11 de julio de 2025

Roncal y Roncesvalles, escenario de los espectáculos del 12 y 13 de julio del programa Kultur 2025

La comedia en euskera de Lorena Arangoa y Aintzane Baleztena y el viaje musical de Hespérides integran la programación de este fin de semana
Lorena Arangoa y Aintzane Baleztena.
Lorena Arangoa y Aintzane Baleztena.  Descargar imagen Ver galería de imágenes

Comedia en euskera para este sábado en Roncal / Erronkari y un viaje musical por la Viaje Europea en Roncesvalles / Orreaga es el menú cultural en entornos rurales que propone Kultur 2025 para este fin de semana.

El programa dará comienzo el sábado 12 de julio a las 19:00 horas de la mano del dúo cómico Lorena Arangoa y Aintzane Baleztena con su espectáculo “Milagros y Valentina”. El domingo 13 de julio actuará Hespérides, un grupo que busca conquistar a su público con música de la Vieja Europa. Un fin de semana lleno de música en directo y espectáculos en el ciclo organizado por la Dirección General de Cultura - Institución Príncipe de Viana.

Lorena Arangoa y Aintzane Baleztena, en Roncal

Las artistas Lorena Arangoa y Aintzane Baleztena, que se unen por primera vez en escena, presentarán el divertido espectáculo “Milagros y Valentina”, una propuesta teatral en euskera cargada de humor.

Las protagonistas, Milagros y Valentina, han compartido toda su vida y ahora también comparten su etapa de viudedad. Sus maridos, ya fallecidos, pidieron como última voluntad que su despedida se llevara a cabo en este lugar. Ellas, fieles a sus deseos, llegan preparadas para una despedida especial. Pero, ¿saldrá todo según lo previsto?

Hespérides, en Roncesvalles

El domingo 13 de julio a las 19:15 horas, la Colegiata de Santa María en Roncesvalles acogerá al grupo Hespérides, integrado por Zuberoa Aznárez, Gloria Aleza y Edurne Aizpún, tres artistas con una sólida trayectoria musical que destacan por su capacidad para tocar numerosos instrumentos. 

Hespérides propone un viaje musical por varios siglos de la historia de la música europea. Su repertorio abarca tanto piezas de temática religiosa o profana, canción o danza, en lenguas como el galaico-portugués, el gaélico, la langue’oïl o el euskara. El resultado es una atmósfera mágica que transporta al público a la Edad Media, y nos invita a viajar al pasado y contemplarlo desde una perspectiva actual.