Descárgate la app
Relaciones Ciudadanas convoca el primer concurso de buenas prácticas 'Iniciativas transformadoras en derechos humanos'
28 de septiembre de 2022
Relaciones Ciudadanas convoca el primer concurso de buenas prácticas 'Iniciativas transformadoras en derechos humanos'
El departamento de Relaciones Ciudadanas, a través de la Dirección General de Paz, Convivencia y Derechos Humanos, ha convocado el primer concurso de buenas prácticas “Iniciativas transformadoras en Derechos Humanos”, con el fin de reconocer actuaciones que supongan transformaciones positivas en la aplicación de los Derechos Humanos en la Comunidad foral.
Esta iniciativa se inscribe en I Plan Estratégico de Convivencia de Navarra, con el objetivo de generar unos catálogos de buenas prácticas de los derechos humanos en Navarra, en los ámbitos institucional, social y económico. A su vez, esta acción permitirá a instituciones, administraciones, organizaciones sociales y empresas, visibilizar sus experiencias innovadoras y de éxito.
Las entidades interesadas tendrán de presentar las solicitudes a través del Registro General Electrónico del Gobierno de Navarra, dirigida la Dirección General de Paz, Convivencia y Derechos Humanos, antes de las 14:30 horas, del día 31 de octubre de 2022, mediante instancia y formulario según figura en las bases publicadas en el BON nº192, de 27 de septiembre.
Las propuestas presentadas formarán parte de un cuaderno o catálogo destinado a su difusión en diferentes medios locales, nacionales e internacionales, haciéndose especial mención a aquellas que resulten, a juicio del jurado, como las mejores iniciativas transformadoras.
Entidades participantes y categorías
Podrán presentar sus candidaturas aquellas entidades públicas o privadas que acrediten una labor continuada en el área de los Derechos Humanos y hayan contribuido en el ámbito territorial de Navarra en algunas de las siguientes líneas de actuación: Investigación, divulgación y sensibilización ciudadana; Promoción, defensa y puesta en práctica de su aplicación, y Prevención y erradicación de vulneraciones.
De manera prioritaria el certamen se dirige a administraciones e instituciones públicas gubernamentales o de carácter local; ONGDs; entidades sociales y empresas del sector privado; sindicatos; fundaciones, públicas y privadas; instituciones académicas y/o de investigación; asociaciones profesionales, y medios de comunicación.
El concurso establece tres categorías: la primera, Políticas públicas, Universidades e Institutos de investigación; la segunda, Iniciativas privadas en el ámbito empresarial y sindical; y la tercera categoría, Iniciativas de la sociedad civil.