19 de noviembre de 2025

Navarra se suma a Euskadi, Cataluña y Asturias en la solicitud a la UE de una política estructural en materia de vivienda asequible

La vicepresidenta Alfaro participa en una jornada internacional en San Sebastian sobre las Zonas de Mercado Residencial Tensionado
La vicepresidenta Alfaro, durante la jornada
La vicepresidenta Alfaro, durante la jornada  Descargar imagen Ver galería de imágenes

La vicepresidenta tercera y consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias del Gobierno de Navarra, Begoña Alfaro, ha anunciado hoy en Donostia que la Comunidad Foral se suma a la iniciativa liderada por Euskadi y Cataluña para solicitar a la Unión Europea políticas y medidas estructurales que garanticen políticas públicas universales de acceso a la vivienda asequible para todos los territorios de la Unión Europea. Junto a Navarra, el Principado de Asturias también ha apoyado la iniciativa durante la jornada de hoy, con lo que ya son cuatro las comunidades del Estado que conforman esta iniciativa.

En concreto, el anuncio lo ha realizado la vicepresidenta en el marco de una jornada internacional celebrada en Donostia bajo el enunciado ‘Ciudades resilientes ante mercados residenciales tensionados’, y en la que ha participado la ministra de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno de España, Isabel Rodriguez, los consejeros de vivienda de Euskadi, Cataluña y Asturias o los alcaldes de Pamplona / Iruña, Bilbao, Donostia / San Sebastián y Vitoria-Gasteiz, entre otros.

A juicio de Alfaro, que ha estado acompañada en la jornada por la directora general de Vivienda, Elga Molina, y el gerente de Nasuvinsa, Javier Burón, “es importante visibilizar el frente existente en el Estado español de comunidades que apostamos por una regulación e intervención pública para solucionar el problema de la vivienda frente a quienes solo apuestan por las políticas ya fracasadas de desregulación y especulación que han llevado al mercado a una situación límite para miles y miles de familias”.

En concreto, en el documento suscrito hoy por el Gobierno de Navarra se solicita a la Comisión Europea que el tema de la vivienda se ubique en el centro de la agenda social europea, que se convierta en una política estructural a largo plazo, que se fije objetivos calendarizados para cada territorio en donde se tenga en cuenta el porcentaje de parque asequible sobre el total del parque de vivienda, se dote de un marco flexible para las necesidades de cada territorio, de una nueva línea financiera permanente en materia de vivienda, que el Banco Europeo de Inversiones facilite financiación a muy largo espacio de tiempo y a muy bajo intereses y que el gasto público de las políticas de vivienda se consideren fuera de los balances presupuestarios y financieros.

A lo largo de toda la jornada, tanto Alfaro como Molina y Burón han expuesto en las diferentes mesas de debate las políticas públicas en materia de vivienda que se están llevando a cabo en Navarra con especial incidencia en la Declaración de Zonas de Mercado Residencial Tensionado para 21 municipios de la Comunidad foral, la creación de una empresa mixta con capital público y privado y con relaciones simbióticas y no parasitarias para la promoción y construcción de vivienda asequible y los diferentes planes sectoriales sobre los que está trabajando el Departamento de Vivienda del Ejecutivo foral.