20 de agosto de 2004

Pueyo acoge un nuevo establecimiento del programa “Comercios a mano”

El director del Servicio de Comercio del Gobierno de Navarra, Carlos López Ruiz, tiene previsto asistir esta tarde a la inauguración en Pueyo de un establecimiento del programa “Comercios a mano”, cuyo objetivo es mejorar la competitividad de los comercios de proximidad en las zonas rurales con potencial turístico.

El establecimiento de Pueyo, denominado “Comercio a mano Kaper”, es el duodécimo que abre sus puertas en el marco de este proyecto promovido por el Gobierno de Navarra. Al frente del establecimiento está Javier Guillén Gil y la inversión realizada se aproxima a los 130.000 euros, de los que 6.000 fueron asumidos directamente por CEIN como ayuda económica para el promotor.


Además del apoyo económico, la sociedad pública CEIN ha prestado al establecimiento de Pueyo los siguientes servicios: estudio de viabilidad; colaboración con Cederna para acceder a las ayudas comunitarias del programa Leader; asesoramiento para la planificación del local; decoración e imagen comercial; asesoramiento para la implantación comercial; asesoramiento de surtido de productos tanto para vecinos como para turistas; asesoramiento básico de gestión comercial; contactos con proveedores; acceso a la información turística; primer aprovisionamiento de bolsas, papeles y material, y organización del acto de inauguración.


La superficie de venta es de unos 60 metros cuadrados y la gama de productos que ofrece va desde pan, frutas y verduras o droguería hasta los productos artesanales más característicos de la zona, con lo que satisface las necesidades tanto de la clientela local como de los turistas. También dispone de un servicio de bar-cafetería y terraza.


Por otra parte, el nuevo local constituye un punto de información turística importante para el pueblo, ya que el Comercio a mano Kaper cuenta con una zona dedicada a distribuir material de información turística, en la que se facilitan las publicaciones sobre turismo editadas por el Gobierno de Navarra y otras instituciones y organismos.

El proyecto “Comercios a mano” está promovido por el Gobierno de Navarra, a través del Departamento de Industria y Tecnología, Comercio y Trabajo, el Servicio Navarro de Empleo y la sociedad pública CEIN, que se encarga de la gestión. Colaboran también en la iniciativa ANEL y Cederna-Garalur, los consorcios de desarrollo de la Zona Media y Tudela (Eder), así como los consorcios turísticos del Plazaola, Bértiz, Tierra Estella y Pirineo.

Los principales objetivos del programa son los siguientes: evitar el cierre de comercios; evitar la pérdida de empleos en el sector comercial e incluso generar nuevos empleos; mejorar la calidad de vida de los habitantes de zonas rurales; mejorar la atención y los servicios a los visitantes y turistas; impulsar diferentes actividades económicas a las que se ofrecerá un canal de distribución más adecuado a sus características particulares; desarrollar e impulsar la economía de zonas rurales; evitar el despoblamiento de zonas rurales; facilitar la inserción de mujeres al mercado de trabajo, y apoyar la innovación comercial y las nuevas formas de gestión en los comercios tradicionales

Los establecimientos deben ubicarse en poblaciones de entre 100 y 3.000 habitantes y con un local de un mínimo de 45 metros cuadrados. La sociedad pública CEIN se encarga de realizar el estudio de viabilidad del proyecto.

Plan de actuación

El Gobierno de Navarra, a través de la sociedad pública CEIN, y en el marco de programas comunitarios, comenzó a diseñar en 1997 un plan de actuación para evitar el cierre de comercios o potenciar la creación de nuevos establecimientos, con el fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de dichas localidades. En 1998 fueron tres los comerciantes que decidieron empezar con la experiencia piloto. Hoy son 12 los establecimientos incluidos en el proyecto (Acedo, Pueyo, Murillo el Fruto, Areso, Beintza-Labaien, Narbarte, Arantza, Igantzi, Espinal / Auzperri, Ezcároz, Roncal e Isaba).

Se decidió acometer una experiencia piloto que permitiera mejorar la competitividad y modernizar las empresas comerciales de zonas rurales. Se trataba de desarrollar un nuevo concepto de comercio adaptado a las demandas actuales, tanto de los vecinos de las zonas rurales, como de los vecinos que los visitan. Su objetivo era incrementar la competitividad de los establecimientos, mantener el abastecimiento y evitar la desaparición de estos comercios.


Se pretende que los "Comercios A Mano" ofrezcan una amplia gama de productos y servicios, de acuerdo con lo demandado por los clientes actuales, de modo que no necesiten salir de la localidad para realizar sus compras tal y como ocurría.

La red de "Comercios A Mano" pretende además conseguir ampliar el mercado mediante una orientación a las demandas realizadas por los turistas que visitan nuestra Comunidad Foral. Así se ofrecerá una amplia gama de productos típicos y se prestarán ciertos servicios de especial interés para los mismos como revelado de fotos, información turística, etcétera. El proyecto Comercios a mano se impulsó con el objetivo de mejorar la competitividad de las empresas comerciales del entorno rural de Navarra y asegurar la continuación de la actividad, los empleos y los servicios a la población.