17 de mayo de 2024

Salud y el Colegio de Farmacéuticos extienden el programa de detección precoz de VIH a 50 farmacias de Navarra

La iniciativa fomenta el diagnóstico precoz de esta enfermedad para aquellas personas que sospechen haber mantenido relaciones de riesgo
La prueba se puede realizar en medio centenar de farmacias.
camera_alt La prueba se puede realizar en medio centenar de farmacias.   Descargar imagen collections Ver galería de imágenes

El Departamento de Salud del Gobierno de Navarra y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Comunidad Foral (COFNA) extienden el Programa de Detección Precoz de VIH a 50 farmacias de Navarra, donde a partir de ahora cualquier ciudadano podrá realizarse una prueba de VIH de forma rápida y anónima. El proyecto, que se inició como piloto en noviembre de 2023 en 12 boticas de Navarra, sumará a partir de ahora otras 38 oficinas de farmacia, de modo que serán medio centenar las que ofrezcan este servicio a todos aquellos ciudadanos que lo deseen.

Con la suma de los nuevos establecimientos, los habitantes de la zona Norte de Navarra, Pamplona / Iruña y Comarca, Tierra Estella, Zona Media y la Ribera tendrán, bien en su población o bien en alguna cercana, una farmacia en la que poder realizarse la prueba.

Navarra es una de las pocas comunidades autónomas que cuenta con este programa, que ya desarrollan País Vasco o Cataluña. La iniciativa de Salud y el COFNA fomenta el diagnóstico precoz de esta enfermedad y es clave en la estrategia de reducción de enfermedades de transmisión sexual en nuestra comunidad, al estar integrada en el Plan de Prevención y Control del VIH/Sida y otras ITS del Gobierno de Navarra.

Promover y acercar las pruebas diagnósticas de VIH es una estrategia para reducir los diagnósticos tardíos. Un diagnóstico temprano del VIH tiene ventajas tanto para la persona diagnosticada – a quien un inicio temprano del tratamiento va a mejorar su pronóstico y calidad de vida- como a nivel de salud pública – ya que se corta la cadena de transmisión y evita la transmisión a otras personas-.

Los datos del programa piloto iniciado a finales de noviembre de 2023 en 12 farmacias navarras arrojan un resultado de casi 70 pruebas realizadas, en su mayoría solicitadas por varones, y todas negativas, con un porcentaje muy alto de verdaderos negativos.

Con las pruebas rápidas de VIH, la protección de la identidad del paciente está absolutamente preservada, ya que el usuario que la realice sólo deberá expresar su consentimiento de manera verbal, sin identificación alguna. Y las farmacias comunitarias proporcionan una red de establecimientos sanitarios homogéneamente distribuidos, con amplitud de horarios y cuyos profesionales sanitarios son percibidos como figuras cercanas y accesibles para la población. 

Metodología de las pruebas rápidas

Las pruebas rápidas tienen un coste de 5 euros para el usuario, correspondiente al valor mínimo del material utilizado. La prueba consiste en la realización de un test rápido con una gota de sangre obtenida tras una punción en el dedo (similar a la prueba de control de glucosa de los insulinodependientes). Ésta se deposita en una tira reactiva y en 20 minutos se obtiene el resultado.

En caso de dar positivo, el farmacéutico derivará al usuario al centro de referencia del Servicio Navarro de Salud - Osasunbidea para que se confirme el posible positivo mediante un análisis y comience el tratamiento. En caso de resultado negativo, y siempre que hayan pasado al menos 3 meses desde la última práctica de riesgo, significa que no hay infección por VIH, es decir, el virus no está presente en el organismo. 

Las farmacias que participan en este programa tienen un distintivo que las identifica como ofertantes de la prueba rápida de VIH. Se puede consultar el listado de farmacias en las que se puede realizar el test rápido en esta dirección del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra

Asimismo, en el resto de farmacias de la Comunidad Foral, en los centros de salud, en los Centros de Atención a la Salud Sexual y Reproductiva (CASSYR) y en los hospitales de Navarra estará también disponible el listado con las oficinas de farmacia que realizan esta prueba. Información que los ciudadanos podrán consultar además en la página web del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Navarra 

En 2023 se diagnosticaron 37 casos nuevos de infección por el VIH en personas residentes en Navarra (5,50 por 100.000 habitantes), número similar al de años previos (38 en 2022 y 33 en 2021). De los 37 casos, 30 (81%) eran varones. Por otro lado, el número de personas que viven con el VIH sigue aumentando, debido a que la incidencia de nuevas infecciones se mantiene y la supervivencia ha mejorado debida a los tratamientos antirretrovirales. En la Comunidad Foral, a finales de 2022 había 1.257 personas con infección por el VIH diagnosticada (1,9 casos por cada 1.000 habitantes), el 72% hombres. La edad media de la población que vive con este virus ha aumentado: el 72% tiene más de 44 años.

Además de en las farmacias adscritas a este proyecto, se puede solicitar la prueba de VIH en el Centro de Salud, en el Centro de Atención a la Salud Sexual y Reproductiva y en los Servicios de Urgencias, además de las Organizaciones Asociación Sare Elkartea y Comisión Ciudadana Antisida de Navarra.