24 de marzo de 2003

Ratificado el acuerdo suscrito entre el Consorcio de Bomberos de Navarra y los sindicatos para los años 2002 y 2003

El Gobierno de Navarra ha ratificado el acuerdo alcanzado el pasado 13 de marzo entre la Dirección del Consorcio de Bomberos de Navarra y todos los sindicatos con representación en el Consorcio sobre las condiciones de empleo de este personal para los años 2002 y 2003.
Ratificado el acuerdo suscrito entre el Consorcio de Bomberos de Navarra y 
los sindicatos para los años 2002 y 2003
Ratificado el acuerdo suscrito entre el Consorcio de Bomberos de Navarra y los sindicatos para los años 2002 y 2003  Descargar imagen Ver galería de imágenes

Cabe recordar que los principales puntos recogidos en este acuerdo son:


- mejora salarial de hasta un máximo del 5% del sueldo inicial del personal del Consorcio a través de un complemento de productividad que se aplicará conforme a la consecución individual de los objetivos de mejora del servicio que se fijarán en las próximas fechas (reducción del absentismo, forma física, participación en maniobras, calidad de los informes emitidos…).

- medidas organizativas: redacción de un nuevo Plan Director del Servicio de Bomberos y de un reglamento de régimen interior, así como la realización de un estudio retributivo en equiparación a las de otros servicios de bomberos. Además, se creará un nuevo grupo de rescate de montaña, que se unirá al ya existente de rescate acuático, ambos con sede en Pamplona y cuya confección estará abierta a todo el personal preparado.


- mejoras de la calidad del servicio y de las condiciones de los trabajadores: estudio e introducción de mejoras para que normalmente la dotación de salida mínima esté compuesta por un cabo y dos bomberos, así como para la mejora en la planificación y organización de las campañas de extinción de incendios forestales; la reducción de horas extraordinarias individuales y la limitación de las retribuciones extras al 25% del sueldo; las convocatorias de ascensos internos y una oferta pública de empleo de entre 20 y 40 plazas de bomberos; y la elaboración de un plan de formación y preparación física.