Descárgate la app
Navarra.net reúne en Pamplona una muestra de la oferta empresarial e institucional en nuevas tecnologías
13 de mayo de 2003
Navarra.net reúne en Pamplona una muestra de la oferta empresarial e institucional en nuevas tecnologías
Como ha recordado el consejero, "durante estos últimos años una revolución tecnológica, la digitalización, ha permitido que de la convergencia de las telecomunicaciones, la informática, y el audiovisual hayan aparecido nuevos servicios como posible fuente de negocio, al tiempo que se han revolucionado los datos estructurales del funcionamiento técnico y económico del sector." Paralelamente, "esta revolución de las comunicaciones ha coincidido con otra revolución hacia el interior de las propias empresas, en las que los flujos de información internos y externos se han transformado en un input tan relevante para la propia supervivencia de las empresas, como pueden ser los propios flujos de producción".
"A la vista de estas dos revoluciones –ha señalado-, en el Gobierno de Navarra siempre hemos sido muy conscientes de que era imprescindible impulsar acciones que sirvieran para incentivar la oferta y la demanda de los servicios de telecomunicaciones en la sociedad navarra, tanto en su ámbito económico como social, de forma tal que se consiguiera un rápido y ordenado despliegue de los mismos." "Con este Salón de las TIC", ha dicho, "pretendemos acercar a las PYMES lo que hacen las compañías de productos y servicios de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y lo que las empresas navarras de este campo les pueden ofrecer."
Conferencias
A lo largo de la Jornada de hoy han tenido lugar dos conferencias y una mesa redonda. Bernardo Pérez de León Ponce, director general de Telecomunicaciones y Tecnología del Ministerio de Fomento, ha ofrecido la conferencia inaugural sobre el tema de la tecnología de la banda ancha y el Plan que el Ministerio de Fomento está desarrollando para su implantación. En concreto, ha señalado que, "en la estrategia de implantación de banda ancha, nos planteamos como fin último aumentar la demanda global de los servicios de telecomunicaciones en un contexto de cohesión social." Para lograrlo, ha dicho, es necesario romper las barreras existentes evitando la denominada brecha digital y, a su vez, poniendo en marcha nuevos servicios e infraestructuras.
Pérez de León ha afirmado que "la implantación de la tecnología de banda ancha necesita de una regulación activa por parte de la Administración pública que favorezca su rápido desarrollo e implantación, ya que no es suficiente dejar este trabajo en manos del mercado. La tecnología no debe llevar al ahondamiento de las diferencias geográficas, sino que debe ser precisamente en estas zonas más desfavorecidas donde su implantación sea más rápida." Por otra parte ha incidido en la importancia de este sector para el desarrollo económico y la necesidad del trabajo sinérgico entre este sector y las Administraciones Públicas. En el desarrollo de la implantación de las TIC, ha señalado, "es necesario que confluyan tres intereses: el interés social, el interés de la Administración, y el interés empresarial".
Las actuaciones del Ministerio de Fomento se basan en la caracterización de la demanda potencial, de la oferta y de la oferta potencial con el fin de establecer una estrategia a seguir.
Luis Dueñas, director de Telecomunicaciones de Siemens España, ha ofrecido una conferencia sobre "El mercado de las telecomunicaciones". Ha iniciado su intervención señalando los profundos cambios y evoluciones que estamos viviendo en el campo de las telecomunicaciones en el que, "actualmente nos estamos moviendo hacia un mercado unificado de informática y comunicaciones".
Dueñas ha señalado que "en la prensa podemos leer noticias que día a día vienen a reflejar la situación de crisis en la que estamos inmersos. Si examinamos lo que se está produciendo, vemos que la crisis ha afectado de forma diferente a los distintos participantes (consumidores, operadores y fabricantes). Estos a su vez están reaccionando de forma distinta. Ante esta situación es necesario un impulso tendente a obtener la viabilidad financiera del sector a través de dos vías: esfuerzos estructurales para mejorar la rentabilidad; y esfuerzos para incrementar el crecimiento del sector. La banda ancha aparece como la mayor oportunidad para soportar nuevos servicios, tanto en la red fija como en la red móvil. "
"La clave de la fase de expansión estará en la identificación y desarrollo de nuevos servicios para los que los usuarios estén dispuestos a pagar lo suficiente para que este pago retribuya el esfuerzo realizado por los actores del mercado. En este sentido existen servicios y aplicaciones para dar respuesta a todas las soluciones empresariales y los distintos estilos de vida. Ante esta nueva situación hemos de migrar hacia un nuevo modelo de negocio con menos actores y un funcionamiento más cooperativo, en el que pasemos de una cadena de valor tradicional a una verdadera red de valor", ha dicho.
Ciudades digitales
Ya por la tarde ha tenido lugar una mesa redonda sobre el tema "Ciudades digitales de Navarra. Administración Local y Servicio Navarro de Salud". En ella han intervenido: Antonio Domínguez, del Ministerio de Ciencia y Tecnología; Carlos Adín, director del Servicio de Calidad y Modernización del Gobierno de Navarra; Miguel Condearena, subdirector de Desarrollo Organizativo del Servicio Navarro de Salud, y José Luis Menéndez, Director del Servicio de Telecomunicaciones.
Desde el Ministerio de Ciencia y Tecnología se está llevando a cabo un programa de telecomunicaciones cuyo objetivo es la promoción e implantación de la Sociedad de la Información. En cada Comunidad Autónoma se va a desarrollar un Proyecto de Ciudad Digital en la que se realizará un despliegue de infraestructuras de telecomunicaciones. Su objetivo principal es la promoción del acceso de los ciudadanos a numerosas fuentes de información en el mundo, con comunicación interactiva, y de operación por la red para llevar a cabo múltiples actuaciones, tales como comprar, vender, pagar, hacer transferencias, o realizar reservas.
El proyecto tendrá una duración de cuatro años y cuenta con la participación de múltiples agentes institucionales y empresariales. Tudela es la ciudad elegida en Navarra para poner en marcha la primera Ciudad Digital. Las áreas de actuación serán: teleadministración, comercio electrónico, teletrabajo, teleformación, telemedicina, gestión de servicios de uso público, cultura, turismo, ocio, y entorno doméstico.