25 de abril de 2025

El Departamento de Desarrollo Rural y los Grupos de Acción Local de Navarra lanzan la campaña #RuralMood para acabar con los estereotipos de las zonas rurales

Es una de las acciones enmarcadas en la iniciativa “Pueblos activos, pueblos vivos” cuyo objetivo es mostrar la potencialidad y atractivo de los pueblos para la juventud
El consejero Aierdi junto a los representantes de Grupos de Acción Local 
que han participado en la presentación.
El consejero Aierdi junto a los representantes de Grupos de Acción Local que han participado en la presentación.   Descargar imagen Ver galería de imágenes

El Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente y los Grupos de Acción Local de Navarra (Cederna-Garalur, Consorcio EDER, Asociación TEDER y el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media) han puesto en marcha la iniciativa “Pueblos activos, pueblos vivos- Herri gogotsuak herri biziak” cuyo objetivo es acabar con los estereotipos de las zonas rurales y cooperar para mostrar su potencialidad desde las percepciones de la juventud que las habita.

Según el consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, José Mari Aierdi, “las y los jóvenes de las zonas rurales son clave para dar a conocer las potencialidades y oportunidades de las que disponen nuestros pueblos y para poder atraer a más personas al entorno rural. La juventud es necesaria para mantener nuestros pueblos vivos y activos y su experiencia, sus relatos, son esenciales para atraer a otras personas”.

En ese sentido, el consejero Aierdi ha añadido que “siendo el sector primario el pulmón de la actividad económica en el medio rural, debemos ampliar la mirada para diversificar y complementarlo con servicios básicos, comercio de cercanía, experiencias turísticas u otras ofertas innovadoras para convertir nuestras zonas rurales en espacios dinámicos y atractivos para vivir, trabajar, relacionarnos o disfrutar en y del territorio”.

Así lo ha señalado el consejero en la presentación de esta iniciativa para la que se han destinado 350.000 euros, financiados íntegramente con fondos del Departamento de Desarrollo Rural y en cuyo desarrollo para los años 2024 y 2025 han participado los cuatro Grupos de Acción Local de Navarra. En la presentación de este viernes en Ribaforada han estado presentes, además del consejero, la teniente de alcalde del municipio, Noemí Hernández, así como las gerencias de Cederna-Garalur, Ibon Mimentza; Consorcio EDER, Sandra Calvo; Asociación TEDER, Iñigo Nagore y las presidencias de Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, Mª Rosario Domingos y Consorcio EDER, Alejandro Toquero. 

Campaña #RuralMood para poner en el centro las voces de jóvenes que deciden vivir en un pueblo

Para visibilizar estos ejemplos, dentro de la iniciativa se ha lanzado la campaña #RuralMood compuesta por 12 vídeos con testimonios reales de jóvenes que cuentan, en primera persona, que vivir en un pueblo es una opción llena de futuro, ventajas y oportunidades. Estos testimonios pueden conocerse a través de la web https://ruralmood.com/.

Son historias como, entre otras, la de Itziar, quien se formó en Madrid y ha vuelto a su Tafalla natal para desarrollarse como profesional y asesorar desde su estudio de marketing a comercios locales y pymes; la de Álvaro, médico de familia en Isaba/Izaba, entorno que escogió junto a su pareja para criar a la hija de ambos; la de Daniela, quien se fue a estudiar a Barcelona, pero volvió a Peralta para coger el relevo de una pastelería artesana y porque echaba de menos la vida en comunidad; o la de María, quien también regresó de una multinacional de moda en Madrid a tomar el relevo del negocio familiar y desarrollar una marca deportiva propia en Estella-Lizarra.

Los cuatro grupos de acción local navarros ponen en el centro a personas jóvenes para que cuenten su historia para esta campaña, que busca reflejar un estilo de vida en constante evolución, basado en la diversidad de experiencias y la construcción de un mensaje colectivo desde el rural navarro. Participativa y colaborativa, se nutre del diálogo social, convirtiéndose en un movimiento vivo que crece con cada historia compartida y que busca inspirar. Es una campaña coral que une voces para contar de otro modo qué significa vivir y trabajar en un pueblo de Navarra, desde una perspectiva joven, diversa y realista.

La campaña valora el nuevo discurso de lo rural trabajado en el proyecto “Pueblos activos, pueblos vivos- Herri gogotsuak herri biziak”. Estas doce historias reales dan la vuelta a cómo se cuenta el mundo rural, buscan generar identidad y conexión. Desde sus testimonios, se exploran las ventajas, desafíos y aprendizajes de su camino, ofreciendo inspiración y referencia a quienes buscan seguir un rumbo similar. 

Rural Fest 2025: cuatro eventos para celebrar los pueblos

Además de la campaña, que estará presente en diferentes medios y soportes en toda la Comunidad Foral, las entidades están desarrollando otras actuaciones como jornadas de sensibilización para personal técnico y político y dinamizaciones infanto juveniles.

Los cuatro Rural Fest 2025 buscan visibilizar negocios e iniciativas de gente joven que apuesta por vivir y trabajar en los pueblos. Estos eventos son un punto de encuentro de las comunidades locales y ofrecen actividades gratuitas para todos los públicos: actuaciones en directo, feria de productos, servicios y asociaciones, talleres creativos y deportivos, degustación de producto local…  Tras el éxito de la primera edición de los Rural Fest el año pasado, este 2025 se repiten el 9 de mayo en Lodosa, el 10 en Murillo el Fruto, el 16 en Ribaforada y el 23 en Altsasu / Alsasua.