado este jueves en la Universidad Pública de Navarra (UPNA) la apertura oficial de la sexta edición del “Curso de Formación Permanente en Promoción y Gestión de Proyectos Europeos". Junto a ella, han participado además del director general de Acción Exterior, Sergio Pérez; el vicerrector de Enseñanzas de la Universidad Pública de Navarra, Javier Goicoechea y Sara Marcelino, responsable del Master en Dirección de Proyectos.

Según ha indicado la vicepresidenta Ollo, en 2020 se propuso a la UPNA establecer un convenio para impartir un curso de especialización que perseguía un doble objetivo: por un lado, conseguir un mayor conocimiento sobre la Unión Europea, sus políticas e instituciones por parte de los agentes socioeconómicos de Navarra y, por otro, lograr que en la Comunidad Foral cada vez haya más personas formadas en los mecanismos de financiación europea de concurrencia competitiva. 

Con dicho objetivo se diseñó de forma conjunta, entre la Dirección General de Acción Exterior y la UPNA, este curso de especialización, con el fin de lograr un conocimiento exhaustivo sobre los programas y las convocatorias europeas, acceder a consorcios y partenariados internacionales que permitan desarrollar alianzas estratégicas y concurrir a convocatorias de concurrencia competitiva con propuestas de proyectos sólidos, incrementando así el retorno económico para Navarra. 

El éxito de este curso se refleja en el hecho de que ya se han llevado a cabo cinco ediciones, en las cuales se ha formado ya a casi 200 personas provenientes tanto del ámbito público como privado.

La vicepresidenta Ollo ha recordado que la formación sobre la Unión Europea, sus políticas, instituciones y programas “es una de las líneas de actuación del II Plan de Acción Exterior 2025-2028, aprobado en mayo de este año, dentro de su eje de actuación Navarra en Europa, que ejecuta la Oficina de Proyectos Europeos”. “Por ello -ha continuado-, es muy importante la alianza estratégica entre el Gobierno y la propia Universidad Pública en favor del desarrollo de una Navarra abierta al mundo. Que hoy iniciemos la sexta edición de este curso nos lleva a consolidar esta colaboración interinstitucional que vamos actualizando y adaptando al nuevo contexto europeo”. 

Formación permanente dirigida a empresas navarras y agentes del SINAI

El Marco Financiero Plurianual 2021-2027 de la Unión Europea ofrece oportunidades de financiación de gran interés para las empresas navarras, así como para los agentes del Sistema Navarro de I+D+i (SINAI) y para la propia Administración foral. 

La presente edición del curso combina una parte teórica y otra práctica. Una serie de personas ponentes expertas en los principales programas de financiación (cooperación territorial, Horizon Europe, Digital Europe, Life, Europa Creativa o EU4Health) impartirán la formación teórica con la que se pretende entrenar las capacidades y aptitudes necesarias para enfocar la coordinación, la gestión y el control de los fondos y ayudas conforme a los criterios y requisitos marcados por la Unión Europea. 

A las 30 horas de formación teórica presencial, que van a tener lugar entre el 4 de septiembre y el próximo 16 de octubre, se añaden otras 30 horas de trabajo práctico en las que los participantes, por grupos, prepararán sus propias propuestas de proyecto, que defenderán en las dos últimas sesiones los días 27 y 28 de noviembre.

Este jueves, tras la apertura oficial, ha tenido lugar también la primera sesión formativa, impartida por el director general de Acción Exterior, Sergio Pérez, y la directora de la Oficina de Proyectos Europeos, Silvia Ojer. La sesión se ha centrado en analizar la presencia de Navarra en Europa, el papel que la Dirección General de Acción Exterior juega en la misma y los diferentes instrumentos de apoyo con los que cuenta el Gobierno de Navarra a través del II Plan de Acción Exterior 2025-2028.