29 de septiembre de 2022

Navarra participa en Portugal en un foro sobre el programa Interreg Espacio Atlántico 2021-2027

En este evento se han presentado las principales líneas del Programa, las oportunidades de financiación y las novedades de convocatorias de proyectos
De izda a dcha: Carmen Mier e Isabel Macías, de la Oficina de Proyectos 
Europeos, y Carmen Hernández y Maite Tello, del Ministerio de Hacienda y 
Función Pública.
De izda a dcha: Carmen Mier e Isabel Macías, de la Oficina de Proyectos Europeos, y Carmen Hernández y Maite Tello, del Ministerio de Hacienda y Función Pública.  Descargar imagen Ver galería de imágenes

El Gobierno de Navarra, a través del Departamento de Relaciones Ciudadanas, ha participado en un foro del ‘Programa Interreg Espacio Atlántico 2021-2027’, que ha tenido lugar los días 28 y 29 de septiembre en Portugal, donde se han presentado las principales líneas del programa, las oportunidades de financiación y las novedades de convocatorias de proyectos.

A estas jornadas de trabajo, en las que se han analizado los principales objetivos y resultados del Interreg, han acudido la directora de la Oficina de Proyectos Europeos de Gobierno de Navarra, Carmen Mier, y  la jefa de la sección de Coordinación e Impulso de Asuntos Europeos, Isabel Macías.

Además, en este foro celebrado en Viana do Castelo (Portugal), la autoridad de gestión del Programa Interreg Espacio Atlántico y la Agencia para Desarrollo y Cohesión, que ocupa la Presidencia del Programa para 2022, han renovado el compromiso con las regiones atlánticas en el apoyo de iniciativas innovadoras para una Europa más inteligente, más verde y más social.

Interreg Espacio Atlántico cofinancia con 113,1 millones proyectos de cooperación

Interreg Espacio Atlántico es un programa de financiación europeo que promueve la cooperación transnacional entre 25 regiones atlánticas de cuatro países europeos. 

Con un presupuesto total de 113´1 millones de euros del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), este programa cofinancia proyectos de cooperación en los campos de Innovación y Competitividad, Eficiencia de Recursos, Adaptación al cambio climático, Gestión de Riesgos Territoriales, Biodiversidad y Turismo y Cultural.

Resultados de la cooperación

Ayer se celebró una mesa redonda bajo el título “Mirando los resultados de la cooperación, viendo el impacto en las regiones atlánticas”, donde se abordaron los resultados alcanzados por el programa en el periodo anterior y, en particular, por un conjunto de proyectos, destacando así el papel y la importancia de la cooperación en la implementación de estrategias innovadoras y buenas prácticas que contribuyan al crecimiento sostenible de las regiones atlánticas.