15 de enero de 2003

Presentada la nueva Autovía Subpirenaica Pamplona-Sangüesa-Jaca-Huesca, que unirá la cornisa cantábrica y el Mediterráneo

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones, José Ignacio Palacios, y el director general de Obras Públicas, Álvaro Miranda, han presentado esta mañana la Autovía Subpirenaica Pamplona-Sangüesa-Jaca-Huesca, un nuevo corredor que conectará las dos áreas de mayor actividad económica de la Península y establecerá un eje con la menor distancia por autovía entre la cornisa cantábrica y la fachada mediterránea, lo que dará soporte a una amplia zona territorial con elevada actividad económica y de servicios.
Presentada la nueva Autovía Subpirenaica Pamplona-Sangüesa-Jaca-Huesca, que 
unirá la cornisa cantábrica y el Mediterráneo
Presentada la nueva Autovía Subpirenaica Pamplona-Sangüesa-Jaca-Huesca, que unirá la cornisa cantábrica y el Mediterráneo  Descargar imagen Ver galería de imágenes

Para Navarra, la construcción de la nueva Autovía Sunpirenaica Pamplona-Sangüesa-Jaca-Huesca tiene dos objetivos fundamentales. En primer lugar, la conformación de una vía de gran capacidad hacia el este de la Comunidad Foral, que dé soporte al conjunto de las comunicaciones de la zona oriental, en particular a la amplia zona de Lumbier/Sangüesa/Yesa y a los valles de Salazar y Roncal. Con ello se pretende que este extenso territorio de la Comunidad Foral se integre en el objetivo estratégico del Plan Director de Carreteras de Navarra, que pretende que todos los ciudadanos, empresas y centros de servicios de Navarra estén a menos de 20 minutos de una vía de gran capacidad.


En segundo lugar, se trata de formar un gran eje de comunicación al norte del Valle del Ebro, que, junto con la autovía Huesca-Lérida, establezca un nuevo corredor con características de autovía entre el Cantábrico y el Mediterráneo a través de Pamplona y el Norte de Navarra.


Más de 44 kilómetros en Navarra


La longitud total de la nueva autovía será de 155,1 kilómetros, de los que 44,3 discurrirán por territorio navarro. El presupuesto total estimado de la obra es de 921 millones de euros, de los que 272 millones corresponden al tramo de Navarra. Se construirán en total 13 túneles (5 de doble calzada, 7 de calzada simple y un falso túnel), con una longitud total de 9,666 kilómetros, dos de los cuales, ambos de doble calzada, se situarán en Navarra, concretamente en el alto de Liédena (1,330 kilómetros de longitud) y en Yesa-Leyre (1,350 kilómetros de longitud). El número de enlaces previstos en Navarra es de 9: Torres/Zulueta, Elorz, carretera NA-234/Monreal, Salinas/Idocin, Izco, Venta de Judas/Lumbier, Liédena Oeste, Liédena Este y Leyre/Yesa. La longitud de autovía afectada por el recrecimiento del embalse de Yesa es de 28,1 kilómetros.

El Gobierno de Navarra ha previsto los siguientes tramos: Enlace de Noáin; Noáin-Monreal, de 8,9 kilómetros; Monreal-Izco, de 12,2 kilómetros; Izco-Liédena (enlace Oeste), de 10,4 kilómetros; Liédena-enlace Leyre/Yesa, de 8,5 kilómetros, y enlace Leyre/Yesa-límite de Navarra, de 4,3 kilómetros.



En el ámbito de sus competencias en materia de carreteras, el Gobierno de Navarra ha avanzado en la redacción de los proyectos de construcción de los dos primeros tramos de la Autovía Subpirenaica, el enlace de Noáin y el tramo Noáin-Monreal.

El proyecto de construcción de la reforma del enlace de Noáin contempla el desdoblamiento del actual paso elevado en el inicio de la actual carretera N-240 sobre la autopista A-15, para lo que se construirá un nuevo puente, adosado al anterior, con tres carriles de circulación en dirección Sangüesa. Se contempla asimismo la construcción de un cuarto carril por sentido de circulación en el tramo de la autopista A-15 entre el paso elevado de inicio de la N-240 (Autovía Subpirenaica) y el enlace con la Ronda Este en Talluntxe. Con este cuarto carril por sentido de circulación se ordenan adecuadamente los tráficos en dicho tramo de la Red de Carreteras de Navarra, uno de los de mayor tráfico de la Comunidad Foral.



Una vez recibidas y analizadas las alegaciones, se va a proceder de inmediato a la aprobación definitiva del citado proyecto. Se han tenido particularmente en cuenta las alegaciones y sugerencias efectuadas por el Ayuntamiento de Noáin-Valle de Elorz, lo que, de forma significativa, se ha traducido en la incorporación de una nueva pasarela peatonal sobre la autopista A-15, entre Noáin y la Sierra de Tajonar, y en el diseño del régimen de circulación de los vehículos agrícolas de la zona.



Por lo que respecta al tramo 1, Noáin-Monreal, el trazado discurre a lo largo del actual corredor de la carretera N-240, con lo que se posibilita el acceso inmediato a la nueva autovía de todas las localidades del Valle de Elorz. Así, se han proyectado tres enlaces diferenciados: enlace de Torres/Zulueta, que facilitará el acceso a las localidades de Elorz, Zulueta, Zabalegui e Imarcoáin, así como al polígono e instalaciones industriales de Elorz; enlace de Elorz, que facilita el acceso a la localidad de Elorz y el futuro polígono industrial a desarrollar en dicha zona, y enlace de la carretera NA-234, que facilita el acceso a las localidades de Guerendiáin, Ezperun, Otano y Yárnoz, así como a todo el Valle de Unciti.



El proyecto de construcción de este tramo 1 de autovía entre Noáin y Monreal prevé la continuidad de la actual carretera N-240, que pasará a convertirse en una vía colectora y de servicio paralela a la autovía.