04 de septiembre de 2025

Pamplona, Tudela, Larraintzar y Jaurrieta acogen el lanzamiento de un renovado programa de empoderamiento social y político de las mujeres promovido por el INAI

El vicepresidente Taberna y la directora gerente del INAI / NABI presentan Emakumeon-Foro de Mujeres Políticas, iniciativa para fomentar el avance femenino a nivel individual y colectivo
El vicepresidente Taberna presenta el programa para fomentar la participación de las mujeres Galería de imágenes

El vicepresidente Taberna presenta el programa para fomentar la participación de las mujeres

Pamplona / Iruña, Tudela, Larraintzar y Jaurrieta acogen este mes de septiembre el lanzamiento de un renovado programa para fomentar la participación social y política de las mujeres. Se trata de ‘Emakumeon-Foro de Mujeres Políticas’, una iniciativa puesta en marcha por el Gobierno de Navarra a través del Instituto Navarro para la Igualdad / Nafarroako Berdintasunerako Institutua (INAI / NABI) con el objetivo de fomentar, apoyar y dinamizar el empoderamiento de las mujeres, tanto individual como colectivo, y promover su participación activa en el ámbito público y en los espacios de toma de decisiones.

El vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna, y la directora gerente del INAI / NABI, Patricia Abad, han presentado los detalles de este programa, que a partir de ahora se desarrolla de manera conjunta, con sesiones territorializadas en diferentes zonas de la Comunidad Foral. 

El vicepresidente Taberna ha recordado que este tipo de medidas de fomento de la participación social y política de las mujeres se enmarcan en el Acuerdo Programático que sustenta el actual Ejecutivo foral y figuran también entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Ha destacado además la posición de liderazgo de Navarra en cuanto al Índice de Logro Femenino a nivel europeo, con importantes avances en el ámbito social y también en el de la participación política, encabezados por tres mujeres presidentas del Gobierno de Navarra consecutivas en los últimos 14 años y una presencia del 32% en alcaldías del territorio. 

“Esto no es para la satisfacción, sino para la motivación de seguir trabajando”, ha indicado Taberna, quien ha destacado que el Gobierno foral es consciente del camino que queda por andar. A este respecto, el vicepresidente ha reivindicado la necesidad de seguir promoviendo medidas que fomenten la participación y el empoderamiento de las mujeres y que contribuyan a aumentar la corresponsabilidad de los hombres en el ámbito de los cuidados, así como a eliminar factores de desigualdad como la brecha salarial, la violencia de género y la explotación sexual. 

Taberna ha explicado que el programa de participación presentado hoy está enfocado a fomentar el empoderamiento femenino tanto en su vertiente individual como colectiva, incrementando la “sororidad” entre mujeres, con el fin de superar unidas las “barreras que establece la cultura machista”. “Tanto las políticas públicas como las diferentes organizaciones de ámbito feminista van a trabajar en esta nueva edición del Foro de Mujeres Políticas-Emakumeon. Vamos a desarrollar una serie de propuestas para que desde la propia autogestión del colectivo de mujeres feministas y las asociaciones y también desde el ámbito individual pueden desarrollar en este final de año estas medidas”, ha explicado. 

Abad, por su parte, ha señalado que “el nuevo impulso dado a los programas Emakumeon y Foro de Mujeres Políticas recoge la experiencia de trabajo previa, si bien aporta mayor coherencia y da más peso a las voces de las propias mujeres participantes en la definición de los objetivos que quieren alcanzar”

En la presentación ha participado también Ángeles Angulo, integrante del Foro de Mujeres por la Igualdad Real de Navarra (Foro MIRan) y secretaria de la Coordinadora de Organizaciones de Mujeres y/o Feministas de Navarra (COMFIN), que participa en el programa Emakume-on desde 2019.  Angulo ha expuesto su experiencia en esta iniciativa y su visión de la importancia del empoderamiento y la participación de las mujeres en las diferentes esferas. 

Implantación del programa en cuatro zonas de Navarra
El programa se dirige a mujeres mayores de 16 años, tanto a nivel individual como a aquellas que participan en el movimiento asociativo de mujeres y/o feminista, con o sin experiencia en política, y que tengan interés en participar en el ámbito político o social. También pueden incorporarse quienes hayan participado en ediciones anteriores del programa Emakumeon y/o Foro de Mujeres Políticas. 

Para su desarrollo se ha diseñado un itinerario de participación, formación y reflexión con cuatro sesiones de trabajo anuales en cada territorio, que pretenden contribuir a fortalecer los conocimientos, competencias y actitudes de las participantes. El programa se implantará de manera paralela en cuatro zonas: Comarca de Pamplona, Ribera, Pirineos y, por primera vez, en la zona de la Ultzama. 

Las sesiones iniciales, de contextualización, darán comienzo este mes de septiembre en Pamplona (24 septiembre), Tudela (17 septiembre), Larraintzar (29 septiembre) y Jaurrieta (30 de septiembre) y estarán orientadas a identificar de manera conjunta, las temáticas y necesidades que planteen las mujeres participantes a través de la reflexión sobre el recorrido feminista y los principales desafíos para la consecución de la igualdad entre mujeres y hombres. Se analizarán las diversas políticas feministas a nivel internacional y su repercusión en las políticas estatales, identificando los principales desafíos y oportunidades. 

Las siguientes sesiones, previstas para los meses de noviembre, enero y marzo, se abordarán temáticas más específicas, se trabajarán herramientas prácticas enfocadas a la labor de incidencia del movimiento asociativo de mujeres y de las mujeres políticas y se abordarán temas actuales y emergentes que requieran un análisis y respuesta desde principios feministas. 

A modo de cierre, está previsto que en el segundo semestre del año se celebre una jornada plenaria, presencial, que reúna a todas las mujeres participantes de los cuatro territorios, acompañadas por expertas en las temáticas de actualidad e interés identificadas en el marco del programa. 

El programa combinará el formato presencial y on-line, y el idioma, castellano y euskera. Su puesta en marcha conlleva una inversión de 59.700 euros por parte del INAI / NABI para su desarrollo hasta 2028. 

Más de 1.400 mujeres han participado desde 2019 en programas de empoderamiento
Hasta ahora, el INAI/NABI desarrollaba de manera diferenciada ambos programas. Por un lado, el programa Emakumeon, dirigido a asociaciones de mujeres y/o feministas, Consejos Locales de Igualdad de Navarra y mujeres con el objetivo de aumentar la presencia de las mujeres en todos los ámbitos de participación mediante la formación y el empoderamiento feminista, junto con el impulso a procesos de empoderamiento personal.  

Por otro lado, Foro Mujeres Políticas, un espacio de participación, reflexión y formación, dirigido a alcaldesas, concejalas y mujeres que hayan ocupado cargos similares o tengan interés político, para dotarles de recursos y herramientas para el desarrollo de sus responsabilidades en igualdad de condiciones que sus compañeros políticos.

Se estima que desde 2019 unas 1.400 mujeres han participado en estos programas, cuyo desarrollo se enmarcan en el Plan Estratégico para la Igualdad entre mujeres y hombres de Navarra 2022-2027. 

Cabe destacar que el Gobierno de Navarra, a través del INAI / NABI, tiene entre sus objetivos impulsar el empoderamiento individual y colectivo de las mujeres, incentivar su participación en la vida social y política y fomentar su movimiento asociativo. Para ello, mantiene asimismo desde 2013 el convenio de colaboración con la Coordinadora de Organizaciones de Mujeres y/o Feministas por la Igualdad de Navarra (COMFIN) para el desarrollo del programa “Unidas somos más fuertes”. Dotado con 75.000 euros, su objetivo es promover actuaciones feministas, aumentar el empoderamiento de COMFIN y de sus socias e incrementar el impacto de sus actividades, así como la participación en todos los ámbitos de la vida, favoreciendo el avance hacia la igualdad real entre mujeres y hombres en Navarra.