21 de octubre de 2023

Navarra y Castilla-La Mancha apuestan por un modelo de gobernanza que sitúa a la ciudadanía en el centro y eje de las políticas públicas

Los vicepresidentes primeros de sendos gobiernos, Félix Taberna y José Luis Martínez, han abordado medidas implementadas en ambas Comunidades para avanzar en materia de participación ciudadana, transparencia, accesibilidad y rendición de cuentas
De izquierda a derecha, el Comisionado del Gobierno frente al Reto 
Demográfico de Castilla-La Mancha, Jesús Alique; el Vicepresidente Primero 
de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez; el Vicepresidente Primero y 
Consejero de Presidencia e Igualdad del Gobierno de Navarra, Félix Taberna 
y el director general de Planificación, Coordinación, Innovación y 
Evaluación de Políticas Públicas del Gobierno de Navarra, Luis Campos.
De izquierda a derecha, el Comisionado del Gobierno frente al Reto Demográfico de Castilla-La Mancha, Jesús Alique; el Vicepresidente Primero de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez; el Vicepresidente Primero y Consejero de Presidencia e Igualdad del Gobierno de Navarra, Félix Taberna y el director general de Planificación, Coordinación, Innovación y Evaluación de Políticas Públicas del Gobierno de Navarra, Luis Campos.  Descargar imagen Ver galería de imágenes

Los gobiernos de Navarra y de Castilla-La Mancha están apostando por un nuevo modelo de gobernanza que “sitúa a la ciudadanía en el centro y eje de las políticas públicas convirtiéndola en partícipe de la toma de decisiones”.

Así se desprende del encuentro entre el vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad del Gobierno de Navarra, Félix Taberna Monzón, y el vicepresidente primero de Castilla-La Mancha, José Luís Martínez Guijarro, desarrollado hoy en el Palacio de Navarra, donde ambos representantes han mostrado su sintonía y apuesta por una forma de gobernar más cercana y participativa.

Durante el encuentro, ambos vicepresidentes han abordado medidas implementadas en sendas Comunidades para fomentar la participación ciudadana, fortalecer la integridad pública e incrementar la transparencia. 

En concreto, el vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad del Gobierno de Navarra, Félix Taberna, se ha interesado por la publicación de la agenda institucional del Ejecutivo de Castilla-La Mancha, una medida que el Gobierno Foral va a llevar a cabo en próximas fechas.
Por su parte, Martínez Guijarro ha mostrado interés en el modelo de rendición de cuentas del Ejecutivo foral a la ciudadanía navarra.

Además, ambos responsables han coincidido en “la necesidad de mejorar la accesibilidad de los servicios públicos a la ciudadanía, fomentando una Administración empática, capaz de escuchar, comprender y adaptar los servicios a las necesidades reales de la sociedad”.

Planificación y evaluación de las políticas públicas

Durante el encuentro, también se han referido a la planificación, coordinación, innovación y evaluación de las políticas públicas como elementos clave en el proceso de diseño, implementación y mejora de las mismas.

A este respecto, desde el Gobierno de Navarra se ha destacado la reciente creación de la nueva Oficina de Análisis y Prospección, que ayudará a la Comunidad Foral a “prepararse para afrontar los retos y desafíos (demográficos, económicos, geopolíticos, medioambientales, sociales, sanitarios, educativos…) de las próximas décadas”. 

“Lo importante no es solo atrapar el momento sino percibir las tendencias. Un nuevo modelo de gestión pública basado en la prospectiva desde la gobernanza anticipatoria. Debemos estar preparados para los retos y oportunidades en el ámbito demográfico, económico, geopolítico, medioambiental, social, sanitario, educativo…”, ha remarcado Félix Taberna. Además, ha incidido en que “la nueva Oficina de Análisis y Prospección es una herramienta para orientar la planificación de las políticas públicas con vistas al futuro, empleará el análisis de escenarios y otros métodos de exploración para dar luz a los desafíos que implican los probables desarrollos tecnológicos, económicos y sociales”.

Por su parte, desde el Gobierno de Castilla-La Mancha han destacado que esta legislatura va a abordar tanto la elaboración de la Ley de Integridad Pública como Ley de Evaluación de Políticas Públicas y disposiciones normativas. 

Con respecto a esta última norma, el vicepresidente Martínez ha remarcado el doble objetivo que persiguen a través de la misma: “En primer lugar, disponer de una herramienta que nos permita elaborar políticas públicas más eficaces y eficientes, basadas en datos objetivos. Y, en segundo lugar, que sirva como instrumento de rendición de cuentas ante la ciudadanía de los resultados reales y medibles conseguidos con las mismas, evidenciando los avances que produzcan en cuestiones tan determinantes para la sociedad como la igualdad de género, el medio ambiente y la transición energética, la extensión de los derechos sociales, la protección a los menores, la despoblación y el reto demográfico o el crecimiento económico, etc.”.