14 de mayo de 2024

Primera reunión de mentorización entre startups y empresas mentoras de la nueva edición de ‘Impulso Emprendedor’

Ocho startups han sido elegidas para participar en esta 12ª convocatoria del programa, promovida por el Gobierno de Navarra
En el centro, la directora gerente de CEIN, María Sanz de Galdeano, y la 
directora general de Energía, I+D+i empresarial y Emprendimiento, Uxue 
Itoiz, junto con las empresas participantes en Impulso emprendedor y sus 
mentores.
camera_alt En el centro, la directora gerente de CEIN, María Sanz de Galdeano, y la directora general de Energía, I+D+i empresarial y Emprendimiento, Uxue Itoiz, junto con las empresas participantes en Impulso emprendedor y sus mentores.  Descargar imagen collections Ver galería de imágenes

En el marco de ‘Impulso Emprendedor’, que promueve el Gobierno de Navarra y gestiona la sociedad pública Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra (CEIN), se ha celebrado esta mañana el primer encuentro entre las ocho startups innovadoras seleccionadas para participar en esta 12ª edición y las empresas mentoras del programa.

La directora general de Energía, I+D+i empresarial y Emprendimiento, Uxue Itoiz, ha participado en esta reunión de trabajo, en el que las startups integrantes del programa han presentado a las firmas colaboradoras su actividad y modelo de negocio.

Caja Rural de Navarra, Cinfa, Corporación Mondragón, Grupo Enhol, Salinas de Navarra, TW Group, Viscofán y Zabala Innovation Consulting conforman el equipo de empresas mentoras. Representantes de estas ocho firmas referentes aportan su conocimiento, experiencia y visión empresarial a los proyectos participantes, además de contribuir a la dotación económica global de 64.000 euros que, al final del programa, y una vez analizado el avance de las startups participantes, se distribuirá en tres premios.

Durante los seis meses del programa, CEIN ofrece un análisis exhaustivo del modelo de negocio de cada iniciativa con el objetivo de garantizar su viabilidad. Ayuda a definir la estrategia comercial y de ventas más adecuada para cada startup y se elabora un plan financiero personalizado que respalde los objetivos comerciales, y al mismo tiempo brinda capacitación en el desarrollo de equipos de alto rendimiento. Además, como consecuencia del programa, las startups participantes podrán optar a diferentes financiadores y oportunidades de networking con inversores.

Los proyectos seleccionados que están tomando parte en esta edición de ‘Impulso Emprendedor’, elegidos entre las 82 candidaturas recibidas, son los siguientes:

-Bellezón: ha desarrollado una prótesis hiperrealista y autoadhesiva (sin pegamento) del complejo aureola-pezón (CAP).Equipo promotor: María José de Ulibarri y Marc Abadie.

-Critical Match: gestor de mesas de rol que facilita encontrar partidas online y físicas por medio de un algoritmo que une mesas con jugadoras y jugadores. Equipo promotor: Borja Sánchez Villaverde, Julio Martínez Martínez-Checa, César Hugo Barzano, Hans Manuel Grenner, Héctor Fernando y Gorka Pitarch.

-Hemotic: desarrolla soluciones disruptivas para bancos de sangre basadas en algoritmos matemáticos, sacando el máximo partido de los datos para conseguir procesos muy eficientes y de calidad. Equipo promotor: Irene Ayerra y Aitor Chordá.

-Neuraptic IA: se dedican a la investigación y desarrollo de soluciones de inteligencia artificial inspiradas en el funcionamiento del cerebro humano para resolver eficientemente problemas comerciales específicos. Equipo promotor: Alvaro Moncada, Mikel Elkano, Mikel Uriz y Mikel Galar.

-Ubyko: esta startup ha creado un almacén automático conectado a la calle que opera las 24 horas del día. Un innovador sistema que no sólo transforma la experiencia de compra y devolución de productos en la futura smart city, sino que también impulsa mejoras notables en eficiencia industrial, seguridad y logística inteligente. Equipo promotor: Diego Zúñiga, Hugo Fernández Aramendia, Alejandro Navarro y Marcos de Miguel.

-Estudio Aquitania: el foco principal del proyecto se basa en el estudio técnico de proyectos para licitaciones de construcción. Además, se mantiene al tanto a los clientes de las próximas licitaciones con una búsqueda personalizada. Promotora: Anne San Martín.

-Ingredalia: esta empresa busca conseguir que todo aquello que ahora mismo se descarta en la transformación y producción de vegetales se convierta en ingredientes, llevando los compuestos activos para la salud que actualmente malgastamos de vuelta a la cadena alimentaria. Equipo promotor: Miguel Ángel Cubero, Andrea Martín y Matías Cesano.

-OPTime: aplicación enfocada en la organización automatizada y gestión del tiempo para estudiantes universitarios que persigue transformar agendas tradicionalmente sólidas en agendas flexibles que se adapten a las necesidades del usuario o usuaria en cada momento. Equipo promotor: Xabier Hernández Moreno, Iñigo Alkorta y Ander Corta Arrieta.

Las startups ganadoras este año de los premios EmprendeXXI en Navarra, entregados recientemente, participaron en ediciones anteriores de Impulso Emprendedor: Urtech Water (primera clasificada), Betternostic (segunda) e Hyssogenix (tercera).