Descárgate la app
Una delegación del País Vasco conoce en Sangüesa el proyecto piloto de la Oficina de Justicia en los Municipios
19 de diciembre de 2023
Una delegación del País Vasco conoce en Sangüesa el proyecto piloto de la Oficina de Justicia en los Municipios
La directora general de Justicia del Departamento de Interior, Función Pública y Justicia, Maite Arenaza, ha acompañado este mediodía a una delegación del Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del País Vasco en su visita al proyecto piloto de la Oficina de Justicia en los Municipios (OJM), implantado en Sangüesa / Zangoza en abril de 2023.
Navarra es la tercera comunidad que cuenta con un espacio de estas características. La primera instalación de una OJM tuvo lugar en la localidad albaceteña de Tarazona de la Mancha, en octubre de 2022, y fue seguida por la de la isla de Formentera en diciembre de 2022. La oficina tiene por objetivo acercar la Administración de Justicia a las 14 localidades de la comarca para que desde allí sus vecinos y vecinas puedan conectarse con los tribunales y realizar cualquier tipo de gestión relacionada con el ámbito de la Justicia con total garantía.
Asimismo, se pretende aumentar el número de servicios disponibles accesibles y gratuitos a la ciudadanía, como la obtención de certificados oficiales, asistencia por videollamada a procesos judiciales, resolución de dudas, obtención de citas previas, entre otros. Arenaza ha explicado que este proyecto “permite desarrollar e impulsar una justicia más cercana, con menos desplazamientos y más conciliación y ahorro”, una iniciativa que a su vez se enmarca dentro del plan de cohesión territorial implementado por el Gobierno de Navarra.
El local da servicio a las personas residentes en las localidades de Aibar / Oibar, Cáseda, Eslava,
Ezprogui, Gallipienzo / Galipentzu, Javier, Leache / Leatxe, Lerga, Liédena, Lumbier, Petilla de Aragón, Sada, Yesa y la propia ciudad de Sangüesa, y también atiende a la ciudadanía desplazada o circunstancial que pueda requerir de sus servicios. Para ello, tienen a su disposición ocho ordenadores portátiles, una impresora multifunción, dispositivos de audio e imagen, así como personal funcionario de la Administración de Justicia que facilitará los trámites necesarios de manera itinerante para cada municipio, bajo cita previa o reserva.
Participantes y servicios ofertados
Concretamente, en la visita han estado presentes Maite Arenaza, directora general de Justicia del Gobierno de Navarra, y Ana Poncela, jefa de la Sección de Oficina Judicial y Fiscal. Por parte del Gobierno Vasco, ha acudido una delegación encabezada por el director de la Administración de Justicia, Jon Uriarte, y el director de Justicia Digital e Infraestructuras, Javier Landeta, quienes han podido conocer de primera mano los servicios ofertados por la OJM. Entre otros, los y las usuarias podrán realizar videollamadas con los palacios de Justicia, policías y otras administraciones cuando no dispongan de los medios o sean requeridos para ellos, y acceder al registro Cl@ve para realizar gestiones digitales con las administraciones públicas.
Asimismo, se ofrece asesoramiento respecto a los apoyos para que las personas con discapacidad ejerzan su capacidad jurídica, en los desahucios en casos de ejecución hipotecaria, y en las solicitudes de ayudas en los casos de violencia de género, agresión sexual, abuso a menores, robo con fuerza e intimidación y cualquier otro tipo de delito.
Los casos de mediación y justicia restaurativa también cuentan con asesoramiento sobre los servicios de mediación intrajudicial y gestión de la cita previa con el servicio ubicado en Pamplona / Iruña. La ciudadanía también podrá expedir los certificados de últimas voluntades, de contratos de seguros de cobertura de fallecimiento, de delitos de naturaleza sexuales y de trata de seres humanos, y de antecedentes penales.