Descárgate la app
Navarra regulará por primera vez el Programa de Atención Integral Social y Sanitaria y los Servicios de Promoción de la Autonomía
15 de febrero de 2023
Navarra regulará por primera vez el Programa de Atención Integral Social y Sanitaria y los Servicios de Promoción de la Autonomía
El Gobierno de Navarra en su sesión de hoy ha dado el visto bueno al texto de un decreto foral que regula el funcionamiento de los servicios residenciales, centros de día y ambulatorios para personas mayores, con discapacidad, enfermedad mental e inclusión social, así como el régimen de autorización y homologación de servicios sociosanitarios. El borrador pasa ahora al Consejo de Navarra antes de su aprobación definitiva por el Ejecutivo.
El Gobierno de Navarra en su sesión de hoy ha dado el visto bueno al texto de un decreto foral que regula el funcionamiento de los servicios residenciales, centros de día y ambulatorios para personas mayores, con discapacidad, enfermedad mental e inclusión social, así como el régimen de autorización y homologación de servicios sociosanitarios. El borrador pasa ahora al Consejo de Navarra antes de su aprobación definitiva por el Ejecutivo.
Así, tras las buenas experiencias piloto observadas en Estella-Lizarra, Tafalla y Tduela, Navarra regulará, por primera vez, el Programa de Atención Integral Social y Sanitaria (PAISS) y los Servicios de Promoción de la Autonomía lo que permitirá implantar este programa en todo el territorio navarro. Además, con este nuevo decreto, el Gobierno foral complementará la normativa propia que introdujo en 2020 respecto al modelo de atención residencial con lo aprobado por el Consejo Territorial en julio de 2022 en esta misma línea.
El PAISS se puso en marcha en Tafalla en 2018 y se extendió a las áreas de Tudela y Estella-Lizarra en 2021 con la previsión, ahora convertida en norma, de continuar implantándose en el resto de zonas de Navarra. De manera detallada, cabe destacar que este proyecto está destinado a personas con altas necesidades de cuidados sanitarios y sociales que requieren de una actuación simultánea y coordinada de los servicios sanitarios y sociales. Además, incluye actuaciones destinadas a garantizar la continuidad de los cuidados, así como a atender tanto las necesidades de las personas como las de sus familias y el entorno.
Para esto, las y los profesionales del programa asesoran, forman y apoyan a las personas y a sus familiares en las medidas que se pueden adoptar para facilitar dichos cuidados y disminuir así la sobrecarga de las personas cuidadoras. En este sentido, se atienden casos de personas que han visto limitada su autonomía por ingreso hospitalario o enfermedad, con el objetivo de que consigan mantener, recuperen o mejoren dicho autonomía e independencia, y permanezcan así el mayor tiempo posible en su domicilio y entorno habitual, con la mejor calidad de vida posible.
Al mismo tiempo, el PAISS tiene un carácter preventivo en cuanto a que actúa para evitar, en la medida de lo posible, ingresos residenciales y/o hospitalarios, estimulando la participación en actividades individuales y colectivas de la vida comunitaria y fomentando así un estilo de vida más activo y social.
Otro de los servicios que se regulan en el texto es el de Promoción de la Autonomía, cumpliendo así el compromiso que el Gobierno de Navarra adquirió con la Estrategia de Envejecimiento Activo y Saludable 2017-2022. Este servicio, concretamente, engloba un conjunto de servicios que tienen por finalidad desarrollar y mantener la capacidad de la persona de mantener el control, afrontar y tomar decisiones acerca de cómo vivir de acuerdo con las normas y preferencias propias, y facilitar la ejecución de las actividades básicas de la vida diaria mediante el mantenimiento de su autonomía funcional.
Navarra adapta a la normativa propia el nuevo modelo residencial
Respecto al modelo residencial, el borrador enviado al Consejo de Navarra adapta a la normativa propia los requerimientos establecidos en el Acuerdo de criterios comunes de acreditación y calidad de los centros y servicios del Sistema de Atención a la Dependencia, aprobado el pasado mes de junio por el Consejo Territorial.
Este nuevo modelo residencial permitirá a las residencias funcionar de forma más parecida a un hogar, gracias a una serie de medidas que se tendrán que tener en cuenta, como el límite de las plazas residenciales en un máximo de 120 -en centros de nueva construcción-, unidades de convivencia más pequeñas, la apuesta por la atención centrada en la persona y la mejora en las ratios de atención y condiciones laborales del sector. Aspectos, cabe recordar, que se alinean con el modelo ya aprobado por el Gobierno de Navarra en 2020.
De esta manera, se promoverá el modelo de Atención Integral y Centrada en la Persona, cuyas bases también se incorporarán al régimen del Servicio de Atención a Domicilio (SAD) y a la Teleasistencia, en cuanto a la organización de los mismos y su planificación.
Fomento del acogimiento familiar
Finalmente, otro importante bloque de modificaciones responde a la adaptación y desarrollo de la Ley Foral 12/2022, de 11 de mayo, de Atención y Protección a Niños, Niñas y Adolescentes y de Promoción de sus Familias, Derechos e Igualdad. En este caso, las modificaciones que refleja el texto hacen referencia a la regulación de los distintos requisitos que deben cumplir las entidades públicas o privadas que quieran poner en funcionamiento servicios de atención a menores.
Igualmente, refleja uno de los objetivos fundamentales de la Ley Foral, que es el de hacer efectiva la prioridad del acogimiento familiar cuando es preciso asumir la tutela de menores tras una situación de desamparo o por imposibilidad de cuidado.