24 de abril de 2003

Príncipe de Viana adquirió el año pasado obras de artistas contemporáneos navarros valoradas en más de 295.000 euros

La Dirección General de Cultura – Institución Príncipe de Viana adquirió durante el año 2002 obras de Gerardo Sacristán, Emilio Sánchez Cayuela, Pedro Manterola, Mariano Royo, Juan José Aquerreta, Javier Balda, Fernando Pagola, Txuspo Poyo, Ángel Bados y Mínguez, por un importe total de 295.479,53 euros. A estas adquisiciones, que pasan a formar parte de la colección del Museo de Navarra, hay que añadir ocho obras más, de Josef Albers, José Caballero, Manuel Millares, Antonio Clavé, Francisco Farreras, Juan Barjola, Godofredo Ortega Muñoz y Benjamín Palencia, valoradas en 449.429,78 euros, que han sido depositadas en la pinacoteca como consecuencia de una dación.
Príncipe de Viana adquirió el año pasado obras de artistas contemporáneos 
navarros valoradas en más de 295.000 euros
Príncipe de Viana adquirió el año pasado obras de artistas contemporáneos navarros valoradas en más de 295.000 euros  Descargar imagen Ver galería de imágenes

Concretamente, se han incorporado al Museo mediante adquisición directa cuatro obras de Gerardo Sacristán, quien fuera profesor de la Escuela de artes y Oficios de Pamplona: "Anciana sentada", de 1933; "Bodegón con granadas", fechado en 1960; "Cabeza de viejo", dibujo de 1926, y "Cabeza de vieja", también de 1926.



De Emilio Sánchez Cayuela, poseedor de un lenguaje plástico más vanguardista, se ha adquirido la obra "Pareja en el bosque", fechada en 1934.


La década de los años setenta fue especialmente intensa y renovadora en la Comunidad Foral y los Encuentros de Pamplona desentumecieron el ambiente artístico de la capital navarra.


El Museo, consciente del valor crucial de las obras de Pedro Manterola en esa década, ha adquirido las obras del año 1978 "Serie Aleatoria y Operación nº 7" y "Serie Aleatoria y Operación nº 8", ambos óleos sobre lienzo de 154 x 154 centímetros. Del mismo artista, pero con un lenguaje totalmente diferente, se ha adquirido la obra "Tiresias", óleo sobre tabla de 1995.


Mariano Royo fue uno de los impulsores de la denominada Escuela de Pamplona. El Museo ha adquirido cuatro obras de este artista realizadas en sus años más representativos y maduros, entre 1978 y 1982.



De Juan José Aquerreta el Museo poseía sólo dos obras, por lo que ha decidido adquirir otros cuatro trabajos: "Naturaleza muerta con mandarinas", de 1999; "Restaurante Jiménez", realizado entre 1998 y 2001; "Camino de Aragón nº 3", del año 2000, y "Madre de todos los hombres", fechado en 2002.



También se ha adquirido una pieza de Javier Balda elaborada en técnica mixta y ensamblaje sobre lona del año 2001.



Asimismo, el Museo de Navarra se ha hecho con dos obras de Fernando Pagola, ambas de 2002, elaboradas con técnica mixta sobre papel. En ambas Pagola continúa con su proceso experimental de las diversas texturas y la aparición de huellas obtenidas a través de diversas capas de papel.



De Txuspo Poyo el Museo ha adquirido una obra elaborada en cinta de película y fotografías de 240 x 120 centímetros realizada en 1996. Esta pieza pertenece a una serie de obras elaboradas por el artista afincado en Estados Unidos con un cierto sentido post-utópico.



Obras escultóricas



En un esfuerzo por acercarse al arte y a los artistas actuales, también han pasado a formar parte de la colección del Museo dos obras escultóricas, una de Ángel Bados, elaborada en 2000 y encuadrada en el arte conceptual, y otra de Mínguez, concretamente "Homenaje a Jorge Oteiza III", realizada en 1993.



A este bloque de adquisiciones hay que añadir las ocho obras depositadas en el Museo como consecuencia de una dación, todas ellas de arte contemporáneo y, salvo la realizada por el que fuera estudiante y luego profesor de la Bauhaus Josef Albers (1888-1976), de artistas españoles. Así, se han incorporado al Museo "Paisaje onírico", de José Caballero; "Animal de fondo", de Manuel Millares; el collage "Sin título", de Francisco Farreras; el óleo sobre lienzo "Sin título" de Juan Barjola; el óleo "Tierras Blancas, Castilla", del extremeño Godofredo Ortega Muñoz, y un óleo sobre lienzo de Benjamín Palencia.



Mejorar la representación de los artistas navarros históricos, entendiendo como tal la creación anterior a 1950, y dar presencia en las colecciones a los artistas navarros, tanto a aquellos que en la actualidad gozan de un reconocimiento general y cuentan con una obra consolidada, como a aquellos jóvenes artistas que actualmente realizan un trabajo experimental, son los principales objetivos de la política de adquisiciones del Museo de Navarra.



De esta manera se pretende acrecentar unas colecciones que están absolutamente abiertas, proponiendo una lectura de la tradición artística más inmediata en una visión que, sin renunciar al discurso histórico más ortodoxo, promueve momentos y poéticas que abren nuevas interpretaciones, en palabras de la directora del Museo, Camino Paredes.