31 de enero de 2019

Personal de los servicios de bomberos de Pirineos Atlánticos, Gipuzkoa y Aragón reciben formación en Baztan

El Servicio de Bomberos de Navarra-Nafarroako Suhiltzaileak ha organizado un curso sobre uso de fuego técnico y aplicación en quemas prescritas dentro del proyecto transfronterizo ALERT
Participantes en el curso durante una de las charlas.
Participantes en el curso durante una de las charlas.  Descargar imagen Ver galería de imágenes

El Servicio de Bomberos de Navarra – Nafarroako Suhiltzaileak ha ofrecido ayer y hoy en Baztan un curso de uso de fuego técnico y su aplicación en quemas prescritas dentro de una de las actividades que gestiona en el proyecto ALERT (Anticipar y Luchar en un Espacio común contra los Riesgos Transfronterizos) 2017-2020.

El proyecto ALERT, presentado el 17 de abril de 2018 en el Consejo Departamental de Pirineos Atlánticos de Bayona, tiene como objeto mejorar la respuesta ante riesgos específicos y la gestión de desastres naturales. Junto con el Servicio de Bomberos de Navarra-Nafarroako Suhiltzaileak participan en este proyecto el Servicio Departamental de Incendios y Socorro de los Pirineos Atlánticos (SDIS 64), el Gobierno de Aragón y la Diputación Foral de Gipuzkoa.

El 5 de noviembre de 2018 se mantuvo un encuentro en Hendaya e Irún entre los cuatro participantes en el proyecto, encuentro en el que la consejera de Presidencia, Función Pública, Interior y Justicia, María José Beaumont, reafirmó el compromiso del Gobierno de Navarra con el proyecto ALERT.

ALERT es cofinanciado al 65% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el marco del Programa Interreg (POCTEFA 2014-2020). Este programa pretende reforzar la integración económica y social en las zonas transfronterizas de los Estados español, francés y Principado de Andorra, desarrollar actividades económicas, sociales y ambientales, a través de estrategias conjuntas, y promover el desarrollo sostenible del territorio.

Incendios forestales

El Servicio de Bomberos de Navarra-Nafarroako Suhiltzaileak tutela las actividades del proyecto ALERT previstas en la acción 7, denominada “Incendios Forestales”, entre las que se encuentran estos cursos de uso de fuego técnico y su aplicación en quemas prescritas.

El objetivo general de la acción formativa es diseñar y ejecutar una quema prescrita, con los parámetros necesarios de eficiencia y seguridad. Para ello, es necesario entender el comportamiento general del fuego de vegetación, establecer procedimientos básicos de seguridad en el operativo desarrollado para la ejecución de quemas, diseñar una quema prescrita y adquirir experiencia en campo sobre quemas y manejo de fuego técnico.

Con ese objetivo, se han diseñado dos cursos, uno el realizado ayer y hoy en Lekarotz, y otro a celebrar los días 13 y 14 de febrero, completados por una práctica real en campo para ejecutar una quema prescrita en marzo o abril pasando por todos los puestos de trabajo relevantes (jefe de quema, jefe de ignición, antorchero y jefe de prevención). Están dirigidos a bomberos y bomberas del Departamento de Pirineos Atlánticos, Gipuzkoa y Aragón, y en este primer curso han participado una veintena de personas.

El contenido básico de la acción formativa abarca ocho campos:

· Normativa y reglamentación general sobre uso del fuego.

· Conceptos básicos sobre el triángulo de fuego forestal (combustible, topografía y meteorología).

· Protocolo seguridad LACES, confinamiento y evacuación.

· Incendios tipo (topográficos, conducidos por el viento y convectivos).

· Quema: datos generales, temperatura, humedad relativa y velocidad del viento.

· Quemas prescritas: normativa, tipos (mejora de pastos, bajo dosel y preventivos), fuego técnico y uso del fuego en la extinción, técnicas y patrones, puestos, plan de quema y plan de contingencia.

· Talleres de simulación de quema visión convectiva, por patrón de viento, por fajas y por puntos.

· Ejecución de una quema prescrita de mejora de paso y bajo dosel, prevista inicialmente en Baztan.