La Biblioteca de Semillas estrena sitio web

El proyecto amplía sus recursos
02 de mayo de 2024

El proyecto ‘Bibliotecas y semillas’, que puso en marcha la Dirección General de Cultura – Institución Príncipe de Viana, en febrero de 2022, suma nuevos recursos con un nuevo sitio web. Se trata de un proyecto de la Red de Bibliotecas de Navarra cuyo objetivo es compartir y conservar semillas autóctonas. De este modo colaboran en la preservación de la biodiversidad agrícola y la soberanía alimentaria.

Este nuevo portal ofrece información tanto sobre las semillas que se prestan, con fichas descargables que contienen los datos sobre su origen, fecha de siembra y recolección, duración de las semillas, así como las bibliotecas en las que se pueden encontrar; además, se puede buscar información de cada una de las bibliotecas y de las actividades y eventos relacionados con el proyecto (charlas, talleres, exposiciones, etc.).

Así mismo, la Web enlaza con el Blog Mintegi desde el cual se pueden enviar, a través de formularios, palabras, refranes y otros conocimientos tradicionales asociados a la huerta y el campo, que se encuentran en peligro de desaparición y que de esta forma quedarán recogidos y documentados por la Cátedra de Patrimonio Inmaterial de la UPNA.

Además, se ofrecen una serie de materiales bibliográficos relacionados con la horticultura, la soberanía alimentaria, la ecología y otros muchos temas relacionados con el proyecto.

Por otro lado, el día 26 de abril se hizo entrega a las bibliotecas del proyecto de nuevas semillas, multiplicadas en las fincas de INTIA y depositadas después en el Banco de Germoplasma del CITA-Aragón. Las especies entregadas son de judía (alubia negra de Oco, alubia negra de Leitza, alubia de Erratzu, alubia redonda de Izalzu y alubia blanca chatica), reproducidas en los municipios Doneztebe/Santesteban, Sartaguda y Cadreita; de maíz (Narbarte y Urdazubi), que han sido reproducidas en Sartaguda y Burutain, respectivamente; de calabaza potimarrón, de Bidaurreta; y de tomate (negro y Marmande) procedente de Amezcoa Baja y de Bera.

El nuevo sitio web se ha puesto en marcha en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, el pasado 22 de abril, y se suma así a los Programas de la Dirección General de Cultura-Príncipe de Viana.