Descárgate la app
Un estudio informativo analizará la construcción de las variantes de Mendavia, Lodosa, Andosilla, Azagra, Milagro, Valtierra y Arguedas
28 de noviembre de 2002
Un estudio informativo analizará la construcción de las variantes de Mendavia, Lodosa, Andosilla, Azagra, Milagro, Valtierra y Arguedas
El trabajo será realizado por la empresa "Proyectos, Estudios y Construcciones" (Peyco), por un importe de 89.800 euros, lo que supone una baja del 16,99% respecto del precio de licitación. Los trabajos deberán estar finalizados en el plazo de seis meses.
La actuación en estas localidades se enmarca en el avance de las Normas Urbanísticas Comarcales de la Ribera de Tudela, en el que se contempla la mejora de las características y la continuidad de la carretera NA-134, como vía vertebradora de la margen izquierda del río Ebro.
El estudio informativo ahora adjudicado deberá proponer diversas alternativas para los proyectos de variante, sirviendo de base para tramitar el Proyecto Sectorial de Incidencia Supramunicipal y la Declaración de Impacto Ambiental.
Líneas básicas de las variantes
Las futuras variantes deberán diseñarse con una calzada de 10 metros, distribuida en sendos carriles de 3,50 metros y arcenes de 1,50 metros. El trazado deberá definirse en función de una velocidad de 80 Km/h. A continuación se detallan las líneas básicas de las circunvalaciones:
-Variante de Mendavia
El trazado de esta variante se ha previsto por el noreste de la localidad. Deberá permitir la conexión con la carretera NA-6310 de acceso a Lazagurría y a la nueva autovía Pamplona-Logroño. Las distintas alternativas deberán recoger el tráfico proveniente de la carretera Los Arcos-Mendavia. Asimismo, se ha de prever que el polígono industrial y el casco urbano queden en la misma margen de la variante, dotando a dicho polígono de un acceso desde la nueva carretera.
- Variante de Lodosa
Está previsto su trazado por el noreste de la localidad, discurriendo de forma paralela al río Ebro. La nueva vía deberá conectar con las carreteras NA-129 (Sesma-Lodosa) y la NA-6211 (Lodosa-Sartaguda). Las distintas alternativas estudiadas deberán respetar el cauce del río Ebro, procurando que el cruce del mismo se haga aprovechando los puentes existentes. Asimismo, se estudiará la posibilidad de construir enlaces a diferente nivel en las intersecciones de la NA-134 con carreteras de tráfico elevado.
-Variante de Andosilla
La circunvalación de la población se realizará por el suroeste. La nueva variante conectará con la carretera NA-122 (Estella-San Adrián) en la localidad de Cárcar, por lo que también podrá utilizarse como variante de Andosilla en la citada carretera NA-122. Las alternativas deberán respetar el cauce del río, procurando que el cruce del mismo se realice aprovechando el puente existente en Cárcar.
-Variante de Azagra
El paso de la NA-134 por Azagra se evitará mediante una nueva variante por el noreste de la población, discurriendo paralela al río y respetando el cauce del mismo, de forma que el cruce se realice también por el puente de Cárcar.
-Variante de Milagro
El proyecto correspondiente a esta población incluye la circunvalación por el suroeste. La construcción de la variante lleva implícita la construcción de un nuevo puente sobre el río Aragón.
- Variante de Valtierra
El paso de la NA-134 por esta localidad, con una longitud de 3 kilómetros, constituye uno de los tramos peligrosos de la red de carreteras navarra, que se evitará con la nueva variante proyectada, cuyas alternativas de trazado deberá definir el estudio informativo.
-Variante de Arguedas
En este caso, el trazado de la variante se ha previsto por el suroeste de la localidad.