23 de mayo de 2003

Navarra contará con su propia Unidad de Daño Cerebral y Medular, ubicada en la Clínica Ubarmin

Navarra contará, antes de fin de año, con su propia Unidad de Daño Cerebral y Medular, un servicio de rehabilitación integral de las personas que sufran accidentes cardiovasculares o grandes traumatismos (accidentes de tráfico, laborales…) que se ubicará en la Clínica Ubarmin de Elcano (Egüés). Esta iniciativa, recogida por el Plan de Salud de Navarra 2001-2005, ha sido presentada esta mañana por el consejero de Salud, Santiago Cervera Soto, y su director general, Juan Ramón Rábade Iráizoz, en rueda de prensa.
Navarra contará con su propia Unidad de Daño Cerebral y Medular, ubicada en 
la Clínica Ubarmin
Navarra contará con su propia Unidad de Daño Cerebral y Medular, ubicada en la Clínica Ubarmin  Descargar imagen Ver galería de imágenes

La puesta en marcha de esta nueva Unidad, que comenzará este mismo año, será gradual y avanzará conforme a la disponibilidad presupuestaria del Gobierno de Navarra.


El pleno desarrollo de esta iniciativa implicará la contratación de una treintena de profesionales (médicos rehabilitadores, fisioterapeutas, psiquiatras, terapeutas ocupacionales, personal de enfermería y administrativo…), así como la realización de obras de adecuación en la planta baja de la Clínica Ubarmin para acoger las nuevas instalaciones que son precisas.



Cada año se producen en Navarra del orden de 925-1.100 casos de accidentes cardiovasculares, tumores o siniestros en la carretera con daño cerebral, que originan del orden de 200 a 300 personas con secuelas graves o moderadas.


Las lesiones medulares, por su parte, se cifran en unas 250 anuales (de cada cinco, tres afectan a la zona dorsal y dos a la cervical), con una veintena de casos graves.


Actualmente, la rehabilitación de los lesionados medulares de Navarra se lleva a cabo en dos centros concertados al efecto por el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea: el Hospital de Parapléjicos de Toledo y el Hospital del Instituto Guttmann de Barcelona. Sin embargo, la rehabilitación de los navarros con daño cerebral se realiza a través de la Clínica Ubarmin y de los hospitales de Estella y Tudela.


Atención integral en la rehabilitación de las personas con daño cerebral y medular severo


La Unidad hoy presentada, que ofrecerá camas de hospitalización para los casos más graves, trabajará como un servicio de rehabilitación integral que perseguirá el restablecimiento funcional de los pacientes alcanzando los niveles más óptimos posibles en los planos físico, cognitivo, emocional y social, reduciendo el impacto de la deficiencia en la discapacidad y posibilitar así un adecuado nivel de integración biopsicosocial del afectado.



Además de establecer, para cada caso de daño cerebral, un itinerario neurorrehabilitador individual, la Unidad ofertará la ayuda de logopedas y talleres y otras herramientas para recuperar déficits cognitivos que puedan haberse ocasionado, además de coordinar la intervención social, educativa y laboral del afectado con la colaboración y apoyo de sus familiares y cuidadores.



Por su parte, en lo referido a daño medular, el objetivo de la Unidad será lograr las mínimas secuelas neuromotrices, interviniendo sobre las alteraciones intestinales, urológicas, de función sexual y emocionales o conductales, así como el abordaje de las problemático socio-familiar.



El trabajo de la Unidad de Daño Cerebral y Medular se desarrollará a través de una cartera de servicios compuesta por los siguientes programas: evaluación; rehabilitación física; rehabilitación esfinteriana, intestinal y de función sexual; logopedia; rehabilitación cognitiva; tratamiento conductual; neuropsiquiatría y psicoterapia; terapia ocupacional; y atención socio-familiar.


Otras cuestiones de interés sanitario



El consejero de Salud, Santiago Cervera, y su director general, Juan Ramón Rábade, en su comparecencia de esta mañana, han dado cuenta asimismo de otras cuestiones de interés sanitario, como el nuevo convenio con el Consejo de Seguridad Nuclear o el acuerdo sobre publicidad firmado con el Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos.



Sobre el primer aspecto, se ha informado del nuevo acuerdo alcanzado con el Consejo de Seguridad Nuclear para ampliar la encomienda de funciones al Gobierno de Navarra en estas materias. Se amplía así el contenido de una colaboración que data ya de 1985.



El nuevo acuerdo alcanzado con el CSN deja en manos de Navarra las labores inspectoras del control y funcionamiento de las instalaciones radiactivas durante su construcción, ampliación y clausura (incluyendo las salas médicas de rayos X), así como las actividades de análisis y evaluaciones referidas a este tipo de instalaciones. Asimismo, Navarra ejecutará la labor inspectora de los transportes de materiales radiactivos en la Comunidad Foral, así como la vigilancia radiológica ambiental.



En todos los casos, Navarra seguirá los protocolos de inspección, vigilancia y actuación que para estos menesteres dispone el CSN, mientras que este Consejo se hará cargo del gasto de personal y de actuación (principalmente originado por el plan de vigilancia radiológica ambiental) que la firma de esta acuerdo le supone al Gobierno de Navarra.



Finalmente, Cervera y Rábade han presentado el nuevo acuerdo alcanzado con el Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Navarra para que esta misma institución regula la publicidad sanitaria de sus colegiados, actividad controlada hasta la fecha por el Departamento de Salud en virtud de la legislación navarra vigente. Cabe recordar que la ampliación del Programa de Atención Dental Infantil hasta los 18 años y la puesta en marcha de otra iniciativa pionera para coordinar la atención dental gratuita y prefencial a las personas de gran minusvalía, iniciativas del Departamento de Salud presentadas por el consejero Cervera hace un mes, también contaron con la colaboración y apoyo del citado Colegio Oficial.